#Ciudadanía

Una experiencia inédita de diálogo entre la sociedad civil y el parlamento

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde la sociedad civil, no se trata de seguir disparando a la bandada contra las instituciones, sino por el contrario, buscar generar las mayorías para producir los cambios necesarios para profundizar la democracia y generar los cambios de un sistema político en crisis.

En 2011, durante la gestión de la Vicepresidencia del senador Juan Pablo Letelier, como una forma de contribuir a generar vínculos entre el mundo social y político, se conformaron las Mesa Temáticas integradas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Esta fue una experiencia muy enriquecedora para abrir espacios de diálogo y generación de actividades, en el marco las relaciones entre las organizaciones sociales y el poder legislativo. Tomando esa experiencia con sus aciertos y errores aprendidos, a principios de este año se formalizó la Secretaría Técnica de las Mesas Temáticas y Sectoriales con la Sociedad Civil.

Esta Secretaría Técnica se enmarca en una resolución formal del Senado, que entrega los términos de referencia de su accionar: “El acuerdo de la Honorable Comisión de Régimen Interior, de fecha 13 de marzo de 12012, en orden a continuar en forma permanente con la labor de las Mesas Sectoriales de Trabajo, atendida la exitosa experiencia alcanzada, a fin de acercar la actividad político-legislativa a las organizaciones gremiales y sociales del país, con el objetivo específico de recibir sus proposiciones de iniciativas legislativas que tengan relación directa con sus derechos o su condición socioeconómica, facultase al Secretario General que suscribe a tomar las medidas administrativas y tendientes a garantizar el funcionamiento de dichas mesas temáticas”. Este es el marco y términos de referencia que circunscriben el accionar de las Mesas Temáticas.

A la fecha están activas la Mesa Temática por los Derechos de la Infancia; Mesa Temática por los Derechos de los Migrantes; Mesa Temática por los Derechos de las Personas con Discapacidad; Mesa Temática sobre Gestión de Riesgo y Reducción de Riesgo de Desastres; Mesa Temática sobre Diversidad y Derechos Humanos; y Mesa Temática por el Derecho a la Salud.

Estas Mesas Temáticas son un espacio ofrecido a las organizaciones de la sociedad civil para apoyar desde la institucionalidad del Senado en el desarrollo de actividades, debate de ideas y generación de diálogos, actuando en unidad de propósitos e intereses. Este marco de colaboración necesariamente debe tener una vinculación directa o indirecta con la propuesta, mejoramiento o reformas de iniciativas legislativas que tengan relación con la temática de las mesas.

Las Mesas Temáticas son una instancia llamada a aportar al fortalecimiento de la participación ciudadana, en cuanto a ejercer incidencia política en forma seria y responsable y a generar información especializada hacia el conjunto de los senadores en los temas atingentes a cada mesa.

Por lo mismo, se entiende que son un espacio plural, amplio, no excluyente, integrador, respetuoso de la diversidad, que promueve el diálogo fructífero y propositivo entre los actores políticos y las organizaciones de la sociedad civil.

Por tanto, es necesario entender que este es un espacio significativo para la sociedad civil, pero es un espacio acotado a la relación entre las organizaciones sociales con la actividad parlamentaria y que debe mantenerse dentro de las reglas y normas del parlamento.

Desde la sociedad civil, no se trata de seguir disparando a la bandada contra las instituciones, sino por el contrario, buscar generar las mayorías para producir los cambios necesarios para profundizar la democracia y generar los cambios de un sistema político en crisis.

Pero a la vez debemos comprender que las Mesas Temáticas y Sectoriales con la Sociedad Civil, no son una instancia de co-legislación.

Es fundamental comprender que este ámbito no está por encima de las organizaciones de la sociedad civil ni pretende superponerse a ninguna orgánica propia de la sociedad civil. Por tanto, no reemplaza a ninguna coordinación o redes que en su autonomía. No es un espacio que pretenda cooptar al movimiento social.

Pero a la vez, es fundamental coincidir en que este no es un escenario para dirimir las diferencias o rivalidades entre las organizaciones sociales, ni para exaltar protagonismos particulares, ni para zanjar conflictos entre personas miembros de diversas organizaciones sociales.

La invitación a integrar estas Mesas Temáticas no puede excluir a nadie, ni cuestionar a ninguna organización, en la medida que estén dispuestos a participar en un espacio de diálogo constructivo, proactivo, respetuoso de la diversidad de opiniones y opciones en el trabajo de cada cual, siendo lo importante poner en común los intereses comunes de la sociedad civil y cómo estos intereses pueden ser planteados con responsabilidad y con capacidad de propuestas a un poder del Estado que representa uno de los pilares de la democracia, más allá de las legitimas opiniones o críticas respecto a su accionar.

———-

Foto: Flodigrip’s world / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies