#Ciudadanía

Aysén: revuelta, unidad y sus efectos en la autoestima regional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Probablemente, para variar, no todos estarán de acuerdo conmigo. Como en tantas otras ocasiones, este escrito será sólo uno más en el tráfago de opiniones que se han vertido y se verterán sobre los logros, hasta ahora, de la movilización general y transversal que hemos llevado adelante en este trozo de Patagonia. 

Zanjada la necesidad de declarar el carácter subjetivo de mis dichos, hasta este momento el principal resultado no es económico ni material, toda vez que los acuerdos firmados son compromisos que habrá que monitorear y hacer cumplir. Lo alcanzado es más profundo e inmaterial. Es algo que no se compra en el centro comercial ni se puede pagar con un cheque o una tarjeta de crédito.

Algunos le llaman orgullo. Otros autoestima. Yo simplemente lo calificaré como ese estado de ánimo general que nos hace creer que podemos cambiar nuestro futuro y el de quienes con nosotros están, que tenemos las riendas de ese caballo que corre veloz por los campos  y que hasta hace poco nos conducía a un destino incierto, pero que hoy nos dirige hacia uno que sentimos poder materializar.

Desde siempre en Aysén la gente se ha sentido orgullosa de vivir en uno de los lugares más hermosos del planeta. Es cosa de conversar con los visitantes, muchos de ellos pasajeros del mundo, para entender que esta Trapananda es un tesoro de vastedad, originalidad y naturaleza en estado natural difícil de igualar. Por su clima y su geografía, que han redundado en su escasa población, brilla por sobre otros territorios que algún día lucieron estas cualidades pero que hoy sobreviven opacos en la homogeneidad de la uniforme transformación urbana.

Pero tal silvestre satisfacción, más allá de gestas como la mítica Guerra de Chile Chico, carecía de sentimientos que reconocemos en otras regiones y que cubrían con un manto de resignación nuestra mirada sobre el futuro.

Fue primero la lucha contra las represas, que deben reconocer incluso quienes están a favor de tales emprendimientos. Más allá del mito de los recursos económicos, está claro que ese nivel de movilización regional y nacional nunca antes se había visto por estos pagos. Desde hace varios años ser aysenino o patagón es ser alguien que proviene o habita en un lugar excepcional, no por nada tanta gente, incluso mucha que ni siquiera conoce esta tierra, lo defiende como si en ello se le fuera la vida.

Y ahora último, el orgullo de la unidad. De ser capaces de dejar por un momento de lado nuestras diferencias y aliarnos en pos de demandas que no nos son necesariamente del todo comunes, pero que entendemos a otros ayseninos convocan y que aquello es razón más que suficiente para recorrer juntos el camino de la movilización.

Nadie dice que esto ha terminado. Como en todo existen voces disidentes a las formas, los objetivos y los logros, lo cual es lógico y hasta necesario en un proceso de articulación que nace desde la ciudadanía y no desde el bando número 1 de un régimen dictatorial. A aquello no debemos temer, ya que desde un principio este movimiento ha sido una navegación con marineros de distintas nacionalidades pero cuyo sino colectivo es poner todos junto pie en tierra firme.

No es el momento de sacar cuentas alegres. Pero sí para reconocer que todo aysenino siente que se ha puesto de pie, sin más sostén que su convicción y el sentido de unidad. La manada, el cardumen, la bandada, como tanto le gusta decir a uno de nuestros dirigentes. Y eso no se compra en el mercado. Eso se aprende en la experiencia que, sabemos, nadie nos podrá arrebatar.

——

Foto: El Ciudadano

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias