#Justicia

Los derechos humanos nunca se deben dar por sentados

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para quienes trabajamos por los derechos humanos las últimas semanas han sido duras. Hemos podido constatar diversos discursos, ataques y retrocesos en este tema  que nos decepcionan y alertan, pero también nos reafirman la relevancia de nuestra labor.


Una forma eficaz de proteger tanto a la ciudadanía como a los policías es implementando una reforma integral a Carabineros

Hace tres semanas la diputada María Luisa Cordero realizó afirmaciones falsas respecto a los daños a la vista que sufrió la senadora Fabiola Campillay producto de la acción de personal de Carabineros durante el periodo del estallido social. Al respecto, es pertinente recordar que existen varias formas de negacionismo de violaciones de derechos humanos. Hay expresiones que las aprueban, otras que las niegan o minimizan y otras que las trivializan. Como se ha señalado por órganos de tratados, ninguna de ellas está amparada por la libertad de expresión. Esto es preciso que lo sepan, sobre todo, las autoridades del país.

En segundo lugar, en las últimas semanas se ha legislado a la rápida en temas de seguridad aprovechando la contingencia y los discursos populistas, sin tener en cuenta que esto puede atentar fuertemente a la dignidad de las personas y sus derechos. Desde Amnistía Internacional pedimos participar de la discusión legislativa de la Ley Naín-Retamal, pero no se nos quiso escuchar. Finalmente dicha normativa se aprobó y, tal como hemos señalado, se trata de un retroceso en derechos humanos. Lo anterior pues puede implicar que se valide un uso desproporcionado de la fuerza, transgrediendo los principios de necesidad y proporcionalidad, y la jurisprudencia internacional en el tema tanto de los Órganos de Tratado de las Naciones Unidas como del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Se trata de una ley que difícilmente aumentará la seguridad, sino que, por el contrario, incrementará el riesgo de abusos policiales y violaciones de derechos humanos y de que éstos queden impunes.

Hemos señalado en reiteradas ocasiones que una forma eficaz de proteger tanto a la ciudadanía como a los policías es implementando una reforma integral a Carabineros. Una reforma policial que contemple, entre otros aspectos, preparación, recursos y herramientas adecuadas para ejercer la fuerza, cuando sea necesario de forma proporcional y progresiva, y asumiendo la responsabilidad de mando por los resultados de las intervenciones. Por otra parte, debe considerar un mayor control civil y una actualización de protocolos que tengan como eje central el respeto de los derechos humanos. Sin embargo, todo ello sigue pendiente.

Por último, también hay nuevos instructivos de la fiscalía y proyectos de ley que establecen medidas que pueden significar criminalizar y restringir de manera desproporcionada la libertad personal de personas migrantes. Al respecto, cabe recordar lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el sentido que “la calidad migratoria de una persona no puede constituir, de manera alguna, una justificación para privarla del goce y ejercicio de sus derechos humanos”.

Todo lo anterior, nos muestra qué estamos en tiempos complejos para los derechos humanos. Incluso ciertos avances civilizatorios mínimos están en cuestión. Es un momento en que es importante recordar que nunca los avances en derechos humanos se pueden dar por sentados. También que las luchas por los derechos tienen avances y retrocesos. En Amnistía Internacional seguiremos trabajando incansablemente, indignándonos ante las injusticias y haciéndole frente, pues construir una sociedad que proteja y respete a todas las personas es lo único que nos mueve.

TAGS: #DDHH #LeyNaín-Retamal #Migrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal