#Cultura

Los trasplantados: artistas visuales chilenos en Berlín

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Lamento que en Chile estos artistas hayan experimentado muchas veces -ante su oficio- la gélida indiferencia social o la tenue y fugaz atención de un público cercano, pero reducido. Un pueblo que no reconoce tempranamente a sus artistas, se priva de alcanzar las elevadas trayectorias del espíritu. Se queda ahí, paralogizado, cautivo de las cadenas de una única forma de auscultar el mundo. Y, por eso mismo, deja de ser mundo, para convertirse inexorablemente en una absurda y miope prisión mental.

Los he ido conociendo de a poco ya más de alguno lo conozco desde antes. Llegaron a Berlín, cruzando el Atlántico y por distintas razones, desde Temuco, Santiago, Valparaíso o desde otras urbes chilenas. Llegaron a la capital alemana incursionando en un oficio que en Chile, salvo por pequeños momentos de relativo reconocimiento, la mayoría de las veces obtuvo como recompensa el “quedarse pelando la cebolla”. Son excepcionales estos artistas visuales transplantados. Son talentosos, técnicamente consistentes y no le hacen asco al trabajo. Muchos de ellos aprendieron alemán, un idioma sintáctica y gramaticalmente tan diferente al español chileno, tomando cursos y conversando en las calles o donde pudiesen enhebrar alguna frase germana coherente.

Poco a poco la sorpresa los invadió ante lo evidente. Comenzaron a mirar el propio suelo desde afuera, desde la cotidianeidad del otro país donde ahora residen. Es que acá, independientemente del estrato socioeconómico de proveniencia (los chilenos somos adictos a la clasificación y a la compartimentación social), de la región de origen o de las diversas historias de vida, para las chilenas y chilenos que arriban a la capital alemana ocurre algo así -recurriendo a conceptos criollos-como un “emparejamiento de cancha”. Alguien dijo por ahí que el fascismo secura leyendo y el racismo, viajando. Yo diría que el clasismo se cura un poco en Berlín, en la austeridad del día a día, aguzando el ojo en las calles y en la gente de una ciudad que ha vivido el paraíso y el infierno, durante su accidentada historia.

Una de las pocas cosas en esta vida de las cuales tengo una relativa certeza, es que la percepción de cualquier circunstancia depende completamente de la posición desde la cual se la mira. Desde una posición espacial, temporal o lógica. Desde el apego a una creencia o desde su desapego a ella. Desde la quietud interna o desde la ebullición de las pasiones. La perspectiva tras la cual se miran las cosas puede ser explicable en muchos contextos, pero también es un estado de conciencia. Acá surge lentamente la percepción de que se está transplantado, de que los espacios habitados son prestados momentáneamente, de que lo que creemos de nuestra propiedad es una ilusión equivalente a las sombras percibidas en la platónica caverna. Así, nos vemos obligados a contemplarnos más allá de la artificial clasificación social a la que recurríamos en Chile. El esfuerzo del transplante, muchas veces difícil, nos hace transgredir el valor espurio de las credenciales, para revelar a los demás nuestra propia humanidad. Ese es el “emparejamiento de cancha”, potencialmente aplicable a cualquier lugar de esta nave espacial llamada planeta Tierra.

Por eso creo que la diversidad berlinesa imbricada en cada recoveco de esta ciudad, irriga tanta creatividad chilensis, pero ahora transplantada en otra habitación terrestre. ¿Cómo no transmutar en una ciudad que alberga a más de ciento veinte nacionalidades, en sus tres y medio millones de habitantes? Pueden hacer un pequeño esfuerzo y googlearlos, si lo desean: Francesca Mencarini, Francisco Rozas, Pablo Ocqueteau, Mónica Segura, Marcela Moraga, Carmen Accorsi y Christian Demarco, entre muchos otros artistas visuales chilenos que han potenciado su trabajo a trece mil kilómetros de su terruño. Desconocidos en Chile, pero muy lentamente reconocidos en la fascinante escena berlinesa, han debido romper sus propios esquemas mentales para plasmar, en sus nuevas obras, la espléndida evidencia de su evolución personal y artística.

Lamento que en Chile todas ellas o ellos hayan experimentado muchas veces -ante su oficio- la gélida indiferencia social o la tenue y fugaz atención de un público cercano, pero reducido. Un pueblo que no reconoce tempranamente a sus artistas, se priva de alcanzar las elevadas trayectorias del espíritu. Se queda ahí, paralogizado, cautivo de las cadenas de una única forma de auscultar el mundo. Y, por eso mismo, deja de ser mundo, para convertirse inexorablemente en una absurda y miope prisión mental.

—–

Foto: Pablo Ocqueteau

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Isabel Lipthay

18 de noviembre

muy buen artículo, Oscar Vivallo. También hay much@s otr@s chilen@s en el resto de Alemania, haciendo arte. Por ejemplo mi «Duo Contraviento» vive en Münster pero se proyecta por toda Alemania, con música, textos, imágenes. ver: http://www.contraviento.de
fuerte abrazo!
Isabel Lipthay

Jorge

14 de junio

Naturally, that is specific rellay the summer time month so you also recogniseonly well suited system to place a be happy inside any buyer’s tired runs into. To allow them to could very well appear great, and surely never do that may carefully. Many people that individual wants to sawed which the fruits and veggies about fully manageable cuts for you to match these people to your chute. Who has a huge the history of valuable cookery sources and also 3 or more machines pick from, the particular Cuisinart digit food processor or blender consists of configurations in color other possibilities and additional things (take, lowering implements, sometimes more).

Cecilia

20 de julio

Estupendo!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo