#Sociedad

En tiempos de coronavirus

Compartir

El mundo está en ascuas a raíz de una pandemia que nuestras generaciones no habían experimentado ni sospechado siquiera. Como que ya nos sentíamos invulnerables, todopoderosos, capaces de dominarlo todo. No había obstáculo que se nos interpusiera sin que lo sorteáramos.

Somos la generación que no ha vivido guerra mundial alguna, la que sí vivieron y sufrieron nuestros viejos. Somos la generación de la posguerra, de los tiempos de la guerra fría, del progreso científico-tecnológico sin precedentes, del apogeo y decadencia del estado de bienestar.

Somos la generación que no ha vivido la gran depresión de los años 30 del siglo pasado. ¡. Somos quienes hemos vivido, sufrido y/o usufructuado de un crecimiento perpetuo, ilimitado.

Cuando creíamos dominarlo todo, nos viene esto en tiempos de genomas, de manipulación genética, de alimentación transgénica, de robotización, de estar más comunicados que nunca, y al mismo tiempo, más incomunicados, de mirarnos menos a los ojos, de tú a tú.

No obstante que hemos estado creando sistemas de seguridad con miras a convertirnos en invulnerables, lo concreto es que hoy por hoy, nos sentimos más vulnerables que nunca. Y la reacción ha sido disímil: en unos los invade el miedo, el pánico, la necesidad de acaparar; otros, se echan al hombro como si nada ocurriera, desconociendo la envergadura de lo que estamos viviendo; los menos, procuran reflexionar, hacer un alto en el camino, para revivir, renacer, repensar la vida que estamos llevando, lo bueno que puede traer esto si es que sobrevivimos.

Lo que se nos viene no es broma. Si logramos sortear la pandemia, el nivel de actividad ya no será el mismo, y por lo mismo, el desempleo campeará. Los ingresos disminuirán y el consumo descenderá. Por más acrobacias que hagan los gobiernos, ya nada será como antes.

Advertencias teníamos de sobra, pero no las veíamos o no las queríamos ver. Tomemos lo que estamos viviendo como una preciosa oportunidad para rehacernos de modo de recuperar un modus vivendis en armonía con los demás y con la naturaleza.

Tags

6
2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

6 Comentarios

Anysur

Creo que ud. No es chileno, o es de los que no tienen memoria, han habido muchísimas desastres naturales en la ultima década; terremoto y tsunami, aluviones en norte, erupción de volcanes,etc, etc. Tal vez, viva en una burbuja, tal vez, no salga de su zona de confort, posiblemente no se atienda en el sistema publico de salud.

    Rodolfo Schmal

    Ojo, estoy hablando del mundo, no de Chile!! La pandemia es global!!!

Anysur

Ud. Habla de generación….no sólo en chile han ocurrido terremotos y tsunamis, incendios( valparaiso, amazonas, California, Australia…), en sus palabras omite que es una generación que igual a sufrido, su enunciado es ofensivo al inferir que se autofinen como invulnerables/ todopoderosos, esperan años por una ínter consulta medica y van a ser invulnerables….

    rodolfoschmal

    rodolfoschmal

    Ahora entiendo tu alcance! tienes razón que son unos pocos quienes se sienten invulnerables, en circunstancias que el grueso de la población se halla en estado de vulnerabilidad absoluta, y para más remate quienes han generado esta pandemia son quienes se sienten invulnerables. Vale tu observación, la que se agradece.

J.A.

J.A.

Pienso que la postura es equivocada, en general el mundo sufre actualmente mucho, es más, la sociedades están perdiendo su control mental en masa, hay mucho miedo en todo los lugares, nada es seguro. Los avances científicos nos han servido para darnos cuentas que hasta la tierra, nuestro planeta esta mutando y la vida puede llegar a ser insostenible aquí, eso afecta a los jóvenes y sus proyectos de futuro, en muchos casos , lo que hoy sabemos en biología, medicina y astronomía muestran una película de terror, finalmente en materias sociales nadie logra resolver los problemas y los conflictos, en ese contexto las guerras aparecen de la nada y todos los días.

    Rodolfo Francisco Jose Schmal Simon

    qué quieres decir? que no tenemos remedio?