#Chile 2030

Profesionales y técnicos, motores del desarrollo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Chile es un país con un gran talento humano, pero hay que potenciarlo y reinsertarlo adecuadamente para transitar hacia el desarrollo al año 2030. Por eso, es tan importante mejorar las políticas públicas relacionadas a los posgrados e idiomas que impactan directamente sobre la matriz productiva del país.


Al 2030 queremos que Chile sea un país en el que los motores del desarrollo sean los técnicos y profesionales que aportarán para construir un modelo más inclusivo, amigable con el medio ambiente y que derrotará la pobreza y las desigualdades que hoy aún persisten.

Uno de los muchos pilares del desarrollo debe ser lograr avances significativos en ciencia, tecnología, cultura, medio ambiente, deporte, diversidad, temas sociales y las artes; a través de nuestro talento humano: los profesionales y técnicos. Con un elemento común, la innovación como herramienta esencial para generar cambios disruptivos en la sociedad.

En este sentido, no es coincidencia que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) esté tan pendiente de Chile y haya publicado recientemente un informe sobre “mejores políticas”, con recomendaciones al modelo que estamos implementando en áreas como el emprendimiento y su entorno, la legislación de incentivo a la Investigación & Desarrollo en el sector privado y la reinserción de investigadores altamente calificados que potencien y apoyen el desarrollo de nuestros sectores estratégicos (o clusters).

Nuestro país es un referente regional en muchos temas, como superación de la pobreza, voluntariado, cooperación internacional, solidez económica; y es por eso que Chile tiene una tremenda oportunidad para dar un salto con todos aquellos técnicos y profesionales que se han ido perfeccionando y especializándose en todas las áreas del saber, para ser los que logren dar el salto cualitativo y cuantitativo para ser un país más inclusivo.

Tenemos que llegar a ser un país bilingüe al 2030, para poder comunicarnos con el mundo de forma integrada, no sólo desde ciertos sectores políticos o económicos (además del bajo ranking Mundial y Regional –Estudio EPI 2014-); sino también desde la sociedad civil, las municipalidades, líderes locales, pueblos indígenas, emprendedores y tantos otros actores que hoy deberían aportar en la generación de empleos, movilidad social e integración global.

Al 2030 queremos que Chile sea un país en el que los motores del desarrollo sean los técnicos y profesionales que aportarán para construir un modelo más inclusivo, amigable con el medio ambiente y que derrotará la pobreza y las desigualdades que hoy aún persisten. A fin de cuentas, ser un país donde se pueda vivir en paz social.

TAGS: #PolíticasPúblicas Ciudadanía Especial 2030 Investigación científica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fundación Posgrados para Chile

20 de septiembre

Excelente columna sobre nuestro desafío con los Profesionales y Técnicos como Fundación!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores