#Política

Un país es más que un territorio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chilenas y chilenos residentes en el extranjero agrupados en la campaña “Haz tu Voto Volar” (HTVV), han creado en Youtube un canal de noticias llamado “Chilenos sin Voto” (CHSV), que contendrá entrevistas, testimonios y avances noticiosos vinculados con la demanda por el ejercicio del derecho a sufragar desde el extranjero. https://www.youtube.com/watch?v=J-VKrOZsW9E
 Durante el 2013, la campaña ha privilegiado el uso intensivo de las redes sociales y la producción de videos que ya se encuentran en Youtube, los que en conjunto han recibido más 5700 visitas. Este Canal virtual iniciará las emisiones con un video inaugural que lleva como lema «Un país es más que un territorio”. La producción audiovisual fue realizada con base a un mensaje testimonial, en el cual participaron ciudadanas y ciudadanos chilenos residentes en diferentes países del mundo. Gracias al uso de las nuevas tecnologías, produjeron y enviaron sus videos, cuyas voces e imágenes construyen un mensaje compartido y unitario de compromiso con Chile, además de expresar su anhelo de ejercer el derecho a sufragio sin condiciones desde el exterior.
 Producido por “Haz tu Voto Volar”, el montaje y edición general del video -que será lanzado por el Canal CHSV- fue realizado por Claudia Macchiavello, cineasta chilena radicada en Buenos Aires, Argentina. Tanto la música, como la  postproducción de sonido, son obras de Mowat, músico y productor musical chileno radicado en Berlin, Alemania.

El Canal CHSV se suma a otras iniciativas organizadas por la campaña, la cual ha organizado a través de Facebook, Twitter y Youtube, en el 2013, tres manifestaciones mundiales con participación de compatriotas en más de 150 ciudades y 40 países del mundo, además de tener frecuentes comunicaciones con parlamentarios, personeros políticos, intelectuales, líderes de opinión y artistas de la escena nacional e internacional.

TAGS: #VotoExterior

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno