#Política

Caso Penta y el «raspado de la olla»

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Estamos atravesando una etapa caracterizada por constantes irregularidades en el quehacer político del país. De hecho, una de estas situaciones corresponde al denominado «caso Penta», que es sin duda uno de los escándalos políticos más abyectos de los últimos años.


El caso Penta servirá para que la ciudadanía entienda cómo funciona el mecanismo irregular de financiamiento de las candidaturas políticas y lo endeble de nuestra Ley Electoral. Por otra parte, la única forma de condenar socialmente a los parlamentarios infractores es no votando por ellos en las próximas elecciones.

En pleno proceso de formalización del grupo empresarial involucrado, la ciudadanía pide que los parlamentarios infractores renuncien de manera voluntaria a sus cargos. No obstante, hasta el momento solo uno de ellos, Iván Moreira, ha intentado salir del embrollo reconociendo su falta, pero sin atisbo de dimisión. Entonces, ¿basta solo con ofrecer disculpas públicas para enmendar su error? ¿Cómo podrán votar proyectos de ley con indudable conflicto de interés?

El artículo sexto del Reglamento del Senado señala que “los senadores tendrán el tratamiento de ‘Honorables’”. Análogamente, crecemos con la noción de que son personas intachables e imprescindibles para la democracia. En la escuela se nos enseña que ellos trabajan en el Congreso (cuya principal función es la elaboración de leyes) y que representan a un determinado distrito. Por consiguiente, en el Congreso reside la soberanía de la Nación; es decir, la autoridad suprema del Estado para manejar sus asuntos internos y las relaciones exteriores.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando se descubre que la candidatura de un parlamentario fue financiada de manera ilícita? Más aún, ¿cómo puede cumplir con probidad la responsabilidad que le delegó el pueblo?

Todas esas interrogantes serían impensadas si no hubiera salido a la luz pública el fraude tributario que involucra al Grupo Penta. Sus dueños, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín –quienes se enriquecieron gracias a las privatizaciones impulsadas durante la dictadura–, fueron acusados de evasión tributaria por el Servicio de Impuestos Internos (SII) tras comprobar una serie de irregularidades. Recientemente, la Fiscalía solicitó formalizarlos –entre otros imputados– por delito tributario y soborno. Es precisamente el transcurso de esta investigación la que ha sido llamada “Caso Penta”.

¿En qué momento el caso Penta se relaciona con la política? La respuesta a esta pregunta subyace a las declaraciones del ex gerente de Penta, Hugo Bravo, cuyo testimonio fue decisivo en la investigación, puesto que fue él quien reveló la existencia de “platas negras” para financiar la candidatura de algunos políticos.

Las declaraciones de Bravo se ratifican con los correos electrónicos que fueron publicados en un diario de circulación nacional, en el que los senadores de la UDI Iván Moreira y Ena Von Baer le piden ayuda para financiar sus campañas electorales. Por ejemplo, en octubre de 2013 Iván Moreira trataba de engalanar su petición de la siguiente manera: “Tú crees que se pueda un raspado de la olla para los últimos 100 m de campaña?” Al respecto, cabe preguntarse: ¿cuántos más habrán recibido el “raspado de la olla”? ¿Existirá, además de Undurraga, otro miembro de la Nueva Mayoría implicado? Al parecer, esto recién comienza y es solo la punta del iceberg.

A pesar de que la renuncia de los parlamentarios infractores es jurídicamente inviable, desde un marco ético deberían abandonar voluntariamente sus cargos. Sin embargo, lo más probable que ocurra –y así está sucediendo– es que para salir del embrollo solo ofrezcan disculpas públicas, permaneciendo en sus escaños. Lo pernicioso es que continuarán votando proyectos de ley con inminentes conflictos de interés. En consecuencia, como las sanciones son casi inexistentes, seguirán impolutos embaucando a la población.

En resumidas cuentas, podemos aseverar que el caso Penta servirá para que la ciudadanía entienda cómo funciona el mecanismo irregular de financiamiento de las candidaturas políticas y lo endeble de nuestra Ley Electoral. Por otra parte, la única forma de condenar socialmente a los parlamentarios infractores es no votando por ellos en las próximas elecciones, y exigiendo la renuncia a través de la movilización y protesta ciudadana.

TAGS: #CasoPenta Financiamiento de Campañas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de enero

No tenía que en la wikipedia ya existía una página dedicada a este tipo de delitos http://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_en_Chile (hay un apartado para Penta)
Lamentablemente mi visión es pesimista: no creo que exista sanción en voto ni tampoco memoria alguna que castigue a los conglomerados políticos a los que pertenecen los culpables.
Si existiese memoria colectiva Bachelet no habría sido elegida, ni antes don brazos cortos.

Saludos y a disfrutar las fantasías del Alzheimer!

12 de enero

100% de acuerdo con Luis. Nunca se sanciona con votos este tipo de «irregularidades». Lo peór es que lo saben y siguen en lo mismo como si nada. Y por eso casi todos en la elite política tienen techo de vidrio.

Como simpatizante de la UDI mi convicción es que en esa colectividad está la reserva moral del país, con la gente mas honesta y preparada, y lo digo en serio aunque ahora mas que nunca parece chiste (hasta a mi), por lo tanto pienso que la primera y mas categórica sanción que reciban deberia venir desde la UDI. Deberiamos exigirlo asi. Pero ¿a quien se lo exijo?. ¿ A la Fon Baer? ¿ hay algun «cacique» de ese partido que se permita leer a alguien que simpre fué un voto seguro ?

Saludos

12 de enero

Quienes hemos entendido a cabalidad lo que significa la lucha de clases, batallar por un Chile democrático, los que también sabemos del sabotaje organizado a los gobiernos populares por parte de la patronal, de sus funcionarios y esbirros, los que no aceptamos la corrupción porque éste es un problema político y estructural que va más allá de la ética, despreciamos a los chovinistas y arribistas, a esos que se creen libres cuando el sistema los somete a través de múltiples estrategias.

En la batalla por crear conciencia no podemos desfallecer: son muchos los que se sienten solidarios con el neoliberalismo, los trabajadores que tienen la esperanza de ascender socialmente y formar parte de esa clase social dominante que defiende sus cajas de caudales; quedan muchos desclasados, una capa de gente sobornada, completamente aplastada por el capital y que no sabe elevarse hasta las ideas del hombre nuevo. Por último, existen empleados que piensan que los intereses de la sociedad consisten en defender el viejo régimen o que la corrupción es una travesura. Felizmente cada vez son menos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”