#Desarrollo Regional

La región que queremos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En Magallanes, y en todas las regiones del país, se realizarán el domingo 29 de noviembre, las elecciones primarias para gobernador regional.  La propia ciudadanía, podrá decidir con su voto, el candidato que la representará en las elecciones del 11 de abril de 2021.


El desafío que tenemos por delante, es ahora mayor, recuperar la actividad económica y productiva, recuperar la capacidad de generar empleos, y hacer todo eso, guardando las máximas medidas de prevención sanitaria.

Podremos por primera vez, elegir nosotros en las urnas a quién conducirá y liderará, un proyecto de desarrollo para Magallanes. No tenemos excusas, debemos acudir al llamado. Es la oportunidad de poner al mejor de los nuestros al frente de la región. Es una tarea demasiado importante para improvisar. Tenemos un liderazgo probado, con capacidad de gestión y coraje para enfrentar el centralismo. El año 2014, nos invitó a soñar la región que queremos, y dedicó los siguientes 4 años, a concretar en un Plan de zonas extremas, las aspiraciones de una región completa.

El desafío que tenemos por delante, es ahora mayor, recuperar la actividad económica y productiva, recuperar la capacidad de generar empleos, y hacer todo eso, guardando las máximas medidas de prevención sanitaria. Necesitamos recuperar la confianza en las instituciones, y definir cómo lo hicimos el 2014, junto a la comunidad,  los lineamientos de nuestra estrategia de desarrollo.

Son cientos los dirigentes vecinales, gremiales, deportivos, de adultos mayores, que se han sumado a esta convocatoria.

En estos tiempos, más que nunca, hemos tenido presente, la fragilidad de la vida. También hemos podido palpar en carne propia, como se ha hecho patente, con fuerza, el apoyo de la familia, los amigos, la comunidad, el empleador. Es una realidad que nos muestra que el “sálvense quien pueda”, no es opción, cuando queremos que se salven también los demás. Estamos ante un desafío crucial en Magallanes, decidir sobre la región donde queremos vivir. De la decisión que cada uno tome, dependerá el éxito de todos nosotros. Nunca antes en nuestra historia hemos tenido como comunidad, la posibilidad de incidir de esta forma, en el curso que tomará la región.

Con un liderazgo convocante y transversal, podemos recuperar la convivencia, sana y pacífica, que caracterizó por décadas la vida en Magallanes. Podemos fortalecer nuestros lazos sociales y comunitarios, mejorando nuestra calidad de vida.

Pero a la par con ese esfuerzo, y tal como consta a los habitantes de Magallanes, vamos a continuar con los grandes proyectos de inversión en ciencia y tecnología, en conectividad, en energía, en vivienda. Estamos convencidos, que desde la zona extrema, podemos alcanzar el desarrollo. Si trabajamos todos juntos, dirigentes sociales, trabajadores, estudiantes, empresarios, nuestros vecinos de Magallanes, que nos han visto en sus barrios y poblaciones.

Estamos todos convocados, el doctor Jorge Flíes viene de vuelta, acompañemoslo votando el 29 de noviembre, en las primarias para Gobernador regional. Para construir todos juntos la región que queremos.

 

TAGS: #GobernadorRegional Magallanes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?