#Educación

Pero si fue sólo un accidente

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En octubre de 2012 escribí estas notas y, al leerlas nuevamente, veo que siguen igual de vigentes, así que ahora, después de una leve revisión, verán la luz:

«Tengo licencia de conductor hace casi 30 años y una vez fui multado por conducir a exceso de velocidad; ¿algún atenuante? ninguno, porque efectivamente iba a exceso de velocidad y no me había dado cuenta; ¿me eximía esa ignorancia de la responsabilidad por la infracción cometida? ¡Por supuesto que no! Mi deber como conductor de un vehículo motorizado es estar concentrado y atento a las condiciones de la vía y el vehículo, porque ése es mi compromiso cada vez que tomo un volante

En estos largos años conduciendo, aprendí que ninguno de los llamados accidentes de tránsito es realmente un accidente, sino que obedecen (tal como lo fue en mi caso) a fallas humanas que van desde no prestar la debida atención o no revisar el estado del vehículo antes de conducirlo por la vía, hasta circular por la vía pública (siendo peatón o conductor) bajo la influencia de sustancias que limiten nuestra capacidad de evaluación y reacción. Incluso puedo decir que también cometemos el mismo error irresponsable al circular por la vía pública (como peatón o conductor) estando enfermos o distraídos por el teléfono celular. 


«La vida en sociedad exige comportamientos adecuados para el bien de todos; eso se llama ‘Educación’ y comienza en la familia, cuando los padres entregamos a nuestros hijos los valores que le harán respetar la vida y el bienestar de los demás.»

Cada vez que ocurre una colisión, un atropellamiento, un volcamiento, etc, hay al menos un culpable claramente identificable y cualquiera de esos hechos pudo ser evitado si ese culpable hubiera actuado correctamente.

Un conductor que conduce un vehículo después de haber consumido alcohol o cualquier estupefaciente sabe claramente que está cometiendo un delito y arriesga su integridad y la de los demás; cualquier excusa que utilice (‘fue sólo una cerveza’, ‘también había comido harto‘, ‘estaba en un bautizo‘, ‘estaba celebrando el 18 con los amigos‘, ‘fueron un par de piteadas nada más‘, por ejemplo) son sólo excusas baratas y nada quita su responsabilidad.

El peatón que circula por la vía pública bajo la influencia del alcohol o drogas sabe claramente que su acción pone en riesgo la integridad de conductores y otros peatones.

Ninguno de los dos casos tiene excusa ni puede ser liberado de responsabilidad y debería ser penado con igual dureza, principalmente con suspensión de licencia por largo período y trabajo comunitario por igual tiempo, sin perjuicio de multas altas, porque en mi opinión, la cárcel no sirve para nada positivo y sólo genera mayor costo para todos.

Conocí en directo el resultado de esta irresponsabilidad culposa inexcusable cuando la esposa de uno de mis cuñados murió al colisionar contra su auto una camioneta cuyo conductor conducía en estado de ebriedad, lo que provocó que circulara a exceso de velocidad y no respetara una señal de PARE. La colisión fue tan violenta que el auto quedó completamente destrozado y los bomberos de rescate debieron cortarlo para sacar a las víctimas, que murieron una inmediatamente y la otra, unos minutos después.

La vida en sociedad exige comportamientos adecuados para el bien de todos; eso se llama ‘Educación‘ y comienza en la familia, cuando los padres entregamos a nuestros hijos los valores que le harán respetar la vida y el bienestar de los demás.

Cuando apoyo al Movimiento Social por la Educación, apoyo el deseo urgente de contar en nuestro país con un sistema educacional público gratuito, inclusivo y de buena calidad que entregue conocimientos tradicionalmente aceptados como necesarios (lenguaje, matemáticas, ciencias, artes, etc) al igual que conocimientos ‘no tradicionales‘ tales como Derechos HumanosEducación Cívica y Educación Vial. Ello ayudará a que los jóvenes tengan interés real en participar y en respetar la vida de sus semejantes con acciones conscientes, sin buscar la manera de ‘esquivar el bulto‘.

La educación integral derriba los ídolos, acaba con los tabúes, destierra mitos y entrega fuerza y fortaleza a las personas. Debemos seguir insistiendo con creatividad y valor hasta conseguir una oferta educacional pública que sea la envidia de los establecimientos privados. No debemos claudicar.»

TAGS: #DDHH #EducaciónCívica #EducaciónVial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de octubre

Creo que al igual que muchos, o demasiados, Ud. aboga también porque se encuentre solución a los problemas de “la educación”, pero ocurre que ellos no están dónde se les ha puesto que es donde se les busca. Esta es una de las grandes paradojas de estos tiempos, pero tiene una larguísima historia cuyas consecuencias deberían empezar a preocuparnos de verdad y en serio.
Y todo puede empezar si sospechamos que existen formas generadas, de modo voluntario o inocente (el resultado es el mismo), que impiden encontrar las soluciones que nuestros hijos requieren: de ellos es que se trata todo esto “ANTES” que de todos. La paradoja que nunca ha sido inocente se convierte así en verdadera esperanza de dar con las soluciones que todos buscamos
Ya es tiempo de empezar a preguntarse ¿desde cuándo existen allí (en la educación), los mismos problemas?; y también preguntar, ¿por qué (históricamente), no se les encuentra solución, si son los mismos?; ¿son “esencialmente” los mismos?; ¿desde cuándo están esos problemas en la escolaridad?
Si abogamos por nuestro(s) hijo(s) y reparamos en lo que le(s) ocurre en la escolaridad es algo “diferente” a la educación que aspiramos para ellos, inmediatamente deberíamos vislumbrar una diferencia ocultada (voluntaria o inocentemente), en la fagocitación de la escolaridad.
Parece razonable, entonces, pensar que los verdaderos problemas están donde estudian lo(a)s alumno(a)s, y que es allí donde se pueden encontrar las soluciones.
¿Veremos esas soluciones?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias