#Género

Tocaron a su d10s y se les olvidó todo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Radio Suquía Argentina

Este 25 de noviembre fue un día particularmente acontecido. Parto por contextualizar -para quienes no saben, o que no les importa saber- que hace sesenta años, los cuerpos de Patria, Minerva y María Teresa, tres hermanas, fueron hallados, destrozados, en el interior de un auto, al fondo de un barranco de Salcedo, al norte de República Dominicana. Las hermanas Mirabal, fueron asesinadas por orden del dictador Trujillo, al que no solo se oponían, sino que también eran activistas contra el régimen. Las mataron a golpes y las metieron dentro de un vehículo para simular un accidente. 

Minerva Mirabal habría dicho «si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte», advirtiendo que Trujillo iba a matarla. Su asesinato y la de sus hermanas en manos de la policía secreta dominicana es considerada por muchos el principal detonante de la caída del dictador. Y el nombre de las Mirabal se ha convertido en símbolo mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor y recuerdo.


Diego Armando Maradona, tu ídolo y tu dios, en resumen (por si todavía no te convence) era un misógino, abusador, violento, pedófilo, mal padre y drogadicto. Lo digo porque qué fuerte saber todo esto y aún así ser perdonado y santificado solo por jugar fútbol, porque haber tenido un rol social importante en la gente, me parece lo mínimo exigible en un personaje público que tiene el poder de influenciar a miles. Qué fuerte que no te impacte, digo.

Adicionalmente, este 25N también se conmemoró un año desde que Las Tesis hicieron historia con la performance de “Un violador en tu camino”, el cual se replicó en todo el mundo y descolocó a los incomodados de siempre. A eso de las seis de la tarde del pasado miércoles, Las Tesis, en colaboración con Delight, realizaron la intervención nuevamente, pero esta vez, acompañada de las cientos -sino miles- de mujeres. Fuerte y claro se escuchó en Plaza de la Dignidad que la culpa no es de nosotras, ni dónde estábamos, ni cómo vestíamos. 

Esta hermosa intervención, se sumó a las tantas acciones que las feministas realizamos, desde todos los lugares del país, me imagino que también en el mundo. En Chile, por ejemplo, se extendió en plena Alameda los nombres de todas las mujeres asesinadas por hombres violentos en la última década, y entonaron la “Canción sin miedo”, que ha sido un himno para nosotras, que nos ha permitido encontrarnos, sentirnos y acompañarnos en el dolor profundo que se siente cuando hemos sido abusadas, en cualquiera de sus formas, y en cualquiera de los espacios. 

Sin embargo, este 25 también estuvo marcado por la muerte de Diego Armando Maradona. Por muchos, la mano de Dios. Si con esto me evitaré los comentarios donde posiblemente me dirán que no reconozco nada de él, que mi ignorancia hacia el fútbol es tan grande -porque sí, mi conocimiento hacia el fútbol es increíblemente reducido- que me prohíbe hablar de él, o peor aún, que tengo tanto resentimiento que no reconocería sus ‘logros’, pues aquí voy. 

Sí, Maradona fue uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. O sea, la FIFA lo reconoció como el mejor jugador del siglo. Continúo, con la selección fue campeón mundial en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979, además de obtener la Copa Artemio Franchi de 1993. Ganó una Copa de la UEFA jugando para el Nápoli y los únicos dos scudettos que posee la institución y también tiene el récord de ser el jugador que cinco veces fue máximo goleador del campeonato de Argentina. En este ámbito no seguiré, porque sinceramente -repito- sé poco y nada del fútbol, y por tanto, tampoco sé el valor que tienen estos reconocimientos.

Fuera de la cancha, también se le distinguió porque venía y seguía siendo ‘de abajo’ o del ‘pueblo’, como se dice actualmente. Los que no alcanzaron la grandeza del balón a través del dinero. Por lo que leí durante el día de su muerte, también supe que al parecer el “d10s” era sinónimo de reivindicación social y que le entregó felicidad a miles de personas. 

Margarita Pisano -arquitecta, escritora, teórica, y feminista perteneciente al Movimiento Rebelde del Afuera- señaló sobre el fútbol que “la masa futbolera, amando a sus semidioses deportivos, borra a los individuos, borra sus capacidades individuales, anula la visión crítica: el fanático no piensa, no cuestiona, está sometido a la creencia y a la adoración, remozando y recreando la idea del superhéroe”. También dijo que “estamos en el auge del triunfo de una cultura masculinista, racista, sexista, fóbica de la juventud y de la vejez no triunfantes. Y en este juego de hombres, las mujeres somos apenas comparsas, aunque algunas accedan a la cancha”.

Lo anterior lo menciono porque ahora viene lo bueno, lo que vale la pena realmente mencionar de Maradona, por si les falla la memoria, o si no es tan relevante para ustedes, los mismos que se atreverían a tildarme de ignorante por no saber de fútbol. Así que les cuento: su ídolo, el “Barrilete Cósmico”, además de sus conocidos problemas de drogadicción, el año 2014 agredió a Rocío Oliva (en ese momento, su pareja), años después se reveló que además era pedófilo, de hecho, se le pilló disfrutando la explotación sexual infantil que ejercía. No hay otra palabra que pueda describir a un hombre semidesnudo que aparece tocando en una foto, a dos mujeres, claramente menores de edad.

Posteriormente en 2019, la también ex pareja del argentino, Claudia Villafañe, denunció violencia psicológica. Suma y sigue. ¿Se acuerdan del video en el que Maradona empuja y golpea en las manos a su esposa, Mariana Calabró, hasta que ella deja de grabar? ¿No te suena lo mal padre que fue, incapaz de reconocer a sus hijos, llevándolos a procesos judiciales para que se hiciera cargo? ¿Acaso estaba soñando cuando la periodista rusa lo acusó de abuso en la final de la Copa Confederaciones?.

Diego Armando Maradona, tu ídolo y tu dios, en resumen (por si todavía no te convence) era un misógino, abusador, violento, pedófilo, mal padre y drogadicto. Lo digo porque qué fuerte saber todo esto y aún así ser perdonado y santificado solo por jugar fútbol, porque haber tenido un rol social importante en la gente, me parece lo mínimo exigible en un personaje público que tiene el poder de influenciar a miles. Qué fuerte que no te impacte, digo. 

Porque a mí, me impactaron los ‘aliados’ que salieron a la luz el 25N. Esos que ‘apañaban’ el movimiento feminista, que condenaban la violencia de género, que se llenaban la boca con la deconstrucción, con el patriarcado, con el machismo y el daño que también les causaba. Hablan de la dignidad del pueblo y desconocen -más bien excluyen- a las mujeres de su pueblo. Ojalá que no se les olvidara, ojalá no solo reconocieran las violencia cuando solo los vincula directamente. Dicen sentir una pena negra en el alma por la muerte del futbolista. Pena negra en el alma deberían sentirla por las más de 80 mil mujeres al año que son asesinadas en el mundo por hombres violentos como él. 

Si como hombre, crees que el ser un ‘dios’ en la cancha (o en la vida, si necesitas que lo repita tantas veces) se puede equiparar con la violencia que sufrieron todas las mujeres a las que violentó, en donde soy una convencida que son muchas más de las que se tiene conocimiento, te extiendo una sincera invitación a que cuestiones tus privilegios de no tener que sufrir violencia todos los días, en todos los espacios, en lo público y en lo privado. 

‘Que la pelota no se mancha’ escuché. Mientras ustedes defienden la cancha, les aclaro que yo tengo calle. Yo vivo de cerca la violencia, la he sobrevivido también, mis amigas, mi familia lo ha hecho, las mujeres con las que trabajo y me vinculo. A ti te falta esa calle. A mí no se me olvida nada, ni mucho menos perdono. Y por supuesto que no me callaré frente a tu intocable. Como leí en algunas de las tantas publicaciones de estos supuestos ‘aliados’ durante ese día, en nuestra lucha por la erradicación de la violencia, les devuelvo la frase y les digo, entonces, que esta es la verdad, que ese es su dios, le moleste a quien le moleste, le duela a quien le duela. 

Por último, este 25N, Tiane Endler fue nominada nuevamente a la mejor arquera del mundo por la FIFA. Otro logro hermoso de las mujeres, en los espacios tan reducidos -lamentable e injustamente- que tenemos. Dicen que es poético que un abusador haya muerto el día por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, la verdad es que a mi me pareció más bien que opacó las miles manifestaciones feministas que debieron aparecer en los medios. En Chile, por ejemplo, uno de los noticieros más importantes del país después de 50 minutos empezada la transmisión, recién mencionaron -y muy por encima- la conmemoración de este día. 

La verdad, es que hoy me di cuenta que hemos avanzado poco y nada. La dignidad para el pueblo es excluyente, porque a nosotras no nos cuenta. Por mi parte, creo y lucharé incansablemente por otra dignidad, una que me reconozca y que me identifique.

TAGS: Maradona

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rodrigo

28 de noviembre

Segun ustedes mismas, las feministas luchan por una causa justa (es natural, todos lo hacen por mas que se trate de una aberracion). Y esa causa justa es la igualdad entre hombres y mujeres. Han repetido esto hasta el cansancio, y para justificarse y difundir sus demandas lo unico que se les ocurre es inventar cancioncitas, hacer «performances», citar autoras que no conoce nadie, citar encuestas y estudios de procedencia y metodologia cuestionables, harta frase prara el bronce, abundancia de Slogans, mucho revolcarse en la autocompasion y, sobre todo, censurar y atacar a quien tenga el atrevimiento de criticar al movimiento. En Chile tienen todos los medios a su disposicion para decir lo que quieran sin contrapeso. Asi la vida es muy facil. Y sucede asi porque no toleran ser sacadas al pizarron ni puestas a prueba sus ideas. Saben que si lo hicieran, las mentiras, las tergiversaciones y estupideces de su doctrina serian «visibilizadas». Esta palabra les encanta. Para ustedes, la causa de todos sus padecimientos somos los hombres. Estan tan chifladas que cualquier cosa que provenga de un hombre es criminalizable. Si una mujer vivie en un lugar donde no hay arboles, eso es «violencia ecologica» culpa del patriarcado. Si el marido le da 40 mil pesos a su esposa para ir al supermercado y ella queria 60 mil, eso es «violencia economica». Culpa del patriarcado. A todo termino anteponen la palabra violencia…Continuara

Rodrigo

28 de noviembre

Continuacion… Pero como son tan ingeniosas, echan mano del sufijo «micro» para llevar el ridiculo a un nivel completamente nuevo. Hablan de micro machismo, micro violencia, micro abusos, etcetera, etcetera. Que viene despues? Algo mas insignificante aun? El nano machismo, la nano violencia? Ustedes no conocen lo que significa el pudor ni menos saben lo que es un minimo de autoestima. El mejor ejemplo de esto ultimo son Las Tesis, un cuarteto de lesbianas amachadas que visten overol, bototos y se peinan como hombres son el maximo referente de las demandas femeninas. Es como si el mejor referente de masculinidad para nosotros los hombres fuera Gonzalo Caceres… No, en serio, lo de ustedes no tiene pies ni cabeza. Ahora bien , te desafio a contraponer nuestras ideas y debatir sobre el tema. Que me dices?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?