#Trabajo

Cómo no funciona el caso fortuito y el dictamen de la Dirección del Trabajo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Regionalista

Ante el nulo pie atrás de la Dirección del Trabajo y de La Moneda, es necesario hacer algunas apreciaciones sobre el controvertido dictamen que sostiene la suspensión de las obligaciones que emanan del contrato cuando el trabajador se encuentre impedido de asistir al lugar de trabajo por disposición de la autoridad, en este caso por la cuarentena.

La Dirección del Trabajo aplica la figura del caso fortuito o fuerza mayor para sostener esta “suspensión de la relación laboral”. Para algunas personas la institución no sería aplicable por ser ajena al código del trabajo (salvo como causal de despido), pero eso es interpretar el derecho de forma muy estrecha, lo anterior no quiere decir que esté bien aplicada la fuerza mayor.


Si algún empleador quiere dejar de pagar la remuneración pactada en el contrato a sus trabajadores y trabajadoras por la cuarentena, tendrá que probar que pagarles se volvió una cuestión en los hechos imposible

Como bien reconoce el dictamen, para la aplicación de la fuerza mayor se requiere satisfacer ciertos requisitos, entre ellos, que la imposibilidad de cumplir una obligación se deba a un evento imprevisible, inimputable e irresistible. Todas estas son cuestiones contingentes que deben ser resueltas caso a caso, por lo que malamente la Dirección del Trabajo puede ofrecer un criterio estricto al respecto, y sobre las cuales tampoco me quiero referir.

Lo que llama profundamente la atención del dictamen, y creo que denota un desconocimiento muy profundo del Derecho, son los efectos que la Dirección del Trabajo le atribuye a la verificación de un caso fortuito o fuerza mayor. Recordemos, sostiene que se “exonera a las partes de las obligaciones recíprocas que les impone el contrato”.

Ahora, pensemos en cómo funciona el caso fortuito en cuestiones civiles comunes y corrientes, materia para la cuál están regulados sus efectos y que la Dirección del Trabajo citó expresamente. El Código Civil dice expresamente que el deudor no es responsable del caso fortuito, lo que quiere decir que, si este incumple su obligación, pero ello se debe a un caso fortuito o fuerza mayor, no responderá ante el acreedor. Con un ejemplo es mas claro: si me pagaron por pintar un muro, pero antes de terminarlo, el muro es demolido accidentalmente por la constructora de al lado, no soy responsable por no terminar de pintarlo porque eso es un caso fortuito. Como podrán ver, se trata de una cuestión de sentido común.

Esto es muy relevante, porque una vez que determinamos que concurren los requisitos de tratarse de un evento imprevisible, inimputable e irresistible, el efecto que tiene es eximir de responsabilidad al deudor de la obligación que se volvió imposible de cumplir (ojo, imposible, no más costoso).

Dentro de la lógica del Derecho no se entiende por qué la Dirección del Trabajo estima que la imposibilidad de concurrir un trabajador al lugar de trabajo por la cuarentena decretada puede “exonerar a las partes de las obligaciones recíprocas que les impone el contrato”. Si para una de las partes se vuelve imposible cumplir su obligación, y eso se debe a una causa imprevisible, inimputable e irresistible, esta parte como deudor queda eximida de responsabilidad, no la otra parte. No existe algo así como un “efecto bilateral” del caso fortuito, el que está impedido puede alegarlo, no el que no se encuentra impedido.

Así las cosas, si algún empleador quiere dejar de pagar la remuneración pactada en el contrato a sus trabajadores y trabajadoras por la cuarentena, tendrá que probar que pagarles se volvió una cuestión en los hechos imposible (no más costoso) a causa de un evento imprevisible, inimputable e irresistible.

Por el momento, solo podemos decir que todas las trabajadoras y trabajadores que no puedan asistir a su lugar de trabajo, producto de la cuarentena, quedan eximidos de responsabilidad por ese incumplimiento, y sus empleadores deberán seguir pagando su remuneración.

Escuchemos más al sentido común, mucho más acertado que las torcidas interpretaciones legales de la Dirección del Trabajo.

TAGS: #Coronavirus #Cuarentena Dirección del Trabajo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jodr

31 de marzo

Cachando nada de derecho estén opinión.
Mejor lean acá. Mala columna. Poco derecho, mucha ideología.
https://derechopedia.cl/T%C3%A9rmino_del_contrato_por_caso_fortuito_o_fuerza_mayor

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo