#Educación

El sistema de educación corta a los deportistas de raíz

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hoy buena parte de los colegios de Chile, tienen un horario de clases que se extienden entre las 16:00 y 17:00 y no permiten el desarrollo de actividades de otro tipo, más que las que se puedan hacer en casa, como estudiar hacer algo de tarea o recrearse. Pues, más de de cuatro horas no se tienen, hay que dormir para poder ir a clases al siguiente día.

Si se promedia el tiempo de viaje de los alumnos hacia sus casas y le sumamos los tiempos muertos dejándolo en una hora (cifra optimista), tenemos alumnos que llegarían entre 17:00 y 18:00 hrs a su casa, y si quisiese hacer un deporte en forma competitiva, el alumno perdería media o una hora más en llegar al lugar donde entrena y llegaría entre 18:00 y 19:00, suponiendo que entrenase una hora  llegaría a su casa entre 20:00 a 21:00, y entonces el alumno no puede hacer tareas o estudiar. Muchos deportes tienen gran numero de competencias al año y hay torneos o copas todos los fines de semana, entonces ¿qué sucede?: El alumno tiene que elegir entre descansar (ha sido una semana pesada) o estudiar y hacer tareas, y empezar muy mal y cansado su semana, comenzando un ciclo de cansancio e ineficiencia del alumno en todas sus actividades.

El sistema de educación corta a los deportistas de raíz.

TAGS: Consejos Escolares Niños

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Adrian Ponce

19 de marzo

Estoy totalmente de acuerdo, el sistema educativo tal como está no tusa en nada a los deportistas. La cantidad no significa necesariamente calidad, la cantidad de horas que los niños y profesores permanecen en los colegios no aseguran para nada la eficacia de la educación. Debería estructurarse el sistema de una manera que apunte a mejorar la autonomía de aprendizaje de los alumnos y reducir las horas de manera que estos además puedan tener la posibilidad de desarrollar otras actividades como el deporte. La gran cantidad de horas de clase finalmente se transforman en un círculo vicioso que no sirve a ninguna de las partes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?