#Educación

Cuando los educadores son los estudiantes

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

Durante 30 horas, cientos de estudiantes, padres, apoderados, profesores y ciudadanos que adhieren al movimiento por una educación gratuita y de calidad corrieron por las calles de Coyhaique. Corrieron con una bandera que rezaba “Educación gratuita ahora” y otra que decía “Patagonia sin represas”. Corrieron sobre el pavimento, pero también sobre el lastre de quienes les han machacado por años la sinrazón de exigir lo difícil, la necesidad de apoltronarse en la comodidad del pragmatismo.

En una sociedad como la chilena, y más aún en una como la aysenina, sacudirse del molde que beneficia a unos pocos para cambiar la horma es peligroso. Sedicioso, subversivo. Conservadores de todo tipo y pelaje se agolparán en las rejas de los colegios para que sus hijos puedan estudiar, de preferencia sacarse buenas notas y ser hombres y mujeres exitosos, entendiendo esto en la medida de la billetera futura.  Del tamaño del auto, de la casa. A veces, desgraciadamente, dando lo mismo a quienes se deba pisotear en la ruta.

Hace poco conversé con una persona cuya principal frase, reiterada durante todo el diálogo, fue “oportunidad de negocio”. Con tierras, con derechos de agua, con energía; cualquier micro del mercado le servía. Aunque su transacción estuviese basada en leyes ilegítimas como las que rigen la mecantilización de los bienes comunes, algo que él decía repudiar, si existía ganancia de por medio, le era útil.

En la vereda opuesta, aún hoy escucho a una estudiante del Liceo San Felipe Benicio, expresando en plena toma que ellos sabían que tenían una buena educación. Y que su movilización no era por ellos mismos, sino en adhesión a un proceso que buscaba que todos los niños y jóvenes de Chile hoy y mañana tuvieran derecho a una educación como la suya. Que ésta fuera un derecho y no el premio para algunos afortunados. ¿No vale tal fundamento más que varios 7 en matemáticas?

¿Quién tiene más educación? ¿Mi amigo negociante del primer ejemplo? ¿La joven movilizada del segundo? ¿Quién necesita una mejor enseñanza?

Todos quienes aún creen que la construcción de la sociedad no pasa por el exitismo mercantil apostamos por la segunda. Que el aporte de la muchacha a su comunidad será mayor que el que pueda hacer un adelantado estudiante de la excelencia medida sólo en las calificaciones.

Las palabras de esa estudiante dan cuenta de que el Liceo San Felipe Benicio sí les ha dado una buena educación. De la educación de verdad, de la que forma ciudadanos y no sólo gerentes. Extraño, a la luz de los planteamientos de los docentes y apoderados frente a las demandas de sus alumnos e hijos.

Tiendo a creer que algo pasa entre medio. Que algo se ha roto hay entre la mirada de unos y de otros. Y ese algo se rompió en la sociedad chilena hace ya muchos, muchos años. No es temor a la represión, solamente. Es temor a soñar, a luchar por ideales colectivos, más grandes, más lentos que pagar la cuota de las vacaciones de este verano o el plasma para ver el mundial, artículo ícono de la sinrazón del mercado.

Hoy por hoy, mucho tienen que aprender ciertos adultos. Aprender a perder el temor, ya no a la represión, sino a la capacidad de soñar con una sociedad mejor. Para ello, los mejores profesores pueden ser sus propios hijos. Y, al contrario de lo que ocurre hoy en Chile, esa enseñanza nos la ofrecen diariamente gratis.

——————–

Imagen: Teacher and students tied to ground (James Yang – Stock Illustration Source)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de septiembre

Estimado Patricio:

Adjunto link de los resultados de la encuesta CERC, sería interesante analizar el gráfico «La Educación como problema más importante» pág 9 y preguntarse ¿A qué se debe el alza este año? ¿Antes estabamos durmiendo? o simplemente hoy estamos influenciados.

http://bit.ly/nSJ9XJ «Encuesta CERC septiembre».

Saludos,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2