#Género

La corresponsbilidad en la jornada laboral de 40 horas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Este mes de abril se ha promulgado la jornada laboral de 40 horas. Un hecho histórico, que posiciona a Chile en el segundo país en Latinoamérica (junto con Venezuela y Ecuador) en realizar este cambio, poniéndose a la altura de los estándares OCDE que avanzan en mejorar la calidad de vida de las personas.


Para que estas medidas de conciliación cumplan su objetivo en clave de corresponsabilidad, tienen que ir acompañadas de procesos culturales y compromisos concretos

Esta senda que recorre Chile está respaldada por evidencia científica respecto a los beneficios de este tipo de medidas, no sólo para la conciliación laboral y personal, para la productividad, y para la igualdad de género.

Hay ejemplos de países que han desarrollado este tipo de medidas, y que tienen altos índices de igualdad de género (83,3 y 74,1 respectivamente); como es Suecia o Países Bajos, donde las tasas de empleo materno (86,1% y 80,1% respectivamente), están por sobre el promedio OCDE -comparado con Chile que esta en el 59,4%– y donde la flexibilidad horaria y uso de horas compensatorias tienen directa relación con índices de bienestar subjetivo.

En estos casos viven la corresponsabilidad de manera mas orgánica, eso se observa en sus índices de igualdad de género, ya que las organizaciones visibilizan y valoran el cuidado como una cuestión social, y en ese sentido la libertad de las madres y padres respecto de gestionar sus recursos está menos asociada a sesgos y estereotipos de género.

La jornada laboral de 40 horas y sus medidas de conciliación, sin duda afectará directamente la calidad de vida de las personas trabajadoras y fomentará la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Los y las trabajadoras tendrán más tiempo para dedicar a lo que desean, generando mayor satisfacción, motivación y compromiso con el trabajo, y la vida en general.

Lo anterior es evidente, sin embargo, lo que se presenta como desafío es que estas medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar, sean implementadas desde la corresponsabilidad.

Para que eso suceda, hay algunas condiciones que debieran generarse; primero, que se generen desde las instituciones empleadoras compromisos y prácticas con la igualdad y la equidad de género.  Segundo que existan compromisos valóricos que se traduzcan en prácticas coherentes. Tercero que se eduquen y formen como organización en conciliación con corresponsabilidad, comprendiendo los efectos que ello tiene para mujeres y hombres, cuarto, que valoren el trabajo doméstico y de cuidado como elementos que sostienen la vida, y por último que venzan las barreras referentes a los estereotipos de géneros en la conciliación.

Por tanto, para que estas medidas de conciliación cumplan su objetivo en clave de corresponsabilidad, tienen que ir acompañadas de procesos culturales y compromisos concretos. Porque no todas las medidas de conciliación necesariamente favorecen la igualdad de género y porque tener medidas de conciliación, no garantiza que las familias concilien de mejor manera.

El riesgo de no abordar lo anterior, es que, si no velamos por que las medidas de conciliación se implementen en clave de corresponsabilidad, es que las mujeres sean las que utilicen en su mayoría estas medidas, marginándose de los espacios públicos laborales, de decisión y de poder y que los hombres por su parte no puedan ejercer su rol de cuidadores. Lo anterior podría incluso seguir reproduciendo prácticas que reproducen las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

Se sugiere entonces, para garantizar una buena conciliación, que la corresponsabilidad en el hogar, sea apoyada por organizaciones que comprendan la problemática, que estén sensibilizadas al respecto y que generen condiciones, para que en ese marco, las familias puedan ser libres de elegir y gestionar sus decisiones y recursos, pudiendo equilibrar sus roles tanto en el proveer como en el cuidar.

María Jesús Chaparro-Egaña

Rocío Munizaga Copano

TAGS: #Corresponsabilidad 40 horas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
claudio Leiva

11 de mayo

Creo que lo primero es alegrarse con este avance en los derechos laborales. Se ha promulgado la jornada laboral de 40 horas, con mucha dificultad. Tampoco es magico el asunto, se permite a las empresas su implementación gradual en un plazo máximo de 5 años. Por supuesto que hay que velar por que las medidas de conciliación se implementen en clave de corresponsabilidad, y otros procesos culturales, pero no teoricenos negativamente este avance, solo porque se vislumbran peligros e inperfecciones en el camino.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada