#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Compraron barato, ganaron mucha plata con la venta y ahora serán formalizados 

A la ciudad de Iquique se le conoce como, “tierra de campeones”, y antes que nada, debemos reconocer la probidad, transparencia y el apego a la ley que han demostrado tener el empresario, Manuel Palacios, y el abogado, Enzo Morales, ambos ilustres ciudadanos, que viven en Iquique, región de Tarapacá. Afirmamos lo anterior, pues cuando conocieron cómo se había urdido una operación comercial tramposa, vulgar corrupción, cometida por la directiva del Club de Tenis Tarapacá, actuaron sobre la marcha para impedirla.


En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique

Muchos socios no sabían que este club de tenis tenía una personalidad jurídica sin fines de lucro y por ello aceptaron en los hechos lo que estaban haciendo los hermanos Juan Rebollo, director del club y Héctor Rebollo, presidente del mismo, para armar un negocio sumamente especulativo. En efecto, crearon la Inmobiliaria Tarapacá S.A. para comprar a vil precio el terreno de 2.600 m2 en donde funcionaban tres canchas de tenis del mencionado club, asegurándoles al resto de los socios que era la única solución para resolver las deudas del club y que todo estaba en regla. Por ello, algunos se sumaron a la oportunista inversión, la cual fue objetada por el socio Manuel Palacios, informando en una sesión, con documentación en sus manos y a viva voz, que el intento comercial de esos hermanitos y los socios acompañantes era improcedente por varias razones.

Los socios del club ignoraron lo que se les informó y así fue como la Inmobiliaria Tarapacá S.A. compró el terreno en $500.000.000, con un pago al contado de $80.000.000 a través de un vale vista del Banco Internacional, ligado a la influyente Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y con dos cuotas que vencen el 30 de noviembre de los años 2025 y 2030, motivo por el cual Palacios tuvo que interponer una querella criminal, en el Juzgado de Garantía de Iquique, representado por el abogado Enzo Morales. Esta lucrativa operación a fines del 2022 fue dada a conocer en Ciper y a raíz de ello este columnista conoció a Palacios, con quien en la radio Paulina de Iquique, nos hemos referido al caso.

En la escritura de compraventa del 23/12/2019, suscrita en la Notaría Vila de Iquique, en la que Club de Tenis Tarapacá le vende el aludido terreno a la Inmobiliaria Tarapacá S.A., se refleja que los amigables integrantes de esta nueva inmobiliaria son los mismos socios del mencionado club sin fines de lucro. Quienes firmaron por las partes fueron los dos hermanos Rebollo, uno como presidente del club y el otro en representación de esta inmobiliaria. Queda en evidencia que en esta transacción los intervinientes no le dieron ninguna importancia al hecho de que se estaba ocasionando una lesión enorme al patrimonio de esa institución deportiva. Nos imaginamos que ellos dijeron que sus negocios, a todo evento, tienen preeminencia.

En fecha 7 de junio de 2022, los sagaces inversionistas, en la misma Notaría Vila, le vendieron el terreno con vista al mar en $3.116.000.000, precio de mercado para construir en altura, a Inversiones Marshall Limitada presidida por Issa Sayed Youssef. Aprovechamos la ocasión para manifestar que Juan Rebollo es un distinguido y conocido jurisconsulto de esa región, quien en una época fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Iquique.

Como consecuencia de este ingenioso negociado, en la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, ello conforme al artículo 67 de su estatuto, vigente al día de hoy.

Recientemente hemos sabido que la justicia en la región de Tarapacá funciona con rapidez, lo cual se debe destacar, pues el fiscal Juan Zepeda, valiéndose de los resultados de las diligencias desarrolladas por la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC), de la Policía de Investigaciones (PDI), le solicitó el reciente 5 de septiembre de 2023 al Juez de Garantía, que formalice a 9 personas, entre socios del Club de Tenis Tarapacá, de la Inmobiliaria Tarapacá y de Inversiones Marshall Ltda. Estos hombres de negocios serán formalizados el 24/10/2023 por falsificación de instrumentos público y privado y además por administración desleal.

Por último, recomendamos a los lectores interesados que accedan a la radio Paulina de Iquique, ver link  para que tengan un conocimiento acabado de todo lo acontecido, quedando en claro una vez más que la codicia no es buena consejera y que, en este episodio no opero la impunidad, gracias a la fiscalización ciudadana de 2 iquiqueños informados quienes no le temen a las represalias.

TAGS: Permiso de Edificación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS