#Medio Ambiente

La Industria de la Obstrucción

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pareciera que las personas no importan, independiente de su condición o edad, tampoco les interesa la cultura, los pequeños o medianos emprendimientos locales y qué decir de su relación con la naturaleza. Lo que se percibe en el discurso es que existen personas, comunidades, organizaciones cuyo propósito es generar molestias al sector que él representa.

Hace pocos días se realizó la cena anual de la SOFOFA, en su discurso el presidente de la entidad, Hermann Von Mühlenbrock,  hizo alabanza al rol de las grandes  empresas y el crecimiento económico,  por sobre otros aspectos del quehacer humano.  Este discurso resultó por decir lo menos, un discurso segado y alejado de la realizad que vivimos la mayoría de los habitantes del territorio nacional, que no percibimos el país como lo hace este señor, donde el crecimiento y las ganancias de las grandes empresas parecen ser la razón de existir del país.

En este discurso y refiriéndose al número de proyectos o  mejor dicho inversiones  que se encuentran paralizadas,  señaló que existía una  “verdadera industria de la obstrucción, cuyos instigadores buscan paralizar cualquier tipo de proyectos de inversión bajo diversos pretextos”.  Estas declaraciones del máximo exponente del sector empresarial, por decir lo menos, son algo fuertes, carentes de  veracidad y condenatorias para quienes levantan oposición a ciertos emprendimientos productivos. Es más cuando el señor Von Mühlenbrock utiliza el concepto industria, debemos entender que se trata de un conjunto de procesos organizados para obtener un resultado, esto es la obstrucción de proyectos de inversión,  suposición bastante osada y que  se aproxima a señalar que existe una especie de asociación u organización cuyo propósito es frenar proyectos, lo cual es realmente increíble por decir lo menos.

Según lo expresado por el máximo timonel de la entidad,  pareciera que los grandes sectores empresariales del país, consideran que el territorio les pertenece y que tienen derecho a instalar proyectos de inversión y generar sus ganancias en cualquier parte y de cualquier forma.

Pareciera que las personas no importan, independiente de su condición o edad, tampoco les interesa la cultura, los pequeños o medianos emprendimientos locales y qué decir de su relación con la naturaleza. Lo que se percibe en el discurso es que existen personas, comunidades, organizaciones cuyo propósito es generar molestias al sector que él representa. De este discurso pronunciado frente al Presidente de la República se puede entender que está haciendo un llamado a la autoridad, ya sea el poder ejecutivo o legislativo para que elimine estas molestias y los grandes empresarios puedan seguir invirtiendo y generando ganancias.

Este señor parece no reconocer que las personas tenemos derechos y que la Constitución algo señala al respecto, tampoco reconoce que existe una legislación ambiental que es la encargada de evaluar los proyectos de inversión que tanto le interesan. Una regulación e institucionalidad que fue modificada el año 2010 y en la cual se establecieron mejores condiciones para los empresarios y se mantuvo la desigualdad ante la ley, pues las empresas tienen más derechos que las personas. Tampoco recuerda que existe un poder del Estado, llamado judicial, donde funcionan los Tribunales de Justicia, que son los encargados de velar por que se aplique la legalidad vigente y que en varios casos amparados en ella, han fallado a favor de las comunidades afectadas por los proyectos que el tanto defiende.  A este señor se le olvida o no sabe que el país no pertenece a todos y que como señala la Constitución en su artículo 19 N° 23 existen bienes que pertenecen a la Nación.

Lo más dramático de todo esto, es que el señor Von Mühlenbrock, tiene interlocución directa con el Presidente de la República  y representa a un sector del país, el sector de los más poderosos y evidentemente el de los menos democráticos,  el de los que se niegan a pagar más impuestos, a instaurar royalty a los recursos naturales, a aplicar el Convenio 169, a respetar la Convención de Washington , a cuidar la salud de las personas y ecosistemas y a tener regulaciones que  no perpetúen la injusticia ambiental que hoy se vive en el país.

Este señor que proviene de una de las empresas “verdes” que operan en Chile, evidentemente es la cara visible de un sector que no quiere, hacerse cargo de los impactos que están generando sus industrias, donde la máxima que opera es la privatización de las ganancias y la socialización de las perdidas o las externalidades negativas como la contaminación. Es este sector el que nada ha hecho por mejorar la condición de las personas que viven día a día la contaminación de sus industrias y que habitan en las tristemente llamadas zonas de sacrificio.

Ojala un día contemos con empresarios que entiendan que el país nos pertenece a todos y que se deben establecer condiciones para que seamos iguales ante la ley, porque eso es lo que está pidiendo la gente.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de octubre

este sector empresarial de ambiciones sin limite, está mas fuerte que nunca, depredador y fascista. No es que crean que son dueños del territorio. Son dueños. ¿nos servirá el voto’?…puede que sí y así actúan cuando se ven amenazados aunque sea un poquito. Confiemos en el movimiento social y en [email protected] [email protected]. tratemos de elegir autoridades decentes,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel