#Medios

La deuda histórica de los medios de comunicación

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado es pertinente recordar que periodistas y medios de comunicación pueden tener un rol clave en relación al abordaje de las violaciones a los derechos humanos.


Ante el crecimiento de los discursos negacionistas debieran ser capaces de anteponer la verdad ante afirmaciones que minimizan las atrocidades cometidas y ser claros en que nunca, nunca, pueden justificarse las violaciones a los derechos humanos

Durante la dictadura cívico militar hubo personas valientes y medios de comunicación comprometidos con la verdad que, trabajando incluso en la clandestinidad, arriesgaron sus vidas para defender la libertad. Por ejemplo, José Carrasco Tapia, quien luchó permanentemente contra la censura del régimen y fue acribillado en 1986 a balazos en las tapias del cementerio Parque del Recuerdo. Como José Carrasco, una treintena de periodistas y personas de las comunicaciones sociales fueron ejecutadas o hechas desaparecer. No las olvidamos. Al contrario, destacamos su labor e invitamos a los medios a seguir su ejemplo y no avalar los discursos negacionistas que ponen en peligro a las nuevas generaciones.

Por otra parte, durante la dictadura algunos medios de comunicación fueron cómplices e, incluso, encubrieron violaciones a los derechos humanos. Es imposible olvidar el vil titular de La Segunda donde aseguraban que 119 opositores al régimen fueron “Exterminados como ratones” en territorio argentino. Recordemos que ese titular y esa nota, no solo deshumanizaron a las víctimas, sino que también buscaron instalar la versión de que se habían matado entre ellas. O sea, contribuyeron al montaje de los aparatos represivos.

Tampoco podemos olvidar el macabro chiste de El Mercurio para referirse al asesinato de la estudiante Lumi Videla, y el lanzamiento de su cuerpo a la embajada italiana. En esta ocasión también se buscó instalar que el asesinato no tenía que ver con la represión, sino que era un crimen común entre personas asiladas en la embajada.

Estos son solo algunos ejemplos del rol que tuvieron los medios de comunicación durante la dictadura. Recordemos que, en 2013, el ex Presidente Sebastián Piñera, cuando acuñó la expresión cómplices pasivos se refería también a “periodistas, que titularon sabiendo que lo publicado no correspondía a la verdad”.

A 50 años del Golpe de Estado, los medios de comunicación siguen teniendo una gran deuda con la memoria histórica. Por lo tanto, sería esperable que  varios de ellos reconocieran sus errores, los cuales contribuyeron a encubrir  las violaciones de derechos humanos ocurridas en ese periodo y  denostaron a las víctimas. Por otra parte, ante el crecimiento de los discursos negacionistas debieran ser capaces de anteponer la verdad ante afirmaciones que minimizan las atrocidades cometidas y ser claros en que nunca, nunca, pueden justificarse las violaciones a los derechos humanos. De esa forma, será más posible que el Nunca Más pueda hacerse realidad en el futuro. 

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile 

TAGS: #50años #GolpeDeEstado #MediosDeComunicación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
HolaJaquetónAmnistía

20 de julio

Nos gustaría que denunciaras los crímenes que ocurren en el país y que investigues sus causas.

Actualmente asesinan impunemente en el sur, en el norte y en el centro del país.

No te vemos preocupado por eso.

Nunca te he leído que denuncies cómo es que hay personas que aparecen torturadas o mutiladas y enterradas en el desierto.

Tampoco te he leído acerca de los derechos que han sido pasados a llevar por todos los robos (es más o menos la palabra que se usa como consenso nacional para referirse a ello) que ha hecho el Gobierno mediante las fundaciones a las que les ha adjudicado dineros. (No tengo la cifra exacta de cuánto han robado, pero, es Harto dinero)

También me gustaría pedirte que no quede en la oscuridad que patentan tus publicaciones el hecho de que no se procuren esclarecer los asesinatos del Gobierno de Allende, destituido democráticamente por el Congreso Nacional, por sus atropellos a los derechos civiles, el Congreso, el Poder Judicial y en contra de la Constitución.

Sabemos que debes ser un siervo lame botas de alguien y por eso solo denuncias a los culpables que tu organización te manda que denuncies, pero, ponte la manito en el corazón y en la consciencia.

El Gobierno de Allende asesinó a cientos de personas y no sé si nos podrías dar un informe de eso.

No queremos más izquierdas asesinas, ladronas, violentas o que se auto roban las evidencias, o que mandan a quemar las evidencias de sus crímenes.

¿Podrías denunciar al Gobierno por sus crímenes?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS