#Ciencia

La era de la información y la minería en Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Me parece que una forma de aprovechar de “subirnos al carro” de la era de la información, y al mismo tiempo encadenar el desarrollo de laminería en Chile a este proceso, sería disponer de un presupuesto estatal para el desarrollo de programas científicos y creación de nuevas tecnologías que, al ser financiadas íntegramente por el Estado, no puedan ser patentadas.

El martes 20 noviembre, tuvo lugar la conferencia de Pekka Himanen sobre la ética hacker y el espíritu de la era de la información, organizada por la cátedra globalización y democracia de la UDP.

Además de tratar sobre ideas clave como la colaboración, la pasión en el trabajo, la creatividad y la innovación, Pekka también señalo temas importantes para la discusión política chilena. Mencionó cómo la educación pública finlandesa fue un punto clave para el desarrollo de una ética hacker, porque el hacker necesita de conocimiento en algún área en particular, además de la necesidad de un estado de bienestar que elimine los problemas sociales básicos que genera la desigualdad.

Pero más allá de detenerme en esta discusión, me parece fundamental reflexionar sobre cómo Chile podría mejorar un poquito su posición en la era de la información, aprovechando la situación actual de desarrollo de la minería del cobre.

En mi trabajo me ha tocado relacionarme con el mundo de la minería, y es sorprendente ver el nivel de desarrollo tecnológico y científico que ha alcanzado la producción. En términos de industria, no hay otra en Chile que se le iguale. Pero por lo general, las tecnologías son importadas desde otros países, y con ellas el conocimiento que las construyó.

Me parece que una forma de aprovechar de “subirnos al carro” de la era de la información, y al mismo tiempo encadenar el desarrollo de laminería en Chile a este proceso, sería disponer de un presupuesto estatal para el desarrollo de programas científicos y creación de nuevas tecnologías que, al ser financiadas íntegramente por el Estado, no puedan ser patentadas. Esto significaría que cualquier tipo de creación científica (con o sin aplicaciones a nivel industrial) podría ser utilizado por cualquier investigador o por cualquier empresa.

La lógica detrás de esto, es que el proceso científico se hace más eficiente gracias a la colaboración que posibilita la ausencia de propiedad en el conocimiento y, además, permite la aplicación práctica del conocimiento en todas las otras industrias ajenas a la minería (por lo general, tecnología utilizadas en laminería pueden ser utilizadas en otros sectores productivos).

En términos prácticos, no veo argumentos políticos en la derecha o la izquierda para eliminar las trabas a la circulación del conocimiento, y por lo general el evitar esta discusión busca solo la defensa de intereses económicos propios, o de amigos.

Idealmente también se podría aprovechar de estatizar el cobre o subir los impuestos a la gran minería, pero esa es otra pelea.

—–

Foto: Eva The Weaver / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen