#Medio Ambiente

La culpa no es del conejo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen propia autor

Para quienes durante años nos ha tocado combatir los incendios, nos damos cuenta que las portadas y propuestas de hoy no son distintas a aquellas que se realizaron durante los incendios del 2017, 2010, y peor aún 1999. Al parecer, las políticas preventivas sacadas de manual no guardan relación con la realidad que nos toca enfrentar.


Primero se debe conocer qué tipo de incendios enfrentaremos, la importancia del cambio climático, la acción de terceros inescrupulosos, la irresponsabilidad de las empresas, topografía, vegetación, etc, y desde ese conocimiento generar políticas preventivas a corto y mediano plazo

Si los conejos del Ministro Montes (quien mal explicó, pero tenía algo de  razón) generaron tal revuelo y distracción, imagínese usted qué pasaría  si subiéramos el nivel de  la discusión  y habláramos en serio  del boom de la segunda residencia  en lugares como Florida, Quillón, Santa Juana, Nacimiento, etc. con urbanizaciones en mitad del bosque o el campo en las que viven personas que no hace uso permanente de sus instalaciones propiciándose así un escenario perfecto para incendios de cuarta generación  los  cuales, según su definición, son muy voraces y peligrosos. Si a ello sumamos el cambio climático, intencionalidad de los incendios, falta de prevención y fiscalización, podemos encontrar muchas respuestas a lo que hoy está pasando, respuestas que implican responsabilidades que pocos querrán reconocer.

Si nuestras autoridades hoy están pensando en cómo combatir, en el futuro, los incendios, equivocan el camino. El camino es la prevención, el legislar. Si hay leyes al respecto, fiscalizar, y poner mano dura a las forestales y también a los irresponsables que hacen mal manejo de los espacios que ocupan en zonas rurales. No bastará en el futuro con sumar más aviones de dimensiones extraordinarias, no bastará con sumar hombres y mujeres en combate. Primero se debe conocer qué tipo de incendios enfrentaremos, la importancia del cambio climático, la acción de terceros inescrupulosos, la irresponsabilidad de las empresas, topografía, vegetación, etc, y desde ese conocimiento generar políticas preventivas a corto y mediano plazo que nos permitan evitar incendios de quinta o sexta generación  para los cuales  simplemente no estamos preparados y en los cuales los conejos  no tendrán responsabilidad.

Cristian Pareja Díaz

Ingeniero en Administración

Bombero Voluntario

TAGS: #Forestales #PolíticasPúblicas Incendios Forestales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de febrero

Es dato conocido que entre el 90-95% de los incendios es por accion humana, sea voluntaria o no. La involuntaria tiene mucho mas que ver con educación que con restricciones; la voluntaria, mas que ver con delincuencia, política y conflictos en general.
Conejos…..sin comentarios.
Si, con educación y fuerza contra la delincuencia, se bajaran un 70% de los incendios, no sería en sí un problema.

Similitudes en la explicación del origen del lenguaje y los incendios.

04 de marzo

Científicos estudiaron los ADN de la humanidad para determinar cuál era el ADN más antiguo que existe y establecer dónde de originó la especie humana. Muchos dicen que fue en África y ellos lo demostraron, ya que descubrieron que el ADN más antiguo de la especie humana lo tienen unas tribus que habitan los bosques del desierto del Kalahari en África, que son los llamados «bosquimanos» o «hombres del bosque».

Esto nos permite hacernos preguntas y sacar conclusiones. Dado que los bosquimanos no tienen un lenguaje basado en palabras, sino que solo en sonidos y chasquidos que hacen con la boca, a tal punto que ni siquiera se les oye pronunciar una sola vocal, nos preguntamos ¿de dónde vino el lenguaje con palabras si ellos jamás lo han usado y son el ADN humano más antiguo del planeta?

Es decir, la teoría evolutiva, que nos dice que provenimos de los homo sapiens y semejantes, no suele decir más bien que provenimos de los bosquimanos, o seres humanos sin lenguaje con palabras, como el resto de los seres humanos. Si esto estuviera así corregido, solo nos queda una cosa, explicarnos cómo es que tú y yo tenemos un lenguaje basado en palabras.

Si no puedes explicarlo, no te preocupes, ya que no por nada se le llama el problema más difícil de resolver en ciencias.

Si muchos incendios son intencionales, ¿por qué el Gobierno se porta como «osito de peluche» con los terroristas incendiarios, en vez de ser «los perros» que prometieron ser luchando contra el mal y la delincuencia?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando