#Ciudadanía

El fenómeno de la migración de extranjeros a Chile y la nueva ley de migraciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La migración de extranjeros a Chile se ha convertido en un fenómeno socioeconómico de mucha relevancia que afecta a gran parte del territorio nacional. Dejando muy atrás la acotada y tradicional migración fronteriza, especialmente, en el norte de Chile o en la capital, Santiago. Es tan grande el crecimiento de la migración en los últimos años que, según datos del propio Departamento de Extranjería y Migración de Chile, entre el 2015 y el 2016 los extranjeros que solicitaron visa para ingresar al país ascendieron a 273.257 personas. Del total de estas visas, el 21,2% corresponden a ciudadanos peruanos, seguidos de colombianos con 17,7%, haitianos con 16%, venezolanos con 14,7% y bolivianos con 13,3%. No obstante, existe también una no despreciable cifra de migrantes a Chile desde el viejo continente con altos niveles educativos, que han debido salir de sus países ya sea por razones de crisis económicas y/o sociopolíticas. 


Sin duda, en los últimos 2 años la atracción de los migrantes por venir a Chile ha sido fundamentalmente por motivos laborales (70% de las visas), lo que da cuenta de la buena imagen económica y de estabilidad social y política que tiene el mundo respecto de Chile, especialmente, Latinoamérica.

Actualmente en Chile existen aproximadamente 600.000 residentes extranjeros, lo que equivale a un crecimiento de un 300%, respecto de los residentes extranjeros del año 2006, que eran en torno a las 150.000 personas. Sin duda, en los últimos 2 años la atracción de los migrantes por venir a Chile ha sido fundamentalmente por motivos laborales (70% de las visas), lo que da cuenta de la buena imagen económica y de estabilidad social y política que tiene el mundo respecto de Chile, especialmente, Latinoamérica.

Ahora bien, en lo que respecta a lo económico, el análisis del mercado del trabajo en Chile es fundamental para evaluar el impacto del crecimiento de la migración extranjera. Por lo que se considera prioritario caracterizar el capital humano de los migrantes extranjeros que habitan en las diversas regiones de Chile y relacionarlo con las ocupaciones que estos ejecutan en el mercado del trabajo local. De esta manera se podría correlacionar el capital humano del migrante extranjero y su inserción en el mercado del trabajo.

Lamentablemente, en Chile se puede constatar un vacío científico, identificado en los estudios sobre migración internacional. En este sentido, se observa la ausencia de un tratamiento socioeconómico, sobre la incidencia del flujo de personas extranjeras en el mercado del trabajo regional y nacional.

Un aspecto no menos relevante, tiene que ver con los efectos de un estudio de estas características en la investigación aplicada. Hacemos mención a esto, debido a que –producto de las características del objeto de estudio—una caracterización del capital humano extranjero podría proporcionar herramientas para el diseño de políticas públicas a escala regional, al permitir contrastar el capital humano migrante con las matrices de producción-empleo que presentan las distintas regiones de Chile.

En este sentido, se proporcionaría un gran aporte a la comprensión de la “nueva realidad” regional ligada a la situación de los migrantes extranjeros y su vida laboral, así como a los ajustes necesarios en el mercado laboral local.

Si bien el reciente ingreso al congreso nacional de un proyecto de Nueva Ley de Migraciones parece ser un aporte a la discusión, hay muchos “espacios del fenómeno” que parecen no tener ninguna reflexión mayor y menos aún una aplicación real.

TAGS: #LeyDeMigración #Migración Inmigrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada