#Educación

Los estudiantes que no marchan, NEE y educación inclusiva

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Necesitamos saber que sucede con los niños que requieren colegios con desafíos educativos especiales, por esos niños y niñas que son diferentes, seguiremos intentando normalizarlos o daremos espacio a comprender su mente, sus intereses, sus emociones para ayudarles a desarrollarse como seres humanos íntegros y felices

En últimos diez años hemos visto en Chile como las organizaciones estudiantiles se han tomado el tema de la educación, queriendo ser parte del proceso de cambios, indicando cuál es su visión, han realizado paros y marchas significativas, han logrado sumar a los gremios de profesores, universitarios y otros grupos sociales y políticos del país, sin lugar a duda han logrado avances, han logrado que el tema se imponga como prioritario en los distintos planes de gobierno, de hecho se convierte en el eje transversal de la actual administración.

Se han dado una serie de anuncios, que implican cambios profundos, en que se busca eliminar el lucro, que la educación no se convierta en un bien de consumo sino que sea un derecho, se intenta hablar de igualdad, de eliminar la selección, de que haya al parecer mas influencia del estado en la administración de los recursos que se desean recaudar con la nueva reforma tributaria, de mayor control de quienes en forma particular han decidido levantar establecimientos educacionales y otras ideas que al parecer pueden ser un aporte y un progreso para la educación, pero ¿Están incluyendo a todos los estudiantes?

Los estudiantes que no marchan

Hay un proyecto de integración escolar, al que algunos colegios han adherido y han implementado, algunos con éxito y la mayoría lamentablemente con muchas falencias, en que los recursos adicionales que se entregan para su desarrollo tienden a desviarse a otras necesidades de los establecimientos educacionales.

Estamos ante la duda profunda de saber si la mejora en la educación alcanza para estos estudiantes, los denominados NEE, los que requieren de herramientas adicionales para lograr su desarrollo como estudiantes, estos estudiantes que no marchan, que no salen a las calles, que no gritan ni dan vuelta jarros de agua sobre las autoridades, esos estudiantes silenciosos, esos estudiantes que han sido tratados muchas veces como recibidos como la “excepción” dentro de un establecimiento y por eso mismo los padres deben sentirse “agradecidos” por contar con un espacio en el colegio, como si esto fuera un acto de caridad, un favor que el sistema le hace por recibir y tener a su hijo en el interior de la comunidad educativa.

¿El Estado está considerando a estos estudiantes?, será esta una reforma que incluya a los que son diferentes, a los que piensan y estructuran las ideas y las relaciones con otros de manera diferente, buscaremos crear espacios, diseños adecuados que los incluyan en el proceso de aprendizaje, aprenderemos a presumir que mas allá de la etiqueta existe un potencial en cada niño, en cada estudiante, en cada alumno.

Hoy deseo plasmar mis dudas, no prejuicios ni presiones, sólo deseo plantear que necesitamos saber que sucede con los niños que requieren colegios con desafíos educativos especiales, por esos niños y niñas que son diferentes, seguiremos intentando normalizarlos o daremos espacio a comprender su mente, sus intereses, sus emociones para ayudarles a desarrollarse como seres humanos íntegros y felices.

Hoy deseo decir que el Estado tiene la oportunidad de hacer una gran reforma educativa, pero queremos decirles que no nos dejen fuera, porque nuestros hijos e hijas también tienen derecho a una educación digna y de calidad.

Hoy yo deseo preguntar simplemente, Llos niños que estudian en los PIE y los de la educación especial están considerados en esta gran reforma?

—–

Foto: HazteOir.org / Licencia CC

TAGS: Discapacidad Educación DIferencial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel