#Ciudadanía

Cárcel de San Miguel: el incendio de los valores liberales

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al enterarme de los sucesos de la cárcel de San Miguel, no sólo quiero quedarme con la versión de los medios tradicionales; entro por curiosidad en twitter y más allá de algunos quejones consetudinarios (entre los que me incluyo), muchos de los que posteaban  celebraban la muerte de los 80, como si el incendio de la cárcel de San Miguel hubiese sido un castigo divino.

Evidentemente lo anterior sólo refleja una cosa: la crisis moral de Chile y los chilenos. No quiero usar el término como lo usaba la mojigata Iglesia Católica cuando era estudiante en los alcoholizados ’90, pero me queda claro que algo está fallando cuando leo que una sarta de weones se encuentra casi gozando con la muerte, sea de quien sea. Esos que dicen "hay que pitearse a los flaites" (una conocida "campaña" de una radio de Santiago tuvo ese fin, aunque fuera en broma), piden mano dura, junto con solicitar mas cárceles para meter presos a la gente, e incluso la vuelta a los métodos de la dictadura para eliminar el "problema" (y bien en comillas) de la delincuencia.

Viven en una dudosa moral que casi los colocaría más cercanos al fascismo que al cristianismo que dice profesar la mayoría de los cínicos chilenos, pues hay que ser muy cínico para pegarse en el pecho en la iglesia y luego estar pidiendo que maten a los flaites.

Más allá de las ineficientes políticas públicas de reinserción, tanto de la actual administración de Piñera como de la Concertación, lo del incendio de la cárcel de San Miguel nos lleva a pensar que algo huele mal en Chile y,  al parecer, es el humo de las cenizas de nuestros valores liberal-democrátas como sociedad. Si es que los tuvimos, los se han quemado tras el triunfo moral de la dictadura (aunque nos pese) y el triunfo material del libre mercado, que hace que cada uno valga en función de lo que gana. Por lo mismo, más que el incendio de la cárcel y su lamentable saldo de fallecidos, lo anterior sólo confirma que no basta tener valores progresistas sino practicarlos en el día a día, no sólo para criticar al gobierno de Piñera.

————————–

Foto: Felipe Ovalle / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de diciembre

El autor podría partir por explicar qué entiende por valores liberales…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper