#Economía

Invasión a Ucrania ¿Fin del dólar?

Compartir

Sin duda manejar la imprenta que emite los billetes que se usan en las transacciones internacionales entrega al país del norte un gran poder e influencia en no sólo la economía mundial, sino en todo el funcionamiento del orbe. Influencia que se hace más que evidente cuando frente a una invasión militar la comunidad internacional reacciona con medidas económicas.

La hegemonía del dólar se estableció poco después de la segunda guerra mundial, cuando se establecieron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que optaron por usar la divisa de la potencia ganadora como moneda de cambio internacional En aquel entonces el dólar podía ser cambiado por oro de la reserva federal, pero con motivo de la guerra de Vietnam .los Estados Unidos comenzaron a emitir billetes sin un verdadero respaldo, lo que al final hizo que el presidente Nixon abandonara el patrón oro para su divisa.

No obstante lo anterior el dólar sigue siendo la moneda de mayor uso en transacciones comerciales, aunque divisas como el Euro o el Yuan chino vienen reclamando su espacio en los mercados.

La reciente invasión revela un distanciamiento entre las economías de oriente y occidente, con una China que negocia con todos y se encuentra en una buena posición para fortalecer su moneda, el Yuan. Ya desde hace años que viene en esos intentos pero el mercado de materias primas sigue siendo dominado por el dólar. No obstante ya países como Arabia Saudita se encuentran en negociaciones para fijar los precios de sus exportaciones de petróleo a China en la moneda asiática.

Los líderes saudíes impactados por la retirada de Estados Unidos desde Afganistán, intentan también pasar la cuenta por no apoyar su operación de Riad en Yemen, y por las conversaciones de la potencia con Irán que podría dejar al petróleo de esa nación fuera de las sanciones.

Por otro lado, el congelamiento de fondos rusos pone en alerta a quienes tienen depósitos en dólares en occidente, que podrían sufrir la medida en algún momento.

La reciente invasión revela un distanciamiento entre las economías de oriente y occidente, con una China que negocia con todos y se encuentra en una buena posición para fortalecer su moneda, el Yuan

Estados Unidos enfrenta una alto nivel de inflación lo que debilita también su moneda. Pero principalmente un reordenamiento que algunos ya llaman “nuevo orden mundial” producto de la invasión a Ucrania permite proyectar un reordenamiento de los mercados, parecido a lo que pasó después de la segunda guerra mundial, pero ahora con China y Europa como actores nuevos con monedas fuertes.

No obstante no es el momento de vender los dólares ni de renunciar al uso de la divisa, cualquier cambio tardará y pasa por que el comercio de China y de Europa con los Estados Unidos decrezca de manera importante lo que a corto y mediano plazo se ve imposible.

Por otro lado al escenario vienen ingresando las monedas digitales que hacen replantearse el funcionamiento financiero basado en las monedas fiduciarias. Es pronto aún para vaticinar el fin del dólar, pero es un proceso que hay que observar con cuidado.

1
10
Contenido enviado por

Juan Manuel Doren

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

Bastián Hernández

Interesante, pero pensar en la moneda de china como la mas importante esta a años luz aun.

Contenido enviado por

Juan Manuel Doren

Ver perfil completo