#Ciudadanía

Senadores de la Concertación, religión e igualdad ante la ley

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Que la opinión de las iglesias defina el quehacer parlamentario contradice las bases de un Estado laico, además de violentar la universalidad de los derechos y humanos y el fundamento constitucional de igualdad ante la ley si es que el fin buscado es justamente negar tales principios a un sector de la población.

Los senadores concertacionanistas Isabel Allende, Ricardo Lagos Weber y Guido Girardi son junto a Alejandro Navarro, ya no sólo cómplices de estas situaciones, sino que además se han convertido en un símbolo al reconocer que han quitado el respaldo al proyecto de ley de matrimonio homosexual tras dialogar con sectores evangélicos.

Ellos no han reconocido presión o amendrentamiento de las iglesias para quitar respaldo al proyecto de ley y, en el peor de los casos, quizás dicen la verdad y tan sólo actuaron en función de cómo conciben la política.
 
Pues bien, dejando fuera la posibilidad de presión,  lo concreto es que la opinión (por llamarla de alguna manera) de los evangélicos fue determinante en la  lamentable vuelta de carnero de estos senadores, una voltereta insensible no comunicada a lesbianas, gays, bisexuales o transexales y que pasó por alto compromisos previos, así como las esperanzas sembradas en las minorías sexuales respecto a que más autoridades estaban respaldo una norma que sólo busca igualdad.
 
Es de conocimiento público que las iglesias en Chile se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo. También todo Chile sabe que las razones del rechazo no son de tipo jurídico, social, cultural, político, científico o experiencial, sino que sólo religioso.
 
Que el matrimonio es una institución natural, que es exclusivo entre un hombre y una mujer y que las relaciones entre personas del mismo violentan la palabra de Dios o la sociedad y las familias, son en resumen algunas de estas argumentaciones a las cuales los senadores pestaron oído para quitar su firma a la ley impulsada por el senador Fulvio Rossi con la colaboración del Movilh.
 
Así para los senadores Allende, Lagos Weber, Girardi  y Navarro, resultaron menos importantes las razones del Estado laico, de igualdad ante la ley, de respeto integral a los derechos humanos y de no discriminación. De más está decir que mucho, mucho menos relevante fue para ellos la corriente progresista que dicen representar.
 
Curioso, y violento para la inteligencia ciudadana, resulta que algunos de estos senadores justifiquen su voltereta en otros hechos, como son que el proyecto de ley no tiene piso político para ser aprobado y, peor aún, que insistan en que están de acuerdo con el matrimonio homosexual. 
 
Pues bien, siempre se supo que no había piso político por lo que quitarle el respaldo a la norma es sólo una señal para el mundo religioso. La ausencia de respaldos políticos vuelve además doblemente incomprensible el comportamiento de estos “honorables”´.
Por otro lado, los apoyos que a un parlamentario le corresponde dar a una determinada ley, pasan por la defensa de la misma en el Congreso Nacional, aún cuando no tenga piso político y aún cuando arrogantemente se mal crea, sin considerar la opinión pública, que el país no está preparado para el debate o para tal o cual cambio.
 
Pero Allende, Lagos Weber, Girardi  y Navarro fueron mucho más allá, pues dejando al margen las razones de su voltereta y la específica ley a la cual le han quitado su firma, han despretigiado a la política con el peor de sus males: comprometer una cosa o decir algo y terminar haciendo lo contrario, sin importar el daño que ello provoca en los sectores directamente involucrados. Sin importar la palabra firmada, sin importar la sensibilidad, los intereses, las propuestas, demandas e intereses de un sector de la población al cual nada explicaron sobre su cambio, ni menos pidieron disculpas.
 
Es cierto que en el mediano plazo contaremos con una unión civil y, en el futuro más lejano, con otra de matrimonio. Pero igual de cierto será que quienes hoy retrocedieron en apoyar el matrimonio, quedarán registrados en la historia del movimiento de minorías sexuales como quienes boicotearon los avances en el pasado, den o no en el futuro su apoyo a las uniones civiles o el matrimonio. 
 
——————————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de septiembre

Rolando: No todas las Iglesias tienen solo razones religiosas, las de la Iglesia de Jesucristo son mas completas, las tengo en detalle en mi Entrada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias