#Ciudad

Siguen las trampas urbanísticas en la V Región de Valparaíso

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El permiso de edificación del año 2000 nunca se debió haber cursado porque el mall no enfrenta una vía idónea y este acto administrativo ya está caducado por el imperio de la ley, de tal forma que las obras ilegales en ejecución deben paralizarse a través de un decreto alcaldicio, tal como lo ordena el artículo 148º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

En nuestro querido país estamos llenos de leyes y reglamentos que los funcionarios del aparato del Estado le exigen con prepotencia a los ciudadanos de a pie, pero cuando se trata de actores privados, de esos privilegiados que están situados en el 0,1% de la población, los mismos funcionarios se ponen “flexibles” para actuar con generosidad y así, con sus inicuas resoluciones administrativas, dar en el gusto a los titulares de proyectos inmobiliarios de alto impacto en las ciudades.

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) es muy categórica cuando establece que los permisos de edificación caducan automáticamente a los 3 años de sus emisiones por parte del Director de Obras Municipales,ello si no se hubieran iniciado las obras correspondientes o si éstas hayan permanecido paralizadas durante ese mismo periodo de tiempo.

Para evitar las malas prácticas y las interpretaciones mañosas, esta reglamentación dice que una obra se entenderá iniciada una vez que se hayan ejecutados los trazados y comenzadas las excavaciones contempladas en los planos del proyecto. Luego, después de los 3 años y hasta el día anterior al cumplimiento de los 6 años, habiéndose realizado los trazados y todas las excavaciones de la edificación durante los primeros 3 años, el inmobiliario está en condiciones de iniciar su proyecto.

Cuando los proyectos de equipamientos comerciales consideran más de 150 estacionamientos tienen la obligación de someterse a un Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), materia que es analizada por diversos servicios públicos cuyo coordinador es el Seremi de Transportes. El Director de Obras Municipales no puede cursar un permiso de edificación si el solicitante del mismo no cuenta con la aprobación previa del EISTU, lo que no siempre se respeta a pesar de lo ordenado perentoriamente en la legislación de Vivienda y Urbanismo.

Ahora bien, en la edición del sábado 7 de junio de 2014 de El Mercurio de Valparaíso se informa que la constructora Desco, por cuenta de un inversionista determinado, ha iniciado la edificación del mall Marina Arauco 2 en un sector de Viña del Mar, cuyas vialidades ya están colapsadas porque en sus inmediaciones ya existen otros tantos centros comerciales de similares cargas de ocupación. En defensa de sus legítimas calidades de vida y de sus derechos urbanos adquiridos un grupo de vecinos recurrió ante la sede regional de la Contraloría General de la República, pues consideraron que se habían vulnerado ciertas normas en el proceso de tramitación del negocio.

Según la página web del titular del proyecto las faenas de construcción se iniciaron recién el 16 de octubre de 2013 y recordamos que en ese sector, al final de la arbolada Avenida Libertad, existía al Regimiento Coraceros, el que se demolió para dar paso a otras actividades inmobiliarias.

Como era su deber, el funcionario que ejerce el cargo de Director de Obras Municipales de Viña del Mar acreditó la caducidad del permiso de edificación por las razones contempladas en la OGUC y la sagaz inmobiliaria, sabiendo de antemano que la función técnica regional de mayor jerarquía lo iba a socorrer en este impasse, elevó un reclamo ante el  Seremi de Vivienda y Urbanismo, mismo funcionario del gobierno anterior que ha posibilitado una serie de anomalías en el sector de Reñaca, lo que ha sido denunciado pública y formalmente por el doctor Mauricio Román.

En su afán cuasi enfermizo de ese ex Seremi, afortunadamente ya reemplazado, tuvo el descaro de informarle al Seremi de Transportes que esta intervención inmobiliaria, que ya había modificado sus vías de acceso, no requería de un EISTU que recogiera el parque automotor actual, ya que bastaba con el simplista análisis vial de hace 14 años atrás.

Por si fuera poco, el mall de la discordia, clasificado en la OGUC como equipamiento mayor, tiene que enfrentar obligatoriamente vías expresas o troncales, lo que tampoco acontece, lo mismo que sucede con el polémico mall Puerto Barón proyectado en el borde costero de Valparaíso, obra que está paralizada por un categórico fallo judicial.

En resumen, el permiso de edificación del año 2000 nunca se debió haber cursado porque el mall no enfrenta una vía idónea y este acto administrativo ya está caducado por el imperio de la ley, de tal forma que las obras ilegales en ejecución deben paralizarse a través de un decreto alcaldicio, tal como lo ordena el artículo 148º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Si se aplica la ley, tal como lo hemos dicho, el privado afectado podrá interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso en resguardo de sus intereses mercantiles y sus magistrados resolverán en conciencia.

Si la alcaldesa Reginato, por los motivos que sean, no se atreve a ejercer sus atribuciones legales, lo cual podría ser posible, y la construcción irregular continúa campante, esperaríamos que la Contraloría Regional emita a la brevedad un esclarecedor dictamen, trasladando los antecedentes al Ministerio Público para que uno de sus fiscales investigue a fondo el proceder de todos aquellos funcionarios públicos que han actuado como simples comparsas del mall Marina Arauco 2.

—–

Foto: eduardoe / Licencia CC

TAGS: #Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de junio

Muy bien dicho mucha sinverguenzura y la ciudad la siguen destruyendo.

Mauricio Román B.

08 de junio

El Seremi de Vivienda y Urbanismo del autocalificado Gobierno de Excelencia, rechazó cada uno de los reclamos interpuestos en contra de resoluciones del Director de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar. Seguramente en premio por esta permisividad, dicho municipio lo nombró Director del Secpla, en lo que podría llamarse una Beca Reginato.
A su vez, la Contralora Regional rechazó cada uno de los reclamos interpuestos contra el mencionado funcionario, negándose a publicar uno de sus dictámenes – en que defendía el proceder de este funcionario – en el Portal de Internet de la Contraloría. Su superior, el Contralor Ramiro Mendoza, le dio la razón afirmando que los dictámenes de las Contralorías Regionales no se publican en la página Web por no tener carácter Decisorio. No entiendo que espera para cerrarlas.
Recurrir a la justicia es perder tiempo y dinero. Un Reclamo de Ilegalidad, interpuesto contra el permiso de construcción de un inmenso edificio de la Inmobiliaria Euro (vinculada al grupo que tiene la concesión del Casino Municipal), tardó 12 años en tramitarse, plazo en el cual el edificio fue terminado, vendido y habitado.
Por último, y para no cansar al benévolo lector, el nuevo Seremi de Vivienda y Urbanismos del Gobierno del frenesí legislativo, rechazó un nuevo reclamo contra el Director de Obras de Viña del Mar, por autorizar esta vez el permiso de construcción de un edificio sin garantizar la urbanización de la calle que enfrenta.
Aunque Ud. no lo crea.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2