#Justicia

Día del niño/a: Cuando la dictadura masacró la infancia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este fin de semana se celebra el Día del niño y la niña, una fiesta en la que priman los regalos, juegos y actividades donde la infancia es la protagonista. Una instancia que nos recuerda que los niños y niñas son sujetos de derecho y merecen especial protección (como dice la Declaración de Derechos del niño/a de 1959). Sin embargo, a 50 años del Golpe de Estado en Chile recordamos cuántos menores fueron masacrados durante este periodo y cuyos derechos fueron pasados a llevar. Por eso, queremos traer a la memoria algunas de las acciones de aniquilamiento a las que se vieron sometidos por parte del Estado durante la dictadura.


Desde Amnistía Internacional, recordamos a las infancias que fueron víctimas de la dictadura y hacemos un llamado al Estado de Chile a respetar y proteger, hoy y siempre, sus derechos

Según el informe Rettig se ejecutó al menos a 307 menores de 20 años, de las cuales 75 son personas detenidas desaparecidas. Entre ellas figura Alicia Marcela Aguilar Carvajal, una niña de 6 años que fue alcanzada por un proyectil de un militar mientras jugaba con su hermana en la Plaza Panamá de Santiago Centro. Marcela murió de camino a un centro asistencial el 18 de septiembre de 1973. También encontramos la historia de Leonidas Isabel Díaz Díaz, estudiante de 14 de años, quien estaba embarazada cuando carabineros la detuvo. Fue llevada a comisaría y después ejecutada. Estos son sólo dos de los relatos de los 190 recopilados en el libro ‘Rompiendo el silencio: de las niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar: 1973-1990’ de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. 

Además, se contabiliza que 15 embarazadas fueron ejecutadas o desaparecidas antes de que pudieran dar a luz. Había otros casos en que el embarazo llegó a término, pero con un gran sufrimiento. Uno de los relatos del Informe Valech I es el de una mujer que en su séptimo mes de embarazo fue detenida y llevada a un recinto de la DINA donde fue violada reiteradas veces. Su hija nació bajo custodia policial en el hospital Sótero del Río, estuvieron juntas hasta los cinco meses de edad. Resulta paradójico este nivel de violencia contra mujeres embarazadas, cuando, al mismo tiempo, se redactaba la actual Constitución en que, por primera vez, se señalaba que la ley protegería la vida del que está por nacer.

Por otra parte, 102 menores de edad estuvieron durante un tiempo en prisión política con su padre o madre o nacieron en ella. Son eventos traumáticos que, sin duda, marcaron sus vidas. Según los informes de la Comisión Valech, las víctimas de prisión política y tortura menores de 18 años, al momento de la detención, ascienden a 956. En muchos de esos casos, los niños y niñas fueron víctimas directas de tortura física. En otros se los convirtió en espectadores de la brutalidad que sufrían sus padres, madres u otros familiares. En nuestro país, al igual que en otros de la región, existe una Agrupación de Ex – Menores de Edad Víctimas de Prisión Política y Tortura que ha realizado una importante labor respecto a la visibilización de lo que vivieron y reivindicando diversas medidas de parte del Estado.

Tampoco podemos olvidar a niños y niñas que fueron víctimas del exilio, en algunos casos apareciendo sus nombres en las listas de personas expulsadas que no podrían entrar al país. En otros, acompañando a sus padres en el destierro. Esos niños y niñas crecieron en otras tierras de manera obligada, lejos de muchos seres queridos y con familias que siempre miraron a Chile esperando el momento para poder regresar.

Es común escuchar la expresión: “los niños primero”, y que su protección debe primar. Sin embargo, hace 50 años esto no sucedió. Algunos debieron convertirse rápidamente en personas adultas sin tener las herramientas para enfrentar lo que les estaba sucediendo. Otras experimentaron brutalidades que truncaron sus proyectos de vida. Desde Amnistía Internacional, recordamos a las infancias que fueron víctimas de la dictadura y hacemos un llamado al Estado de Chile a respetar y proteger, hoy y siempre, sus derechos. 

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile

TAGS: #50años #DerechosDeLaNiñez #GolpeDeEstado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de agosto

307 niños. Terrible. 17 años.
Se podría agregar, para ver cómo el Estado actúa, que en 11 años, murieron 865 niños del Sename.
Cómo se observa, el Estado comete crímenes en forma continua, cuando tiene el poder de hacerlo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS