#Justicia

Peligrosas Intromisiones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De nuestra Constitución Política nadie podría decir, sin temor a ser considerado un orate, que constituye un ejemplo de Democracia, así no está de más recordar que en los primeros años de vigencia de este cuerpo legal existían artículos que proscribían las ideas del Partido Comunista , se establecía también la inamovilidad de los Comandantes en Jefe, un sistema electoral que permitiría que un 33% tuviera la misma representación que quién tiene un 65%, y fijaba una serie de enclaves autoritarios, cómo el de los Senadores designados, vitalicios, etc. Junto con todo esto se establecieron quórums altísimos, lo que evitaría a toda costa que se cambiara lo construido en Dictadura  por aquellas temidas “mayorías ocasionales”.

Con el arribo de la democracia el año 90, se inició el periodo denominado la “Transición”. La Concertación gobernó con las reglas de la Constitución de Pinochet, con los años, algunos elementos de extrema  vocación antidemocrática  fueron eliminados, lo que morigeró en un mínimo grado lo autoritario de la carta fundamental.

Sin embargo, desde su versión Original  hasta  hoy día, la Constitución política le dedicó un capítulo especial al Poder Judicial, en el cual se le otorga independencia de los restantes poderes del Estado y se le concede de forma exclusiva la facultad de conocer  las causas que deban ser sometidos a él. Nadie podría decir que en dictadura el Poder Judicial era “genuinamente” independiente, todos sabemos que los Ministros de las Cortes eran designados a dedo por la Dictadura, y el futuro de un recurso de amparo, presentado en favor de un detenido, era nulo.

Con la llegada de la democracia, la Judicatura gozó, con sus bemoles, de un derecho que le es inherente a su ejercicio, el de la “independencia” de otro poder del Estado.

Sin embargo lo que hemos presenciado estos últimos días es inédito, el Gobierno, a propósito de las protestas estudiantiles y los desmanes que han tenido lugar, a través de su Ministro de Justicia, señaló que “se revisarán jurisprudencias y criterios de jueces para decidir ascensos” y además manifestó también que “el Gobierno estaba cansado que los autores de desmanes quedaran libres con tanta facilidad” y que el ejecutivo no avalará el actuar de los jueces que denominó como “ultragarantistas”. Así el ejecutivo pareció olvidar de golpe el artículo 76 de la Constitución que señala  “la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

Esta intromisión es gravísima e inaceptable para una democracia, y los efectos que puede traer resultan aún más nocivos que el actuar de los encapuchados.

Un juez que a la hora de fallar debe someterse a los parámetros exigidos por el gobierno para ser considerado y obtener ascensos , no es un juez que fallará en base a un criterio de justicia, lo hará bajo el criterio de afecciones personales, de buscar un ascenso,  lo hará por satisfacer al Gobierno. Qué decir de aquellos que son suplentes y que ni siquiera aún gozan de un cargo de titular y que dependen de la elección que haga el Ministerio de Justicia de la terna propuesta por la Corte respectiva, éstos con toda seguridad fallarán con el miedo a no obtener un trabajo que les permita subsistir.  Declaraciones como las efectuadas por el Ministro atentan gravemente contra la ciudadanía, que al menos espera que ante la posibilidad de estar frente a un Juez,  aquél  falle en base a presupuestos de orden técnico y racionales y no de presiones políticas.

Vale la pena citar al Barón de Montesquieu que en “El Espíritu de Las Leyes” decía “Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del ejecutivo. Si va unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo tiempo legislador. Si va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor”.

Queda claro que a la hora del té, a este Gobierno los jueces no le resultan tan dulces como los opresores.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?