#Economía

El retiro del 10% de las AFP: se viene otra final de nuestra tercera Copa América

Compartir

Desde marzo de este año en el inicio de la pandemia de COVID-19, la oposición del Congreso toma la iniciativa en discutir distintas alternativas legislativas para hacer un rescate económico a la clase media chilena -prácticamente en Chile todos se declaran de clase media- mediante la idea del retiro del 10% de las AFP.

Entre las 28 propuestas legislativas, las más importantes se refundieron en tres proyectos (Boletín N°13501-07, Nº13627-07 y N°13617-07), en un solo proyecto de reforma constitucional del retiro del 10% con un tope mínimo que bordearía $1.000.000, tope máximo $4.300.000 y la creación de un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones.  Dichos proyectos fueron propuestos por distintas bancadas de diputados: regionalistas, del frente amplio, de la ex nueva mayoría e independientes. En tanto el gobierno de Sebastián Piñera quiere alinear sus congresistas oficialistas bajo la idea del rescate de la clase media mediante la creditización como ayuda del Estado.

Retirar parte de los fondos de pensiones no es una tema nuevo, ya estaba en tensión jurídica por la interpretación el Derecho de Seguridad Social (art. 19 Nº18 de la Constitución) y el Derecho Propiedad (art. 19 Nº24 de la Constitución) que llegó hasta judicializarse con recursos de protección acogido en las Cortes de Apelaciones de Talca y Antofagasta  en los máximos tribunales de justicia, pero la Corte Suprema rechazaba el retiro de los fondos de pensiones porque superpuso la garantía de la Seguridad Social por sobre del Derecho de Propiedad, definido como uso, goce y disposición de bienes corpóreos e incorpóreos, y algunos afiliados perdían las esperanza de retirar su plata.

De la misma manera, que la selección chilena perdía por goleada en contra la selección de Argentina, muchos chilenos(as) perdíamos históricamente por goleada en contra de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Entre los muchos goles podemos enumerar algunos:

  • Tendencia de decrecimiento económico a nivel nacional desde la vuelta a la democracia, en el que crecíamos siempre con un menor Producto Interno Bruto (PIB) respecto del año anterior. Por ejemplo, en 1992 se tuvo el mejor resultado con un 12% del PIB, en 2019 con 1% PIB y este año 2020 frente a la crisis económica originada por COVID-19, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaría una caída del -7,5% del PIB. Nuestra economía estaba condenada a tener un menor peso en su producción de bienes y servicio cada año (PIB) por lo que se explicaría los bajos salarios con un promedio nacional que bordea los $600.000, por ende, bajo aporte de cotización promedio de $60.000.
  • Lo anterior le sumamos que el ahorro acumulado no aumenta significativamente dada que la tasa de rentabilidad en el mercado financiero también ha decrecido en el tiempo. Por ejemplo, según datos de la Superintendencia de Pensiones entre 2002-2020 el Fondo A de mayor riesgo solo ha rentado un 6% y el Fondo E más conservador un 3% de rentabilidad. Por tanto, cotizar durante varios años con tendencia a la baja con poco aporte de cotización obligatoria y una baja rentabilidad del mercado, tenemos como resultado que los nuevos jubilados en marzo de 2020 recibieron en promedio una pensión autofinanciadas de $223.914 que tiene un castigo de una tasa de interés actual de 4,32% para el cálculo de la pensión.
  • El régimen de ahorro de capitalización individual viene a consolidar la desigualdad de género al momento de la jubilación que perjudica a las mujeres que frente a la maternidad se postergaron en el mercado laboral con muchas lagunas previsionales en un contexto culturalmente desigual. Según datos del estudio reciente de la Fundación Sol, el 62% de las mujeres ganan menos de $10.000.000 y el 29% de los hombres ganan menos de $10.000.000. Incluso mayor a $100.000.000 las mujeres solo alcanzan el 2,6% mientras que los hombres un 11%.
  • La economía de los hogares cada vez más alicaída por el apalancamiento de las cuotas de sus créditos y en un contexto de una crisis sanitaria de esta envergadura produce el retraso de las cuotas por no pago generando el problema del endeudamiento familiar. Según el Banco Central la deuda de los hogares alcanzó un 75,4% siendo su mayor deuda el crédito hipotecario y según Informe de Morosidad de la Universidad San Sebastián, entre enero-marzo 2020 existen 4.815.695 morosos con un promedio de deuda $1.887.930.
  • Reparticiones de millonarias utilidades entre un grupo minoritario de accionistas de las AFP.
  • Malas inversiones de negocios hacia empresa con malas prácticas de la gerencia como lo fue la empresa La Polar, siendo sus máximos accionistas, las AFP (PlanVital, Hábitat y Cuprum).
  • He de recordar que el escándalo público más significativo de Chile, el 11 de junio del 2011 estalló el Caso La Polar, no solo fueron afectados más de 1 millón de clientes por las repactaciones unilaterales. También otros muchos accionistas minoritarios que con esfuerzo personal e incluso familiar invirtieron prácticamente todo su patrimonio en un negocio con falsa rentabilidad que se manipularon información contable y financiera.
  • Pero hay un capítulo especial, también salieron perjudicado también los fondos de pensiones de los afiliados cuando las mismas AFP le informaron por correos masivos minimizando el problema de los daños frente a un hecho sin precedentes del jueves negro de los retailers en Chile tras la caída del 42% del precio de las acciones de La Polar. Por ejemplo, la AFP Cuprum entre el 11 de junio y 05 de octubre del 2011 registró una caída acumulada del -15%. El Caso La Polar se caracterizó por tener distintas aristas que se fue destapando de a poco develando una ineficaz institucionalidad regulatoria público y privada.

Hace un tiempo atrás, muchas veces teníamos la esperanza de ganarle a la selección de Argentina y al finalizar los 90 minutos del partido se demostraba una vez más que no éramos capaces de ganarle a la poderosa selección de Argentina. Pero ese día llegó cuando en la Copa América 2015 y Copa América Centenerio 2016, ganamos por primera vez y por segunda vez consecutiva a la selección de Argentina con todo su dream teams de jugadores. La diferencia a nuestro favor teníamos a la generación dorada de jugadores en la selección chilena.

En el 2020 todo parece ir muy mal, agravado por la emergencia sanitaria nacional de COVID-19 con su respectivo estado de excepción constitucional que restringe la libertad de movilización y la libertad de reunión, confinamiento en las viviendas, toques de queda. Nuestra economía entrará en una recesión puesto que según estimaciones del FMI estaremos en un -7,5% del PIB. A cada trabajador(a) ya le está golpeando esta situación con un desempleo sobre los dos dígitos 11%, un millón de trabajadores con contrato laboral pero que solo recibe un escaso ingreso por seguro de cesantía y otro grupo de trabajadores independientes e informales que no reciben nada de ayuda del Estado. En consecuencia, las ollas comunes son una realidad en muchos sectores vulnerables y familias que vivieron el sueño de la clase media ahora se ven durmiendo en carpas en las afuera de sus propios edificios que fueron desalojados por no pago.

La pesadilla para muchos afiliados de las AFP, si volveremos a perder nuevamente por goleada frente a la poderosa máquina de las AFP y su dream teams de economista senior, gerentes con doctorados en finanzas y ejecutivos con máster en economía.

El retiro del 10% de las AFP toma mayor sintonía para la gran capa media de chilenos que la propuesta de creditización de la ayuda del gobierno pero con requisitos de entrada cercano a las tarjetas del retail que se puede pagar en 12, 24, 36 y 48 cuotas sin interés.

Hace una semana atrás el panorama cambió 180 grados, porque este miércoles 15 de julio finalizaría el primer tiempo del partido el Primer Trámite Constitucional de la Cámara de Diputados, la votación en sala de la Cámara de Diputados después de la aprobación de la discusión general de la Cámara el miércoles 8 de julio con 95 votos a favor, 25 en contra y 31 en abstención y el debate de la Comisión de Constitución el jueves 9 de julio con 7 votos a favor y 4 en contra para introducir una reforma constitucional al retiro del 10% de los fondos de pensiones de las AFP. Por Constitución Política requiere el quorum 3/5 de los diputados y senadores en ejercicios, quiere decir el 60% de una mayoría calificada. Entonces volveremos a jugar la final de la tercera Copa América, donde 11 millones de afiliados de las AFP estarán pendiente de cada voto de sus congresistas como si fuera un gol. La disyuntiva será el voto definitivo, si corresponderán al interés de la poderosa máquina de la AFP para rechazar el retiro de los fondos de pensiones o aprobar el retiro del 10% por una vez que un contexto de emergencia sanitaria y crisis económica que beneficiaría a la gran mayoría poderosa de chilenos(as) que están empoderados en sus demandas sociales a contar del estallido social del 18 de octubre de 2019.

Si llegase a ganar la opción de apruebo en la Cámara de Diputados, todavía no se debe cantar victoria porque quedaría todo el segundo tiempo del partido, es decir, el Segundo Trámite Constitucional del Senado. Incluso si llegase a ganar apruebo en el Senado tanto en la comisión como en la sala. Debemos esperar el tercer tiempo del partido, el Tercer Trámite Constitucional de una Cámara Mixta (Diputados y Senadores) si existen alguna diferencia.

Incluso debemos también esperar los penales con un sistema del videoarbitraje (VAR), representado por el Tribunal Constitucional que evalúa la constitucionalidad de las normas y el Presidente de la República que tiene la facultad constitucional del Veto Presidencial.

El retiro del 10% de las AFP toma mayor sintonía para la gran capa media de chilenos que la propuesta de creditización de la ayuda del gobierno pero con requisitos de entrada cercano a las tarjetas del retail que se puede pagar en 12, 24, 36 y 48 cuotas sin interés. En Chile los sectores más ricos alguna vez fueron de clase media, los sectores populares piensan que son de clase media por el acceso al crédito y la clase media actualmente empobrecida cree que sigue siendo de clase media porque no aparece en los registros sociales de hogares y todavía no recibe ayuda del gobierno.  Los chilenos en su inconsciente colectivo piensan que todavía son de clase media.

De todo modos, lo importante que como sociedad nos fortalecimos en nuestra dignidad en que llegamos a jugar la tercera final de la Copa América en contra las AFP, dos selecciones bien poderosas, las AFP y los 11 millones de afiliados cada uno con su dream teams de representantes. Así como fue en la dos Copas América entre Chile y Argentina, se jugó el primer tiempo, segundo tiempo, tercer tiempo o de alargue y finalmente llegamos a los penales, pero con VAR incluido.

1
1
Contenido enviado por

Alexis Garrido Núñez

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

momplaisir

frandy momplaisir

Contenido enviado por

Alexis Garrido Núñez

Ver perfil completo