#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En la historia política de Chile, la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet representa una herida profunda que aún no ha sanado por completo. Aunque han pasado décadas desde aquel oscuro período, el negacionismo persistente de los horrores perpetrados durante la dictadura sigue siendo una afrenta a la memoria colectiva y una amenaza para la consolidación de la verdad y la justicia. En este sentido, se vuelve imperativo abordar y desmontar esta negación sistemática para construir una sociedad más justa y equitativa.


El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala cometidos por el régimen militar

La memoria, como diría Diego Tatián, es un espacio de disputa. No se trata solo de una cuestión de recordar hechos pasados, sino también de reflexionar sobre sus implicancias en el presente. El negacionismo de la dictadura no solo es una negación de hechos concretos, sino también una negación de las heridas profundas que dejó en la sociedad chilena y de la responsabilidad de garantizar que tales abusos nunca vuelvan a ocurrir.

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala cometidos por el régimen militar. Esta negación no solo insulta a las víctimas y a sus familias, sino que también socava el proceso de reconciliación nacional y perpetúa la impunidad de los responsables de las violaciones a los derechos humanos.

A estas alturas, se vuelve imperativo que aboguemos por la construcción de una sociedad que repudie la violencia estatal y promueva la justicia social. En ese sentido, la lucha contra el negacionismo es coherente con estos principios. Reconocer el sufrimiento infligido a miles de personas durante la dictadura es un primer paso hacia la verdad y la memoria, que son esenciales para avanzar como sociedad. Sin una base de verdad y justicia, no es posible construir una democracia sólida y resiliente.

Además, el negacionismo obstaculiza la capacidad de Chile para aprender de su historia y evitar la repetición de errores pasados. Al reconocer los abusos cometidos y enfrentar la realidad de la dictadura, se pueden implementar salvaguardias más efectivas para proteger los derechos humanos y prevenir cualquier intento futuro de usurpar la democracia en nombre del orden.

Enfrentar el negacionismo no puede ser considerado como un esfuerzo aislado; es un eslabón en la cadena de luchas que debemos enfrentar por la justicia social y la igualdad. No podemos pensarnos si no es mediante la defensa de los derechos humanos y una mirada crítica de las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad. Abrazar la verdad sobre la dictadura y denunciar la negación de sus crímenes es coherente con este compromiso.

En última instancia, superar el negacionismo de la dictadura chilena es un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más solidaria y democrática. Tenemos la responsabilidad de hacernos cargo respecto del germen negacionista que se encuentra in crescendo , basándonos en el compromiso histórico con la justicia y la equidad. Al honrar la memoria de las víctimas y enfrentar el pasado de manera honesta, Chile puede allanar el camino hacia un futuro en el que los derechos humanos y la democracia sean verdaderamente inquebrantables.

TAGS: #50años #GolpeDeEstado #Negacionismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de septiembre

Como siempre, el sueño de la izquierda es que quede establecida históricamente una superioridad moral en la que la derecha deba renegar del apoyo que le dio al golpe, y la izquierda sea una víctima, que por lo mismo, sea merecedora de reintegros, homenajes y un plus político; de alguna forma, el daño recibido se transforme en un patrimonio que les entregue beneficios de todo tipo. El caso es que prácticamente nadie justifica lo que pasó después del golpe, no así el mismo golpe.
Pero la verdadera pregunta es si, ante un escenario como el del 73, los políticos actuarían igual o no. Para llevarlo mas gráficamente, porque así actuó Allende, pero mas claro sería referenciando caso como el de Chavez en Venezuela: si hay un presidente que empieza a desmontar la República, elimina poderes del Estado, cambia a su arbitrio leyes, en suma consolida una Tiranía, etc…¿Sería legítimo un golpe? Esa es la mayor duda.

podercivil . cl Es

11 de septiembre

Una buena forma de construir justicia social verdadera, Diego, no esa parafrasería tuya.

Estás desenchufado de la realidad.

Si se le paga un sueldo a verdaderos y falsos exonerados políticos, ¿esto es una reafirmación de la negación?

Nopúh don Diego!, esto indica que es una forma de redargüir a quienes se reconoció que tuvieron una pérdida, un daño; un dolor producto de un hecho QUE NO SE NIEGA, y con eso de pagarles, se reconoce!

El primer discurso de Aylwin pide disculpas públicas a todos los atropellados, PORQUE SE RECONOCE que existieron esos atropellos.

El Parlamento también lo reconoce.

El tema es que la izquierda debe:

1.- Reconocer que Allendito atropelló la democracia y la llevó a que las demás fuerzas democráticas pidieran a las FFAA desalojar a Allendito

2.- Deben firmar un ACUERDO NACIONAL en el que todos los PARTIDOS DE IZQUIERDA se comprometan a NO COMETER IDIOTECES CRIMINALES ESTÚPIDAS para destruir la democracia, tal como la destruyó Allendito, pueh, don Diego…

El Sr. don Allendito cometió el pecado descrito en Miqueas 2, usurpando miles de propiedades en Chile
Usó grupos guerrilleros
Se descarriló de la Constitución con tanto whisky y faldas

Olvidó la Ley
Más bien, No conocía la Ley del Dios Creador
y pervirtió el derecho de los necesitados.

… Sin embargo, la izquierda sí niega.
Ensalza a Allendito como democráta, pero, violaba la Constitución

Si tú preguntas a alguno de mis feligreses, te dirán que Allendito no violó DDHH, pero sí lo hizo!

daniel lopez

21 de septiembre

El negacionismo de la derecha siempre existió. Las fuerzas armadas negaron lo evidente, los asesinatos, la tortura, los detenidos desaparecidos, en fin , lo niegan todo.y seguirán negados. Niegan los grandes beneficios economicos que les trajeron los 17 años de dictadura, esa es su peor negación que saquearon a los chilenos con el pretexto que salvaban la patria.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe