#Cultura

El mall y la muerte del espacio público

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Fue suficiente una mirada, como lo hicieron muchos, para enfrentar la magnitud del atentado a lo que considero urbano al escudriñar el impacto sobre el paisaje geográfico y humano que implicaba la emergencia del Mall en Castro.

No era per se algo malo la existencia de un gran centro comercial en dicha localidad. A todas luces lo condenable era la manera irresponsable de demoler la vida comunitaria de una urbe, su proyección turística y generar retroalimentaciones negativas para la vida cultural.

Pero lo más fuerte es la conceptualidad que se esconde detrás. Meditemos. La ciudad humana es un milagro, o más bien un canto como diría un poeta. Yendo a las fuentes mismas de la cultura occidental que existe en nuestro mestizaje podemos encontrar que, según Plutarco, Rómulo trajo constructores desde Etruria para tener instrucción sobre las costumbres sacras, dejando nota de las normas acerca de los cortejos que habrían de seguirse en la misma forma “que en los misterios” para la fundación de Roma. En primer lugar, cavaron un hoyo circular donde lanzaron ofrendas simbólicas de frutos de la tierra. Luego, cada hombre cogió un puñado de tierra del campo de donde procedía y los echaron mezclados en este hoyo, al cual se le denominó mundus (que a la vez significa cosmos). Alrededor de él, Rómulo trazó en círculo los límites de la ciudad con un arado tirado por un toro y una vaca. Allí donde se levantaría una puerta de la ciudad, levantaba la reja del arado y pasaba de largo. La ciudad fundada en la mencionada ceremonia solemne era de forma circular, oponiéndose a la tradicional y clásica descripción de Roma como urbs quadrata, la ciudad cuadrada.

Una elaboración teórica pretende armonizar estas visiones. La palabra quadrata debe comprenderse como cuatripartita, es decir, la ciudad circular fue cortada en 4 secciones por 2 arterias principales que van de norte a sur y de oeste a este. El punto de intersección coincidía con el mundus mencionado por Plutarco, el hoyo donde se juntaban y mezclaban las tierras originales, el espacio público. Justamente el modelo del mall de Castro constituye una absoluta negación de este mundus. La negación – según Sennett – del espacio público viviente está relacionada con una idea de una tremenda perversidad: la de volver al espacio contingente para el movimiento, derivado del movimiento. Esta idea toma las relaciones de espacio a movimiento producidas por los automóviles particulares, o desde otra perspectiva, relaciones de consumo expeditas, previsibles y controlables a cualquier costo, incluso diluir la identidad cultural o vaciar el mundus fundacional. Este es, a mi juicio, el drama que encierran los distintos mall que surgen como atentados a la vida cultural de nuestro país.

* Sobre este mismo tema, te recomendamos leer también la entrada "El centro comercial de Castro y la falacia de la creación de empleo", de Javier Ruiz-Tagle.

—————-

Foto: William Hernández F. / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias