#Todos somos ciudadanos

Un clown en sociedad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La palabra Clown es de origen inglés y sus respectivos representantes en el cine han ido mutando y mejorando su rutinas para hacer reír a generaciones completas, desde Chaplin, pasando por Larry,Curly, Moe, Jerry Lewis, Laurel y Hardy, Jim Carrey, Will Farell, Steven Martin y muchos otros.

Los personajes «bobos» son representativos de la calamidad y quedan arraigados en nuestro recuerdo y uno los visualiza en la calle, en el colegio, en la oficina, en el senado o sea aquí, allá y en cualquier lugar, son parte de nuestra esencia ya que son portadores del humor que escasea en nuestra sociedad, la cual se cae a pedazos pidiendo risas y humor para sanar un país dañado por el egoísmo, la corrupción y la desorganización evidente de los últimos años.


El buen sentido del humor se asocia a personas con un gran nivel de inteligencia… no sé si será mi caso, pero lo que es comprobable es que si me rio todo el día de mis torpezas, ya que siempre hay motivos para reírse de uno mismo y desde nace el humor, de tener la habilidad de reírse de uno mismo, si tengo esa barrera supera, ya puedo pensar en reírme CON LOS DEMÁS…

El humor es un tema serio, pero en nuestro Chilito no se le ha dado la importancia que se merece, si nos dedicáramos a estudiar en profundidad el humor y sus causa y beneficios podríamos hallar un antídoto a tanta patología que toca a nuestra mente cada día. Por ejemplo en los equipos de trabajos el humor produce un estilo y sentimiento de pertenencia al equipo, distiende los climas laboral densos, es una herramienta de cohesión, fortalece, potencia, es un gran apoyo para la confianza y tiene un gran valor terapéutico para los pacientes, ya que despeja la mente y los introduce por un viaje hilarante al interior de nuestras mentes… cómo no lo vamos a querer estudiar, si es tan beneficioso. Hay tanto por hacer y aportar que es necesario implementarlo desde el colegio ojala en la universidad como ramo electivo algo así como «Humor, Felicidad y Risoterapia» suena comercial¿ o no?…Muchos han aportado con teorías sobre el humor tales como Freud, Nietzsche, Bergson, Platón, Kant, etc.

El humor es una llave que abre puertas y que siempre esté vigente ese personaje que saca risas hilarantes, ojala que todo equipo de trabajo tuviese su Capitán Murdock ( el personaje interpretado magistralmente por el actor Dwight Schultz en la serial de los 80,Los Magníficos y que tanto se me cayo el carnet…

El buen sentido del humor se asocia a personas con un gran nivel de inteligencia… no sé si será mi caso, pero lo que es comprobable es que si me rio todo el día de mis torpezas, ya que siempre hay motivos para reírse de uno mismo y desde nace el humor, de tener la habilidad de reírse de uno mismo, si tengo esa barrera supera, ya puedo pensar en reírme CON LOS DEMÁS…

Endorfino…

 

TAGS: #CalidadDeVida #Risoterapia Humor

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?