Es lícito preguntarse, quien es Horacio Verbitsky: ¿un destacado periodista, vocero mediático del peronismo Kirchnerista, un ex guerrillero, un doble agente de las Fuerzas Armadas argentinas, un agente de la CIA?.Lo claro es que este personaje tan multifacético como contradictorio, hoy se ha transformado en un francotirador del periodismo y principal acusador Jorge Mario Bergoglio, el Papa Argentino. La pregunta es por qué.
La elección de Jorge Mario Bergoglio, Cardenal, Arzobispo de Buenos Aires, como Papa de la Iglesia Católica, el primer Pontífice Latinoamericano y el primer Pontífice jesuita, provocó reacciones inmediatas en el mundo entero. Como sucede en toda elección vaticana, surge la necesidad de encasillarlo: conservador, progresista, reformador, continuista. Surgen igualmente, las interrogantes: ¿será capaz de afrontarla profunda crisis que vive la Iglesia, – y que en parte suscitó la renuncia de Benedicto-, de enfrentar los escándalos de abusos sexuales de sacerdotes y obispos y el encubrimiento de la jerarquía en estos delitos; la corrupción económica y financiera, y el poder impúdico que ejerce la curia vaticana con sus privilegios y fueros anacrónicos?
Pero sin duda que lo más duro, y fuera de todo sentido de justicia, es el montaje armado en torno a la supuesta omisión, adhesión, o complicidad del Papa con la dictadura argentina. Se puede conceder que Bergoglio sea un obispo conservador en lo político, pero de ahí de acusarlo y denostarlo como cómplice de la más brutal dictadura militar en la historia argentina, hay un abismo.
Tales infundios no son producto de una acuciosa investigación judicial, si no que se basa simplemente la animadversión de un periodista, que se convierte en enemigo público y juramentado de Bergoglio. Se trata del destacado periodista Horacio Verbitsky.
Es reconocido que el recién elegido Papa ha sido crítico de los Gobiernos peronistas de los Kirchner, llegando a calificar al Presidente Néstor Kirchner, como un “exhibicionista político”. El matrimonio en el poder arrastra una historia de desencuentros con Bergoglio. Durante su presidencia, Néstor Kichner(2003-2007) rompió con la tradición de asistir cada 25 de mayo, al Te Deum en la catedral de Buenos Aires. Con Cristina Fernández tampoco se ha entendido muy bien. La Presidenta lo calificó de inquisidor medieval, por su oposición a la Ley sobre matrimonio homosexual.
La pregunta que es posible hacerse, es si Verbitsky, defensor y voz de los Kirchner, no parte de esa animadversión política, para arremeter contra Bergoglio y escudriñar sobre un episodio ocurrido en 1976, cuando era superior de los jesuitas, referido a los religiosos Orlando Yorio y Francisco Jalic, que permanecieron seis meses secuestrados en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde fueron torturados. Frente a esta acusación, Bergoglio declaró ante los jueces, el 8 de noviembre de 2010, respecto a las gestiones que relató haber hecho ante Videla y Massera para su liberación y la protección que les brindó.
Horacio Verbitsky, acusa directamente a Bergoglio de haber entregado a los sacerdotes, dejando el camino libre para que los secuestraran. Estas acusaciones periodísticas, sin correlato judicial, no generaron ninguna imputación ni causa pendiente. Sin embargo, como lo informa la Agencia EFE, el jesuita Francisco Jalic, uno de los sacerdotes secuestrados, que vive en Alemania desde 1978, ha declarado que está «en paz» con el papa Francisco, según fuentes de la orden.
Por su parte, el premio Nobel de la Paz y destacado defensor de los derechos humanos, Adolfo Pérez Esquivel rechazó que Bergoglio haya sido «cómplice» de la dictadura militar argentina.
Declaraciones similares ha realizado el Teólogo brasilero Leonardo Boff, uno de los exponentes de la Teología de la Liberación, quien respalda al papa Francisco, asegurando no creer en las acusaciones que lo vinculan con la dictadura militar. «No me constan las denuncias sobre él y su relación con los militares. Hasta ahora, no se investigó nada concreto. Al contrario, salvó y escondió a muchos perseguidos por la dictadura militar», afirmó.
¿Quien es Horacio Verbinsky?
Es un reconocido periodista argentino, que ha colaborado en numerosos medios y escrito varios libros. En los últimos años se ha obstinado en investigar la historia política de la Iglesia Católica, coincidentemente con la llegada de Bergoglio al Arzobispado de Buenos Aires. Sin embargo, alcanza su notoriedad en medios nada democráticos, llegando a ser jefe de redacción de la revista ‘confirmado’, publicación que apoyó abiertamente el golpe militar que derrocó al Presidente Constitucional de Argentina Arturo Illia, en1966. En la misma época fue columnista de la revista La Hipotenusa, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la dictadura del general Onganía.
En sus comienzos políticos fue miembro del Partido Comunista Argentino (PCA), pero en su espíritu inquieto, pronto devino a posiciones trotskistas, hasta recalar en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) a principios de 1970, y terminar en el Grupo Guerrillero Montoneros, facción peronista de ultraizquierda, que opta por la lucha armada más dura.
Participó en el asalto al Banco Alemán Trasatlántico de El Palomar, el 29 de septiembre de 1970, donde “recuperaron” 15 millones de pesos; el 30 de septiembre de ese mismo año, en el atentado con bomba en la secretaría de Vivienda de la Nación; el 22 de enero de 1971 en el asalto con recuperación de 5 millones de pesos del Banco de Galicia, en Bánfield, ocasión en que resulta muerto un policía; el 29 de julio de ese año participa en una acción en que se ultimó en Córdoba al mayor Julio Sanmartino; el 22 de enero de 1973 en una operación militar en la cual se asesina a los sindicalistas Julián Moreno y Leopoldo Deheza, en Lanús, entre otras acciones guerrilleras.
En el año 1973 Verbitsky es parte del equipo de inteligencia de los Montoneros. En estas circunstancias participa en el secuestro de los hermanos Born, ocurrido en 1974, por el que se recibió la suma de 60 millones de dólares como rescate. Horacio Verbitsky fue el responsable de organizar el traslado del dinero a Cuba. Entre las acciones más connotadas de Verbitsky como montonero, está el atentado realizado el 15 de marzo de 1976, en que se hace explotar el estacionamiento del Edificio Libertador, sede de las FFAA, provocando la muerte de un transeúnte e hiriendo a 17 militares y 6 civiles. Los ex montoneros Rodolfo Galimberti y Juan Daniel Sverko aseguraron ante la Justicia que Horacio Verbitsky había sido el jefe operativo de esta acción.
El otro atentado de magnitud que involucra a Verbitsky es el cometido el 2 de julio de 1976 en el comedor de la Superintendencia de la Policía Federal, que provocaría la muerte de 23 personas y 66 heridos, tras volar el lugar con potentes explosivos. En este hecho el más grande atentado después de la AMIA, Verbitsky habría tenido participación desde el área de inteligencia.
Lo paradojal, es que en 1977 Horacio Verbitsky se alejó de Montoneros para acercarse a las propias Fuerzas Armadas, en donde colabora en el libro “El poder aéreo de los argentinos”, que editó el Círculo de la Fuerza Aérea en1979. Escrito por el comodoro (R) Juan José Güiraldes, el nombre del ex montonero ilustra la primera página de la obra en donde se le agradece su aporte.
Muchos ex guerrilleros señalan a Verbitsky como un traidor o “doble agente”, manifestando que de 62 integrantes conocidos del área de inteligencia montonera, el único que sobrevivió y ni siquiera resultó detenido, es Horacio Verbitsky, pues habría llegado a un acuerdo con los altos mandos para salvar su vida, a cambio de entregar a figuras de la dirección de los montoneros y otros grupos de izquierda.
La otra cara, más amable, de Horacio Verbistky, es como Presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), instituto que manifiesta ser un centro de investigación y difusión de los Derechos Humanos. En un libro titulado “Verbitsky, de La Habana a la Fundación Ford”, Carlos Manuel Acuña señala que las actividades del CELS, son financiadas por la Fundación Ford y la Fundación Tinker, ambas norteamericanas. Además de recibir financiamiento de la National Endownment Democracy (NED), que según el New York Times y el Washington Post (no el Granma) es una fundación que funciona como articulación de la CIA para financiar partidos políticos “democráticos” como ocurre en Venezuela, y como ocurrió en los países de la Europa Oriental para desestabilizar a los regímenes socialistas.
Por todo lo expuesto, es lícito preguntarse, quién es Horacio Verbitsky: ¿un destacado periodista, vocero mediático del peronismo Kirchnerista, un ex guerrillero, un doble agente de las Fuerzas Armadas argentinas, un agente de la CIA?
Lo claro es que este personaje tan multifacético como contradictorio, hoy se ha transformado en un francotirador del periodismo y principal acusador Jorge Mario Bergoglio, el Papa Argentino. La pregunta es por qué.
—-
Fuente de fotografía
Comentarios