#Ciudadanía

elquintopoder es su comunidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Me acuerdo perfecto del momento en que recibí el correo de Enzo. Yo trabajaba para una marca de buses, en una agencia digital y ahí estaba a las 9 de la mañana leyendo a escondidas mi correo personal. Enzo me contaba de una nueva iniciativa, de la FDD y del ex Presidente Ricardo Lagos, y me lanzaba una pregunta: ¿te interesaría postular al cargo de community manager? Le respondí que sí, altiro, y es que casi no lo pensé.


Levantamos, tímidos en un comienzo, un documento en línea para llevar registro de quienes no habían sido censados. Algunos hasta se rieron de nosotros: a los pocos meses se destapó que el Censo había sido un fiasco, que no habían cifras y menos políticas públicas para desprender de aquel ejercicio estéril.

Algunas entrevistas después, yo estaba sentada frente a Ricardo Lagos, nerviosa (ok, MUY nerviosa), contándole lo que sabía hacer, lo que era. Y era periodista que, tempranamente, me había especializado en contenidos digitales, y que muy tempranamente me había metido en el mundo de las redes sociales, las marcas, la formación de comunidades, la conversación, y un gran etcétera.

¿Cuento corto? El 1 de abril de 2010, partía un trabajo nuevo, desafiante, precioso, con un equipo de lujo (la Xime Jara, Cristián Rodríguez y Enzo). Había que formar una comunidad usando las redes sociales, sin otro bien que el pensamiento ciudadano. ¡La media pega! elquintopoder nacía de la mano del ex Presidente, quien nunca cejó en su convencimiento de que las nuevas plataformas digitales serían un puente entre una clase política desconectada de las bases y los ciudadanos, cada vez mas deseosos de ponerle el pie encima a un acelerador que, hasta ahora, había mantenido la mesura de ir a la velocidad indicada en los carteles del tráfico.

elquintopoder nació ese abril de 2010 y a los pocos meses cientos de miles de chilenos se volcarían a las calles a gritar los cambios que querían concretar: primero vino darle la espalda a las enormes represas proyectadas para la Patagonia. Y estuvimos ahí, fuimos testigos mudos de una ciudadanía que despertaba, como cuántas veces antes lo había hecho, quizás ahora con mayor fuerza. Luego vendrían las multitudinarias e históricas marchas por una educación igualitaria, y ahí estuvimos, marchando al lado de los cabros, siendo gaseados y mojados, haciendo streaming por un celular, pidiendo y recibiendo decenas de fotos, en nuestro Twitter. Vimos cómo jóvenes músicos se instalaron en el Paseo Bulnes a tocar «El Baile de los que Sobran» y nos pusimos a llorar porque esa canción continuaba teniendo tanto sentido, después de años, que seguía siendo demoledor. Fuimos testigos, pero también fuimos actores silentes de una historia que íbamos escribiendo todos a cientos de manos, al mismo tiempo.

Abrimos la cancha. La abrimos lo que más pudimos. Se nos ocurría algo y lo hacíamos. Comenzamos un Tumblr para conectarnos con los públicos más jóvenes. Nos íbamos a la calle, sacábamos fotos, nos hacíamos eco de los líderes estudiantiles en las redes, entregábamos recetas caseras para resistir las lacrimógenas, registrábamos en pequeños videos lo que la calle pedía a gritos: aborto, Asamblea Constituyente, Nueva Constitución, el repudio por un homenaje a Krassnoff en el corazón de una Providencia que también empezaba a estirarse después de una siesta demasiado larga. La hicimos.

Con el tiempo, nos transformamos en un referente. Crecimos. Nos hicimos de amigos entrañables, aprendimos a trabajar en red con otras causas, prestamos la casa, pusimos nuestras plataformas a disposición de otros, de nuestros aliados. Abrazamos causas en las que creímos con la efervescencia de quien tiene fe en algo superior. Nos instalamos en el Mapocho para pedir, junto a los líderes de la acción, un #SanCristobalSinAutos, acompañamos a un ciudadano cualquiera a entregar cientos de firmas que pedían la nacionalización del litio, fuimos parte de una cruzada para que el ministerio de Salud no cesara de entregarle sus remedios a niños con tirosinemia, una enfermedad mortal, marchamos por la igualdad en la Alameda.

Nos sumamos para pedir que todos los chilenos pudiesen votar: miles lo hicieron simbólicamente desde el extranjero en una plataforma donde se registró su participación.

Levantamos, tímidos en un comienzo, un documento en línea para llevar registro de quienes no habían sido censados. Algunos hasta se rieron de nosotros: a los pocos meses se destapó que el Censo había sido un fiasco, que no habían cifras y menos políticas públicas para desprender de aquel ejercicio estéril.

Trabajamos codo a codo con organizaciones vecinales, comunales que querían cambios para sus entornos.

Enseñamos cómo usar las redes para incidir políticamente bajo el proyecto de IDRC.

Hablamos mucho con el equipo, discutimos, a veces hasta nos peleamos. Y qué podíamos hacer, éramos (somos) todos apasionados y estábamos viendo cambios esenciales pasando por delante de nuestros ojos, fuimos parte de ellos.

Construimos una comunidad a punta de picar piedritas todos los días. A punta de hablar primero con nuestros propios amigos en Twitter, y pedirles que le respondieran a @elquintopoder,  a punta de abrir la ventana, la puerta y dejar que todos entraran. A punta de dar pruebas de blancura, portadeando columnas que no hablaban del todo bien del ex Presidente. Hicimos una comunidad a la que quisimos con cariño genuino, con quienes hablamos y construimos un país que, quiero creer, ahora es un poco mejor, más ciudadano, menos ingenuo, y mucho más poderoso que hace cinco años.

Un honor haber sido la jefa de comunidad de esta enorme plataforma ciudadana que le entregó el micrófono, el bombo y el megafono a miles de chilenos que, de otra manera, no habrían sido escuchados o leídos.

TAGS: Elquintopoder Quinto Aniversario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS