#Justicia

Delincuencia mechona

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El hecho relatado, más el ocurrido la semana pasada con la detención de un estudiante en Valdivia en similares condiciones, dan cuenta de que este tipo de acciones parecen ser más comunes de lo que se cree, lo que hace que los ciudadanos tengamos un justo temor frente a propuestas legislativas que buscan empoderar aún más a carabineros en perjuicio de los derechos y libertades de la ciudadanía.

A través de la televisión conocimos la detención de una estudiante que había sido “mechoneada”, detención practicada por cerca de 30 carabineros y varias patrullas. Incluso se puede apreciar a uno de ellos aplicando violencia física en contra de la detenida, doblando su brazo, con el argumento de llevarla a la comisaría para practicarle un control de identidad, pues no portaba su cédula, todo ante las súplicas de la joven entre sollozos, la indignación de sus compañeros y la atónita mirada de los transeúntes, en una acción que está lejos de ser amparada por la ley.

La detención practicada por carabineros fue ilegal y arbitraria e incluso podría ser constitutiva del delito establecido en el artículo 148 del Código Penal. Carabineros no puede controlar la identidad de una persona a su arbitrio, sino sólo en los casos que señala el artículo 85 del Código Procesal Penal, es decir, cuando estimaren que existen indicios de que el controlado hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere suministrar informaciones útiles para su indagación.

Carabineros tampoco puede detener a una persona y conducirla a una comisaría sin causa legal y en la especie sólo puede hacerlo si, en el contexto de un control de identidad, el imputado no porta su cédula y se le otorgan al controlado todas las facilidades para poder identificarse de otra forma, sin éxito, y la detención es sólo para efecto de lograr su identificación y no, como generalmente la ocupa la policía, para realizar redadas. O, como se les denomina eufemísticamente, “controles de identidad preventivos”. Esto es un instrumento que avala la detención por sospecha, figura derogada el 2005 porque atentaba contra las garantías fundamentales de la libertad personal y de la presunción de inocencia.

En el caso que comentamos, con las imágenes exhibidas quedó claro que la joven no estaba en los casos que taxativamente enumera la ley para proceder a controlar su identidad, ni tampoco en los casos de detención que establece la Constitución y la ley, por lo que carabineros habría actuado al margen de ella al detenerla.

De otra parte, dicha detención fue arbitraria, puesto que sólo obedeció al mero capricho delos funcionarios que realizaron el procedimiento, más aún si los compañeros dela detenida y los transeúntes les recordaban a los policías las causales por las cuales a una persona se le puede controlar la identidad, las causales de detención y les señalaban que se trataba de una estudiante “mechona” pidiendo dinero para recuperar sus pertenencias, lo que fue desoído por los funcionarios.

El hecho relatado, más el ocurrido la semana pasada con la detención de un estudiante en Valdivia en similares condiciones, dan cuenta de que este tipo de acciones parecen ser más comunes de lo que se cree, lo que hace que los ciudadanos tengamos un justo temor frente a propuestas legislativas que buscan empoderar aún más a carabineros en perjuicio de los derechos y libertades de la ciudadanía.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de marzo

Totalmente de acuerdo con este analisis, a este paso quieren dejarnos una policia tan brutal y sin escrúpulos como la de EEUU

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?