#Política

El Mercurio y su particular idea de la Contraloría

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La artera campaña mediática para quitarle atribuciones a la Contraloría ya está llegando a niveles bastante fantasmagóricos, recordemos que en Chile mandan los que tienen el poder económico, motivo por el cual aludimos al editorial “Modificaciones a la ley de Contraloría”, publicado el sábado 5 de abril pasado en el medio de prensa El Mercurio que este columnista lee diariamente y que posa de serio y objetivo, en el cual le dice a quienes deberán aprobar los cambios a la Ley Nº 10.336 de la Contraloría, de rango constitucional, cómo ésta garantizará las inversiones sin el incómodo y burocrático control de la legalidad.


La Contraloría, con la cual no siempre estamos de acuerdo con sus dictámenes, es un baluarte público insustituible que todos aquellos que promovemos la probidad y la transparencia en el cotidiano quehacer del Estado debemos cuidar

Recordemos que ese diario y otros tantos, que bailan al compás de los intereses de los grupos económicos, habilidosamente han establecido como un problema de Estado la presunta “incerteza jurídica” que afecta a una minúscula cantidad de permisos de edificación denunciados en la Contraloría por grupos ciudadanos que persiguen la probidad y transparencia en las Direcciones de Obras Municipales (DOM). El ente fiscalizador ha examinado esos actos administrativos y, como era su deber, ha ratificado que ellos son contrarios a derecho, a sabiendas que los privados que obtuvieron esos permisos ilegales tienen las puertas abiertas en los tribunales de justicia para que interpongan acciones en contra de los dictámenes de la Contraloría.

Pero bajo el liderazgo de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), cuyo presidente se ha transformado, según una publicación de un vespertino, en el principal lobbista de la plaza, se está intentando que el lucrativo negocio inmobiliario no se tenga que someter a los estatutos legales del sector, luego que las tramitaciones de los permisos sean express para beneplácito y tranquilidad de los inversionistas que hacen trampas. Muchos inmobiliarios hacen las cosas bien y por lo tanto se concluye que esa influyente asociación gremial empresarial apoya incondicionalmente la competencia desleal.

Una de las órdenes que dicho diario imparte a los decisorios políticos es que la Contraloría sea dirigida por un “consejo colegiado de dirección” y que “sus dictámenes no afecten derechos adquiridos por terceros ni las situaciones jurídicas consolidadas”, a sabiendas por todos que al interior de las municipalidades es muy sencillo equivocarse para beneficiar a ciertos actores del mercado. Es cosa de interpretar con ardides una norma urbanística para que un proyecto de edificios en lugar de tener 12 pisos pueda tener 16 pisos, más todavía si a los DOM,s en muchas materias, la propia ley les impide revisar las cifras que calculan los arquitectos proyectistas.

Ya para la risa, tal diario dice que “si el dictamen identifica un vicio de legalidad en el acto administrativo, éste no debiera ser necesariamente invalidado” y dirigiéndose al actual contralor, con insolencia espeta que él “no disponga de un procedimiento público para emitir dictámenes, con adecuadas oportunidades para escuchar a todos los interesados en ese acto administrativo y no sólo al funcionario público como hoy”.

Este columnista desmiente con desagrado y categóricamente al redactor de ese infundio, porque sabemos muy bien que la Contraloría, antes de resolver una materia de este tipo que le hayan denunciado, lo primero que hace es pedir sus opiniones al Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, al Seremi de Vivienda y Urbanismo y al DOM respectivo, instruyéndolo por escrito para que avise al titular del permiso en discusión, de tal forma que éste haga valer sus puntos de vista en la Contraloría. Cuando los permisos de los proyectos que, por sus cargas de ocupación, se someten a las disposiciones ambientales y de transporte, la Contraloría solicita informes a ambas autoridades.

Con inusitado cinismo el editorial expresa que “en determinadas materias altamente técnicas la ley simplemente excluya la potestad dictaminante” (sic) lo cual, por su impudicia, no merece mayor comentario y para rematar ese diario comercial su animadversión al rol que realiza la Contraloría dice que ésta “no es un tribunal de justicia y la Constitución le prohíbe ejercer funciones jurisdiccionales”. Nunca en sus 92 años de vida, la Contraloría ha pretendido asumir atribuciones que no tiene y por ello esa aseveración mercurial es asaz impertinente e injuriosa.

Finalmente, una vez más insistimos en que la Contraloría, con la cual no siempre estamos de acuerdo con sus dictámenes, es un baluarte público insustituible que todos aquellos que promovemos la probidad y la transparencia en el cotidiano quehacer del Estado debemos cuidar. Esperamos que el proyecto de ley que envíe próximamente el gobierno de Piñera al Congreso Nacional para modificar su Ley Nº 10.336 le entregue mayores atribuciones fiscalizadoras y un presupuesto más alto para que Chile, en unos cuantos años más, se ponga a la altura de los países serios del primer mundo.

En sentido contrario, si la clase política sigue los consejos de este diario, tendremos más actividad inmobiliaria al margen de la ley, lo que será muy bueno para los apitutados de siempre, esos mismos que se juntan periódicamente en seminarios que se realizan en el sector oriente de Santiago, y muy malo para el propio libre mercado y lo que es peor todavía, para el Estado Democrático de Derecho. En tal sentido, tanto el gobierno como los parlamentarios tienen la última palabra.

TAGS: #ElMercurio #Inmobiliarias Contraloría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
David Lara

25 de mayo

Es increible que no halla ni un comentario de esto

Casos emblematicos como en San Miguel donde si la DOM se puso los pantalones y prohibió edificos de mas de 12 pisos (no lo tengo claro, a lo mejor son 10 u 8)
Y para que hablar de independencia y el caso del estadio Santa Laura.
Todos estos «inversionistas» la tienen clara y la falta de querer informarse de la ciudadanía, hace que tengan en bandeja todo.
Muy buena columna
Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo