#Política

El curioso caso de Pablo Oporto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Con los ojos en lágrimas y la voz quebrada, Pablo Oporto relataba haber sido víctima de más de cien asaltos en uno de los almacenes de los cuales decía ser propietario, decidiendo enfrentarse a los victimarios en más de sesenta oportunidades con un arma de fuego. Cargaba pesadamente en su conciencia —según señaló y consignan apariciones previas en la prensa— el haber dado muerte a varios de ellos. Preocupantemente elevado a la categoría de héroe de un farwest capitalino, el programa Aquí Está Chile mostraba a un Oporto que daba oportunidad de acoplar el relato del esfuerzo individual con el del populismo punitivo.

De acuerdo a revelaciones de la prensa el pasado fin de semana, no existen antecedentes en la justicia que permitan tener por verdaderas las declaraciones del protagonista de estas historias. En definitiva, los datos presentados por Oporto y la nota de prensa que lo antecedió, acerca de asaltantes, carabineros, fiscales y juicios, es un absoluto invento. 


La sobreexplotación del testimonio corre el riesgo incluso de desvalorizar este tipo de recurso periodístico. Esto, sobre todo, si además los medios ya no se sienten con la obligación de presentar testimonios reales.

Del citado reportaje que revela este engaño se desprende que existen, en cambio, dos hechos que involucran a Pablo Oporto con la Justicia. El primero de ellos en calidad de imputado por violencia intrafamiliar. El segundo caso es una condena por maltrato animal, dado que Oporto organizaba peleas clandestinas de perros. Estas situaciones, de suma gravedad, tampoco fueron advertidas por la producción del programa o no constituyó antecedente para cuestionar la autoridad del testimonio del señor Oporto.

Las razones que motivan a esta persona a mentir de manera tan enmarañada no están al alcance de su servidor. Los misterios de la mente son insondables y carecemos de competencias para determinar la situación de don Pablo Oporto. Como audiencia y con los elementos disponibles, no estamos en condiciones de arribar a conclusiones acerca de las motivaciones tras tan curiosa simulación. En cambio, sí ocurre y se demostrara que las razones para semejante testimonio están motivadas por un tercero, entonces ya la cosa cambia y sería bueno conocer su orígen. Por ahora no lo sabemos y todo parece atribuible a su propio intelecto.

Lo que interesa de momento abordar es la absoluta falta de rigurosidad del medio que presentó su historia. Poco importó la veracidad del testimonio del caballero del bigote prominente, el periodismo de la política espectáculo a la caza del rating pareció más importante. La liviandad con que se aborda el testimonio del entrevistado es alarmante, sobre todo considerando que sus opiniones justificaban con insistencia el diseño y aplicación de políticas punitivas e incluso se desplegaba una cierta idealización del uso de armas por parte de civiles. Pareciera ser que la televisión no tuviera el espíritu crítico más elemental para preguntarse por el efecto que producen sus contenidos.

Llama la atención la nota de prensa que antecede a la aparición de Oporto: «Luego de cada enfrentamiento, los tribunales lo dejaron libre tras comprobar que las muertes fueron en legítima defensa», señalaba el convencido periodista. Que Oporto declare ente las cámaras de TV con absoluta firmeza sus inventos es una cosa, pero que un programa de televisión afirme con certidumbre una información cuya falsedad era posible de detectar con un mínimo de esfuerzo, es francamente inaceptable.

La productora del programa hizo un mea culpa por la falta de rigurosidad y se comprometió a elevar los estándares, pero hizo también declaraciones curiosas que llaman a la reflexión. Entre ellas señaló que la producción del programa resultó engañada por Pablo Oporto, y agrega que «el propósito del testimonio era tocar el tema de la violencia, la inseguridad y la delincuencia, y ese objetivo, que era lo importante, se logró». Es decir, no importa la veracidad del testimonio sino el efecto buscado de producir una realidad a partir de la exposición de una historia y la imposición de una pregunta a partir de ella.

Entonces ¿Por qué molestarse en buscar testimonios reales de personas de carne y hueso? ¿Por qué no simplemente contratar actores y dotarlos de un libreto? ¿Para qué molestarse en salir a la caza de una noticia si podemos llenar los noticieros de actores y relatos de ficción? Con ese razonamiento, no nos quedaría más que pasar el noticiero al área dramática del canal en vez de alojarlo en prensa.

Los testimonios y vivencias personales son una importante fuente de información para el periodismo, pero difícilmente puede considerarse la opinión de un solo individuo como expresión de una realidad generalizable sobre la cual formular una política pública. La sobreexplotación del testimonio corre el riesgo incluso de desvalorizar este tipo de recurso periodístico. Esto, sobre todo, si además los medios ya no se sienten con la obligación de presentar testimonios reales.

A fines del presente año, los chilenos y chilenas deben ejercer su derecho a voto para escoger a quién asumirá la Presidencia de la República. Es de suma gravedad que esa decisión y los temas que la acompañan no merezca para la prensa un mínimo de rigurosidad y responsabilidad.

TAGS: #Discurso #Elecciones2017 #MediosDeComunicación Prensa Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel