#Medios

Audiencias nómades

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las audiencias esta vez fluyen simultáneamente por distintas pantallas. El televisor, el teléfono celular y el computador fusionan poderosamente la tecnología analógica y digital creando una nueva geografía para la comunicación masiva e interpersonal.

La TV, durante muchas década,s consiguió un predominio abrumador en la recepción mediática al interior del hogar. Era una ceremonia relativamente simple, las audiencias a una hora determinada del día se conectaban masivamente al televisor para ver la teleserie de la tarde, que anticipaba el horario prime que comienza con los noticieros centrales. Luego, venía la apuesta más costosa para los canales y donde se jugaba –y aun es así- buena parte del éxito de rating en el medio televisivo: los programas estelares.

Ello ocurría mientras la familia preparaba “la once” o hacía otras labores domésticas después de llegar del trabajo o de los estudios. Hasta allí el relato no sorprende y parece la extensión tangible de muchas escenas de la vida cotidiana de varios de nosotros. Pero ello está cambiando dramáticamente desde hace varios años. El veloz incremento de los computadores y telefonía celular está revolucionando para siempre la recepción mediática en los hogares chilenos. Ahora el hipnótico zapping de los años 90 resulta un acto apenas insignificante de las múltiples interacciones con la “tele”.

Las audiencias esta vez fluyen simultáneamente por distintas pantallas. El televisor, el teléfono celular y el computador fusionan poderosamente la tecnología analógica y digital creando una nueva geografía para la comunicación masiva e interpersonal. Ellas capturan buena parte de la atención del día y a una hora determinada, parecen yuxtaponerse para multiplicar las opciones de comunicación e información. El PC y el notebook  relevan la búsqueda en Internet, mientras los avanzados tablets y celulares se conectan velozmente con las redes sociales; allí –en Facebook, Twitter y Youtube- son millones los chilenos y chilenas que navegan e “interaccionan” todos los días.

Son lo que algunos especialistas han comenzado a llamar “audiencias nómades”, sujetos que abandonan su condición estática en la recepción de mensajes, transitando desde la “tele” a Internet y desde las redes sociales a la programación más comentada de la TV. En la red twittera el trending-topic parece consolidarse como otro indicador más de éxito programático, mientras el rating analógico comienza a perder influencia en el medio televisivo. Muchas personas todos los días buscan y miran un programa de la TV a través de Internet, mientras crecen las cuentas de Twitter y Facebook asociadas a los programas y sus protagonistas.

Youtube nos sorprende todos los días con inéditas formas de expresión local con profundo impacto global, mientras que en Facebook, más de mil millones de personas en el planeta invaden la red con interacciones de todo tipo que impactan también en los medios tradicionales de comunicación como la radio y la TV. Esa verticalidad de productores y directores de antaño ha sido cambiada dramáticamente por la horizontalidad de ciudadanos y audiencias subiendo su vida cotidiana a la web.

Valerio Fuenzalida ha estudiado a fondo el impacto de la recepción de las audiencias en los hogares latinoamericanos, muchos son los aportes de este investigador chileno, que resultan claves para comprenderla influencia de la TV en las familias y comunidades locales a pesar del incesante crecimiento de Internet. Es que la TV –desde sus orígenes- modificó de manera sustantiva las estratificadas formas de consumo de información imperantes hacia mediados del siglo pasado, añadiendo una dieta de ficción y entretención que la consolidó –hasta nuestros días- como el principal medio de comunicación del país.

Ello, porque la TV tiene un ingrediente singular e intransferible para unir a las audiencias en visionados que al otro día se convierten en conversaciones y que las redes sociales hoy en día amplifican de manera monumental. En cierto modo, podemos concluir que las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube finalmente le dieron una voz masiva a las audiencias, cambiando para siempre el clásico esquema de emisor, mensaje y receptor para explicar el fenómeno de la comunicación.

Definitivamente, una parte importante del impacto de un programa de TV está ocurriendo no ya al interior de las viviendas, sino en las múltiples interacciones que están siendo transmitidas desde la esfera personal a la dimensión local y nacional. Hoy podemos afirmar que el hogar no es la estación final donde está ocurriendo la recepción masiva de la TV, lo cierto es que allí recién comienza.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de mayo

interesante columna….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies