#Medio Ambiente

La importancia del resguardo de la biodiversidad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El proyecto de ley que prontamente será enviado al Parlamento debería suplir una deficiencia histórica, esto es, contar con un servicio público dedicado únicamente a la protección y conservación de la biodiversidad. Pero sabemos que instalar este servicio público no será una tarea fácil, pues no basta con que un proyecto de ley ingrese al Parlamento, debe ser tramitado y aprobado.

Probablemente la palabra biodiversidad le dice poco a la mayoría de las personas, es un concepto no muy claro y más bien lejano aunque no por ello menos importante, pues significa la variedad de formas de vida. Hablar de diversidad biológica o biodiversidad, no es simple, menos aún cuando pretendemos sensibilizar también con este tema al ciudadano que vive en zonas urbanas y para el cual su entorno de vida es su trabajo o lugar de estudio, donde predomina el cemento. En general los habitantes de las ciudades de Chile poco se relacionan con las variedades de formas de vida que habitan en el planeta, no son parte de su cotidianeidad. Y a pesar que el concepto de biodiversidad nos es lejano, muchos tenemos mayor relación con el concepto naturaleza, nos es más cercana y muchas veces nos sentimos maravillados por ella, por alguna razón el concepto naturaleza nos resulta más amigable y nos evoca imágenes agradables.

Sin embargo y pese al imaginario colectivo y la mayor o menor importancia que le podamos atribuir a la biodiversidad o si preferimos naturaleza, hay cosas que son bastante más concretas y requieren ser abordadas en forma urgente, me refiero a la política pública respecto al tema. Pues independiente del concepto que utilicemos, necesitamos establecer y regular las formas de relación entre actividades productivas tradicionales y resguardo de la naturaleza. Nadie quiere una termoeléctrica, un vertedero, una mina u otro tipo de proyectos en un área natural que consideremos valiosa.

Para esto hay que poner algunas cosas en contexto, y en este sentido lo primero es decir que si bien nuestro país ha suscrito numerosos convenios internacionales en materia de protección y conservación de la biodiversidad, no tenemos como país una ley de protección de la naturaleza y/o biodiversidad. Tampoco tenemos una entidad pública que se encargue del tema. Esto claramente representa un tremendo retraso en comparación con países vecinos y que decir respecto de países miembros de la OCDE. Actualmente la capacidad política, técnica y regulatoria de resguardar nuestro patrimonio natural se encuentra dispersa en diversos servicios públicos, varios de los cuales no tienen como propósito la protección de la biodiversidad, sino más bien el fomento productivo. Es más, existen varias leyes como las eléctricas y mineras que claramente están por sobre cualquier regulación y en este sentido son una amenaza a la biodiversidad. Es por ello, que resulta tan relevante que el envío al Parlamento de un proyecto de ley para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas sea una de las 56 medidas para los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Bachelet.

Sabemos que esta es una decisión de la Presidenta y que el gobierno ha estado trabajando en el texto legal que prontamente será enviado al Congreso Nacional. También esperamos que el  Ministerio de Medio Ambiente haya recogido los aportes de organizaciones ciudadanas dedicadas a temas de protección y conservación de la biodiversidad, así como de académicos que trabajan en el tema. Adicionalmente esperamos  que esta iniciativa legal logre plasmar en los habitantes de nuestro país una percepción de la importancia de este tema, pues hoy los chilenos y chilenas somos poco conscientes de lo valiosos que son nuestros ecosistemas naturales y especies nativas. Pues a diferencia de otros países de la región, valoramos muy poco nuestros bosques, nuestras plantas, hongos, líquenes, aves, mamíferos terrestres y marinos, peces, insectos y otros invertebrados. Nuestros niños y jóvenes poco saben sobre cuáles son especies que sólo habitan en Chile o en esta región del continente. Esto no es parte de nuestra educación formal o informal y en ese sentido tenemos una gran incultura de nuestro propio país.

El proyecto de ley que prontamente será enviado al Parlamento debería suplir una deficiencia histórica, esto es, contar con un servicio público dedicado únicamente a la protección y conservación de la biodiversidad. Pero sabemos que instalar este servicio público no será una tarea fácil, pues no basta con que un proyecto de ley ingrese al Parlamento, debe ser tramitado y aprobado. Por ello, desde el momento en que exista esta iniciativa legal, las organizaciones que trabajamos en el tema debemos ocuparnos de variadas aristas. Lo primero es que el contenido del texto efectivamente apunte a proteger y resguardas las especies y ecosistemas de Chile. Lo segundo, que el proyecto sea tramitado adecuadamente en el Parlamento, que cuente con presupuesto para materializarse y que efectivamente  garantice que la naturaleza de nuestro país está a buen resguardo de constantes agresiones de proyectos productivos privados e incluso de algunos que son avalados o impulsados desde ministerios sectoriales como minería, energía, economía o agricultura y otras.

Por esto, tal vez lo más relevante que podría pasar con este proyecto, sobre todo pensando que hoy celebramos el Día Internacional del Medio Ambiente, es generar mayor conciencia sobre la importancia que tiene para los seres humanos el mantenimiento de los ecosistemas y especies, que aprendamos a valorar nuestro patrimonio natural y que podamos comenzar a instalar una cultura de respeto con la biodiversidad y por ende con nosotros mismos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

05 de junio

Eso. Y demosle creando más y más burocracia. Para eso es la reforma tributaria, cierto? Para pagar más y más vagos públicos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias