#Género

Enid Soledad: Prefiero que me odien por lo que soy a que me amen por lo que pretendía ser

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.amnistia.cl

Una mujer trans defensora de los derechos de las mujeres

 

Un día después de que “Una mujer fantástica” ganara un Óscar como mejor película extranjera, me reuní en un café con Enid Soledad, otra mujer fantástica que hace tres años empezó a escribir su propia película: transitar de Adolfh a Enid, nombre femenino que significa “la que tiene vida”.

Cuando nos saludamos lo primero que me comentó es que aún estaba muy feliz por el gran reconocimiento que había recibido el film chileno, pues había permitido visibilizar la discriminación y las vulneraciones que viven a diario las personas trans.

Enid Soledad tuvo que lidiar con los primeros maltratos al interior de su familia, como suele ocurrir en muchos casos. Su padre- quien lo bautizó como Adolfh en honor a Adolfh Hilter- era un hombre homofóbico, violento y autoritario. Su madre era una mujer sumisa, oprimida y anulada por su marido.  Tanto la madre como el padre trabajaban mucho porque los recursos económicos eran escasos.  Enid encontró refugio por un tiempo en su abuela, quien le ofrecía cariño y complicidad cuando las muñecas y los vestidos apaciguaban sus días de infancia.


Enid mantiene su sonrisa leve a lo largo de toda nuestra conversación, incluso cuando recuerda las vejaciones y el bullying que ha tenido que enfrentar en cada etapa de su vida. “Tomé un problema y lo convertí en acción”, menciona cuando se refiere a la lucha que está dando a favor de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de las mujeres. “Soy feminista, pues estoy consciente de que todos ganan cuando se da a la mujer el espacio que debe tener, cuando se le reconoce su dignidad y derechos”.

Al cumplir los 18 años huyó de inmediato de su casa, pues su padre la quería enviar al servicio militar con el objetivo de “corregirla”. Fue allí cuando dieron frutos aquellas largas tardes de lectura y de cuadernos que acompañaron su solitaria adolescencia. Enid obtuvo buenos resultados académicos y pudo ingresar a la universidad. Así, compatibilizando trabajo y estudios se convirtió en ingeniera de sistemas. Actualmente se desempeña en una importante empresa, donde- por supuesto- es llamada “Adolfh”. “Vivo una doble vida, para ir a trabajar me visto de hombre”, me cuenta.

La vida de Enid Soledad ha tenido muchas vueltas. A los 30 años cuando aún “no salía del clóset” contrajo matrimonio con una mujer, de quien estuvo enamorada por mucho tiempo; pero tras 7 años de casados vivieron una crisis matrimonial que les significó asistir a terapias de parejas. Esto desencadenó en la separación y en que Enid se encontrara cara-cara con su verdadera identidad.

Ella siempre supo que era mujer, pero no sabía qué nombre darle a lo que sentía.  Sin embargo, cuando empezó a conocer más sobre identidad de género -gracias al apoyo que recibió en la OTD (Organizando Trans Diversidades) – decidió darse la oportunidad de reconocerse quién era no importando el costo que implicaría.  “Prefiero que me odien por lo que soy a que me amen por lo que pretendía ser”, menciona con seguridad.

Esta mujer trans lesbiana cuenta que nunca pensó que su vivencia tan íntima le instaría a convertirse en una defensora de los derechos humanos. “No siempre fui valiente y el primer paso que tuve que dar fue dominar el miedo”, menciona con una voz suave y baja que no se condice con la fuerza que tiene para seguir transitando. Actualmente participa como voluntaria en Amnistía Internacional y también hace activismo virtual. Si bien, a través de las redes sociales recibe insultos y ofensas, también recibe mensajes de jóvenes trans que buscan compañía en su transitar. Esto indudablemente la honra y la inspira a seguir batallando contra la discriminación.

Enid mantiene su sonrisa leve a lo largo de toda nuestra conversación, incluso cuando recuerda las vejaciones y el bullying que ha tenido que enfrentar en cada etapa de su vida. “Tomé un problema y lo convertí en acción”, menciona cuando se refiere a la lucha que está dando a favor de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de las mujeres. “Soy feminista, pues estoy consciente de que todos ganan cuando se da a la mujer el espacio que debe tener, cuando se le reconoce su dignidad y derechos”.

Actualmente lleva 1 año y 7 meses con tratamiento hormonal y está tramitando el cambio de su nombre e indicador de género en sus documentos oficiales, pero como Chile aún no cuenta con una Ley de Identidad de Género, este proceso ha sido largo, engorroso, caro y denigrante. Pero nada detiene a Enid, a sus 40 años sabe de obstáculos y sabe cómo enfrentarlos. “Soy una persona resiliente y en este tránsito a mujer me siento más fuerte, libre y sobre todo más humana”.

Por Ilsen Jara, directora de comunicaciones de Amnistía Internacional Chile.  @IlsenJaraQ 

TAGS: #AmnistíaChile #DDHH #Trans Género

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies