#Municipales

Municipales 2012: La “democracia” al descubierto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los resultados de las pasadas elecciones municipales han puesto al descubierto el verdadero rostro de lo que la clase política dominante viene denominando afanosamente como “democracia”, concepto sujetado desde lo que se subrayó como “la vuelta a la democracia” o “el retorno a la democracia” en 1989.

Los resultados de las pasadas elecciones municipales han puesto al descubierto el verdadero rostro de lo que la clase política dominante viene denominando afanosamente como “democracia”, concepto sujetado desde lo que se subrayó como “la vuelta a la democracia” o “el retorno a la democracia” en 1989.

La puesta en marcha de la inscripción automática y el debut del voto voluntario en las elecciones municipales del pasado 28 de octubre, ha permitido ver con mucha más claridad el rostro de un producto mal llamado “democracia” que nos vienen vendiendo desde que asumió la presidencia Patricio Aylwin Azócar.

Un tiro por la culata ha resultado ser, para la clase política dominante, el estreno del sistema del voto voluntario. La alta abstención obtenida en las pasadas elecciones municipales ha permitido saber que la clase política no representa a nadie más que a un 41% y que habría de disminuir –más encima– con el 4,26%, obtenido, que suman los votos nulos y blancos. Por lo que el porcentaje exacto de representación sería de 36,74% (eso en cuanto a alcaldes, porque las cifras en cuanto a concejales disminuye aún más: 33% de participación menos 7,41% de votos nulos y blancos= 25,59%).

Ahora pongamos un ejemplo sencillo: si existe una participación del 40% en una comuna, y sale elegido un alcalde con el 55% de los votos ¿cuánto sería el porcentaje real que habría sacado ese nuevo alcalde? Respuesta: 22%.Estas cifras darían como para preocupar a cualquiera que esté dentro de la órbita de la clase política dominante. Mas pareciera ser que dichas cifras no resultaran ser tan alarmantes.

La salida de Cristián Labbé y la entrada de Josefa Errázuriz a la alcaldía de Providencia, o la salida de Pablo Zalaquett y la entrada de Carolina Tohá a la alcaldía de Santiago, parecieran “sintetizar” mediáticamente el resultado de las pasadas elecciones municipales, graficando la derrota y la victoria de dos visiones “contrarias” y un “aquí no ha pasado nada”. Todo ello bien condimentado con los famosos “votos perdidos” o “fraude electoral”, para amortiguar quizá en algo los “7,908,155” chilenos y chilenas que se abstuvieron de ir a votar por “su” alcalde.

Los interesados en explicarse los altos índices de abstención todavía andan “vueltos locos” buscando las respuestas. Pero no hay mucho que buscar, menos cuando se ha pasado de un padrón de 8,285,186 a 13,404,084 electores, producto de la inscripción automática.

Cuando tienes a una “democracia” siendo irrespetuosa con sus ciudadanos, utilizando una Constitución (1980) fabricada en dictadura, y “bien” administrada y profundizada por la Concertación (entre 1989 y 2009), y ahora proseguida por sus propios “progenitores” ideológicos de la derecha, y le quitas obligatoriedad al acto de votar, lo que estamos logrando es que los ciudadanos dejen de estar amarrados a un sistema “democrático” que por años le había dicho que si se inscribía o si ya estaba inscrito estaba obligado a ir a votar o delo contrario arriesgaba tener una multa o problemas con la justicia.

Hoy lo que ha pasado es que, los que antes no habían tenido el interés en ir a inscribirse a los registros electorales, por tratarse de una “democracia” pobre e irrespetuosa que no les toma en cuenta, ahora inscritos automáticamente siguen manteniendo su posición a un sistema que no hace mucho por los intereses de los trabajadores, estudiantes y pobladores, manteniéndolos como meros espectadores, alejados y desvinculados de cualquier decisión que les pudiera afectar.

Se equivocan garrafalmente quienes tienen la idea absurda de que los altos índices de abstención se debió en buena parte a la campaña desplegada e identificada como “Yo no presto el voto”, convocado por la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios).

Cuando tenemos la urgencia de ir a la taza del baño y sabemos que debemos ir sí o sí, que venga alguien a “recordarnos” que debemos ir a la taza del baño ya se hace innecesario, debido a la obviedad de lo que involucra la necesidad. Es obvio que debido a la urgencia deberemos ira hacer nuestras necesidades, y, más aún, cuando ya no hay nadie que nos obligue a ir a la ensalzada “fiesta de la democracia”.

Si antes, cuando existía el voto obligatorio, el llamado de ciertos grupos en contra del actual status que era a votar nulo o en blanco, debido a las circunstancias, ahora el llamado obvio se ha convertido en llamar a no votar. ¿Cambian en algo las estructuras de Poder al votar nulo o en blanco, o al no presentarse a votar? Claramente hade resultar lo mismo que votar, ya que las estructuras no cambian significativamente.

Por tanto, todo llamado a votar nulo, blanco o a abstenerse no deja de ser un mero acto simbólico que refleja cierta crítica al desempeño de la clase política quienes supuestamente están por velar por nuestros intereses.

Si quieres leer la versión extendida del artículo, pincha aquí aquí:

*Puedes revisar también el Gráfico de Elecciones en Chile (Excel – 73.5 KB)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?