#Educación

El “Colador” de los niños y niñas del Siria

21 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todas las familias que somos parte de la comunidad del Siria optamos por este colegio por su condición de establecimiento público, laico, con altos resultados. Sabemos – queremos creer – que la educación puede ser camino a una mejor calidad de vida de nuestros hijos. Pero quisiéramos hoy un poco más de sentido común en la gestión, afecto y apropiación de todos los niños y niñas, no sólo de quienes tienen “mejores notas”

Hace algunas semanas, los niños y niñas de enseñanza básica del colegio República de Siria de Ñuñoa fueron sorprendidos con un anuncio publicitario en el patio principal del colegio. Muchos llegaron a sus casas comentando sobre el aviso que acompañaba ahora sus recreos.

Otro comentario que cruzó agosto fue que la Dirección del establecimiento le encargaría a una multitienda la venta de los uniformes escolares, actividad que realizaron durante años un par de microempresarias de la comuna. Poco a poco los niños y apoderados hemos ido reaccionando: en cada hogar se fue instalando una simple pregunta. ¿Por qué?

Recientemente tuvimos una asamblea de apoderados con representantes de la mayoría de los cursos y el centro de apoderados. Como era de esperar, ambos temas estuvieron en la conversación. En resumen nos preguntamos por qué motivo un colegio público debe estar haciendo acuerdos comerciales con una empresa de publicidad y una multitienda. ¿Es legal este mecanismo? Y más allá de eso ¿es de sentido común en tiempos en que se discute una reforma que ataca justamente el exceso de mercado en la educación? ¿Qué señal se entrega?

En la respuesta del director que conocimos por medio del Centro de Apoderados, adujo que el cartel es parte de un convenio con una empresa de publicidad, que se instaló también un aviso de Disney en el segundo patio y que los ingresos se utilizarán para dar incentivos a alumnos y profesores. Los apoderados y apoderadas reaccionamos mayoritariamente en contra de los incentivos, y especialmente en contra de la mercantilización de la educación, más aún en el contexto de la educación pública. Y acordamos como asamblea, transmitírselo al director.

No hay duda de que los profesores debieran tener mejores ingresos e incentivos por la maravillosa labor que realizan; nos encantaría que mejoraran sus sueldos. Nos gustaría también que nuestros niños y niñas tuvieran mayores incentivos que mejorar una nota Simce, que no refleja adecuadamente sus talentos, habilidades y conocimientos. Pero no sé si estamos entendiendo lo mismo por incentivos.

La historia de los uniformes ha seguido. La reacción de los apoderados sirvió y se nos dijo que la venta quedaría abierta, para que además de la multitienda, siguieran participando las microempresarias. También que los niños podrían seguir usando el uniforme actual, en paralelo al “nuevo uniforme”, pues sólo tendría “algunas variaciones”. Otra sorpresa.

El colador

Pero los uniformes y la publicidad no son el mayor drama para quienes formamos parte de la comunidad escolar. El drama mayor llega cada fin de año para un grupo de niños y niñas de sexto básico, que pierden su matrícula en el colegio. Según se nos dice, la capacidad en la sede de enseñanza media es menor que la de enseñanza básica. Así que muy simple: de los cuatro sextos, sólo quedan tres séptimos. Nuestros hijos llaman a este proceso «El Colador».

Como apoderados no estamos seguros de si es legal que un colegio con continuidad básica-media haga este corte. Pero, por ahora no hemos podido evitarlo. Más allá de aquello, del fondo, hay un dejo de morbosidad y hasta cierto espíritu macabro en la forma. Cada fin de año se ven escenas de profundo dolor entre los niños, que reciben angustiados, de manos de sus profesores, sobres dirigidos a sus padres. Sobres que, por supuesto, la mayoría de las veces son abiertos en sala por muchos de ellos, conscientes de su contenido. En años anteriores las listas eran leídas a viva voz en las salas de clases (“hemos mejorado los mecanismos”).

¿Qué señales damos a nuestros hijos con estas prácticas? “¿No será esto un descreme hacia la media?”, se preguntaba un apoderado. Sin duda el proceso asegura un mejor Simce de segundo medio, y muy probablemente una mejor PSU.

En la mencionada asamblea que se realizó recientemente, también se debatió sobre este punto. Lo que se señala desde la Dirección es que dentro de 3 ó 4 años ya no tendremos “colador”, pues se recibirán menos niños en prekinder. Se nos aseguró también que ni en séptimo ni en la enseñanza media habrá niños de otros establecimientos.

Todas las familias que somos parte de la comunidad del Siria optamos por este colegio por su condición de establecimiento público, laico, con altos resultados. Sabemos – queremos creer – que la educación puede ser camino a una mejor calidad de vida de nuestros hijos. Pero quisiéramos hoy un poco más de sentido común en la gestión, afecto y apropiación de todos los niños y niñas, no sólo de quienes tienen “mejores notas”. Queremos destacar también al mejor compañero, al más solidario, al más simpático, al más callado, al más chico y al más grande. No creemos que un niño o niña deba irse por sus notas o porque su familia no tiene dinero para renovar el uniforme. La calidad también se da en la diversidad.

Sea quien sea el sostenedor (la municipalidad, una nueva entidad), debe entender que tiene que consultarnos y hacernos partícipes de las decisiones sobre la comunidad escolar. Esperamos, sinceramente, que la Reforma Educacional logre sus objetivos y que pueda detener hoy “el colador” de los niños y las familias de todos los colegios en Chile.

*Columna escrita por Sebastián Lobos, Revolución Democrática Ñuñoa-Providencia, apoderado del Colegio República de Siria.

TAGS: Colegio República de Siria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
PATRICIA ALEJANDRA CANELO PAEZ

28 de agosto

Sebastián, muchas gracias por tan acertada columna, creo que reflejas el sentir de muchos miembros de esta bella comunidad de aprendizaje, en la que, aún cuando ocurren estas tristes situaciones, hay voces alzadas para defender la educación pública, laica, de calidad y gratuita. hemos visto en los últimos años aciertos y desaciertos, contamos hoy con un centro de padres, madres y apoderados que ha abierto espacios que antaño no existían y que contribuyen al paradigma de educación integral que buscamos. queda aún mucho por hacer, cada proceso es perfectible. por sobre todo rescato una idea fuerza de tus palabras: la dirección DEBE consultar a los miembros de la comunidad antes de tomar decisiones, existen mecanismos instituidos, mas no instalados, como el consejo escolar, donde podemos y DEBEMOS opinar.
muchas gracias

gonzalo

28 de agosto

Exelente mirada en educacion y reformas que inpiden el crecimiento de las pymes

28 de agosto

Muchas gracias Patricia por tus comentarios. Tal como tu reafirmas es super importante (indispensable) que las autoridades consideren efectivamente nuestra opinión.

Por cierto – considero – son procesos de responsabilidad mutua (autoridad/usuarios), en donde nosotros como «ciudadanos/usuarios/actores», tenemos que aprender a comunicar y hacer valer nuestra opinión. El Consejo Escolar es uno de los espacios, también las Asambleas de apoderados, y además espacios como este donde gracias a la internet podemos multiplicar nuestras opiniones y conversaciones. Nos hace falta construir mas opinión y transmitirla.

Nuevamente muchas gracias por tu comentario, copia el link a todos tus contactos, y te espero en la próxima asamblea.

Afectuosamente

Sebastián

marlene

28 de agosto

Estoy deacuerdo con todo espero que llege a su fin con esto del famoso coladero grcias por tu columna

Sol

28 de agosto

Entonces para que tienen ahí a sus hijos si es obvio q el colegio es una máquina de hacer «niños resultado» sin un mínimo de preocupación por el desarrollo integral. Podrían pensar en si aplica la ley zamudio en los casos de los niños que se ven expuestos al famoso «colador» que cosa tan horrible. Perdón pero yo por ningún motivo tendría a mis hijos en un colegio así!

marco

07 de septiembre

si su hijo / alumno, es estudioso y responsable no veo cual es el drama, yo fui de las primeras generaciones de alumnos coladores en el siria, y quede … siendo pro activo … entre a una universidad tradicional y me titule … si se preocuparan de estudiar mas que de reclamar por todo quizás no vería el problema de la misma manera …

Caudia

29 de agosto

Es el tipico colador de los colegios publicos que «son buenos» y no puede pagar buenos profesores. Lo unico que puede hacer es colar. Es lo mismo que hace el carmela carvajal o el instituto nacional. A ellos le interesa tener los mejores alumnos, para pasar mas materias y obtener mejores resultados en la PSU. Un alumno deficiente va a perjudicar a los mejores, porque el profesor perderá tiempo en volver a explicar y entorpecerá el avance de los otros y YA NO SERÁ UN COLEGIO BUENO. Eso pasa en todas partes, incluso en los colegios publicos de EEUU (entre los peores alumnos de los paises desarrollados). Es la logica cruel de las diferencias en las capacidades de los niños. Los niños con menos capacidades nivelan hacia abajo y perjudican a los demás. Recuerden que son cursos de muchos alumnos, no como los privados.

29 de agosto

ESE ES EL SENTIDO DE LOS QUE DIRIGEN NUESTRA SOCIEDAD….¿ DONDE VAMOS A LLEGAR ? ¿ CUALES SON LOS VERDADEROS MOTIVOS DE QUIENES NOS CONDUCEN ?

30 de agosto

Acabo de encontrar otra razón más para que los colegios no estén en los Municipios esto es, la privatización de los uniformes con las multitiendas. ¡¡¡Paremos esto, YA!!!

pamela

08 de enero

a veces hay apoderados que no cuentan con los recursos para pagar un uniforme y si son mas de un hijo.. probablemente sea un problema… en las multitiendas puedes comprar a crédito.. no creo sea malo del todo…

doris paredes

02 de febrero

Estimado Sebastian:No es inadecuado que nuestros niños conozcan la realidad del mundo en el que estan insertos,ya no podemos dejar que crezcan dentro de una burbuja.Ningun colegio tiene vacantes ilimitadas , como tampoco tendran vacantes ilimitadas en universidades ni el mundo laboral,por lo que es un proceso que tarde o temprano todo niño o adulto,tendra que pasar.Debemos mejorar ciertas cosas?Siiiiiii, pero tambien debemos educar a nuestros niños dandoles a conocer otras opciones y si quieren tener las mejores, deben ganarselas con esfuerzo.Estoy segura que tu alegria no tuvo limites cuando tu hijo ingreso, a mi me paso lo mismo,pero me toco ver caras muy tristes al no lograrlo,me entristecio y a ti?Las vacantes son limitadas y eeeeeso es una realidad.

21 de enero

Estuve en ese colegio desde kinder hasta 4to medio y SIEMPRE hubo «colador» : habían 10 kinder, luego 5 cursos de 1ero hasta 3ero, luego 4 cursos de 4to hasta 6to, 3 para 7mo y 8vo y como yo fui de la primera generación de la media, éramos sólo 1 curso de media.
Es la primera vez que veo que alguien se queja de esto, siendo que muchos otros colegios «emblemáticos» hacen un filtro similar

Matias

10 de julio

Puros porros los que no pan la prueba es mas facil que la tabla del 1 xD

Matias

10 de julio

Nah es broma xD

Jocelyn

28 de octubre

Hola.

quisiera hacerte una consulta. Tú como apoderado del colegio República de Siria, podrías indicarme cual es el procedimiento de elección para los niños de pre-kinder y si realmente hay posibilidades para los hijos de personas que no son funcionarios del establecimiento o tenga algún hermano?. Soy de la comuna sin embargo que tanta posibilidad tengo de que mi hijo ingrese al colegio. Hacen alguna evaluación respecto al jardín Infantil de donde viene?.
Si pudieras orientarme te lo agradecería, ya que a simple vista parece casi imposible.

Mariana

27 de septiembre

Debo tener serios problemas de comprensión, pues no logro entender cuál es la gravedad del asunto.
Es, simplemente, como la vida y me parece una forma eficiente de preparar a las futuras generaciones para la realidad. El mercado laboral es competitivo. No todos serán presidentes de directorio, gerentes o Presidente de la República. También habrán artistas, diseñadores, músicos, cocineros, secretarias, matronas, ingenieras, abogados… No veo qué tiene de malo aplicar un «colador». Las cosas en la vida cuestan. Esforzarse es algo que debe aprenderse desde una edad temprana y la competencia es saludable. Si no quiere separarse de sus amigos, estudie más, sea el mejor. Y los padres, en vez de transmitirles resentimiento y el mensaje de que se «merecen» algo sólo porque sí, háganle a sus hijos un favor y enséñenles el valor del trabajo, de la superación y que en la vida las posiciones se ganan con sacrificio. Si no, tendrán una tropa de perezosos que esperarán se les dé todo gratis. No creo que sea esa la sociedad que queremos. ¿Alguno de ustedes le pagaría sueldo a un empleado si no trabaja? Por supuesto que no. Se le paga si trabaja. Y si hace mal la pega, a medias o falta día por medio, probablemente lo despedirá y contratará a alguien que haga bien el trabajo, en forma responsable y que cumpla sus obligaciones. Aplicará el «colador». Y no tiene absolutamente nada de malo.

Marylin

29 de octubre

Buenas soy licenciada de literaturas Arabe de la universidad de aleppo ,trabaje como docente por muchos años y en la cámara de comercio como al igual en las embajadas por los momentos estoy en Venezuela por ser mi nacionalidad junto a la Arabe .
Me quiero trasladar a chile y quería saber si están interesados en ayudarlos en algo y muchas gracias

Leonarda

03 de enero

Tengo un nieto que estudia en el República de Costa Rica y siempre ha sido el mejor promedio. Este año pasó a sexto con un 6.9.
Su madre y yo siempre hemos visto al colegio República de Siria como la mejor opción para continuar su formación académica sin embargo nos da temor que con el nuevo sistema de tómbola no quede .
Este sistema es muy injusto con los niños que tienen grandes condiciones y se esfuerzan por salir adelante.
Ojalá el 2019 tengamos suerte y pase a formar parte de esa comunidad educativa

Saludos

ines

11 de agosto

Es deseable que el prestigiado no se vea tocado por líneas políticas.

Jose

27 de diciembre

Toda la razón.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel