#Sociedad

El agente revelador

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tomemos un tiempo para mirar alrededor y veremos cómo, poco a poco, surge la verdad.

Hoy no es fácil escribir. Entre la confusión provocada por cruces de información y desinformación que nos llevan de un extremo a otro, de la esperanza a la paranoia, de pronto nos damos cuenta de un cambio en el mapa y en las prioridades; porque aquello considerado seguro, inamovible y trascendente es, de pronto, una imagen desvaneciéndose frente a nuestros ojos. Pero eso no es lo más duro, sino el efecto adormecedor de una situación inusual como esta de permanecer recluidos por la fuerza de los mandatos oficiales y de circunstancias propias de una película de horror. Entonces viene el truco mental de acomodarse lo mejor posible a aquello que no podemos cambiar.


La pandemia que nos ataca debe ponernos en alerta y obligarnos a analizar con mayor detenimiento las raíces de nuestras carencias y las consecuencias de nuestro conformismo.

Sin embargo, desde nuestro pequeño reducto terminamos por olvidar cuán afortunados somos por poseer, por lo menos, el privilegio de quedarnos en casa y tener suficiente alimento para soportar esta tensa espera. Porque en nuestros países, tan abundantes en riquezas, las grandes mayorías viven en una pobreza profunda y descarnada que los convierte en las primeras víctimas de cualquier calamidad. Atados a la rueda de molino de sus necesidades insatisfechas, millones de trabajadores terminan por ser esclavos de un sistema cuyo propósito es explotarlos al máximo y escatimarles toda posibilidad de escapar a su destino. Quizá lo único rescatable del virus que hoy nos ataca sea su función como el elemento revelador que, como en un laboratorio fotográfico, nos coloca frente a la imagen en alta definición de nuestras miserias sociales y humanas.

Es ahora cuando por fin nos pega en la cara la evidencia del engaño y la manipulación. Es en esta extraña circunstancia cuando la estulticia de nuestros gobernantes y sus anillos de influencia alcanza plena visibilidad y podemos observar en vivo y en directo cómo aprovechan el momento para reforzar sus reductos de poder, capitalizar el miedo de la ciudadanía con fines electorales, desviar fondos públicos para proteger a los más ricos y elaborar un discurso engañoso para convencer a la población sobre la bondad de sus actos. En sus declaraciones y conferencias de prensa, la gran masa de seres abandonados a su suerte no existe; no se menciona a los inmigrantes deportados, como tampoco a la niñez desnutrida y vulnerable a cualquier problema sanitario. Se hace alarde de medidas de contención, pero no se describe la situación real de los servicios de salud, históricamente abandonados por un sistema inescrupuloso.

La amoralidad de nuestros gobernantes no es un hecho fortuito sino un plan cuidadosamente trazado por quienes en realidad dirigen los hilos y poseen todos los recursos de nuestros países y nunca, quizá, había quedado tan a la vista la dicotomía entre las palabras y los hechos. La pandemia que nos ataca, la cual nos deja a merced de decisiones tomadas en un contexto opaco y sospechosamente inclinado hacia el establecimiento de nuevas restricciones a las libertades ciudadanas, debe ponernos en alerta y obligarnos a analizar con mayor detenimiento las raíces de nuestras carencias y las consecuencias de nuestro conformismo. Debe, además, despertar sentidos y conciencia para ver sin filtros discriminatorios las verdaderas causas de la miseria en la cual se hunden grandes segmentos de la sociedad y, con ellos, también nuestros sueños de prosperidad y desarrollo. Hoy hemos sido igualados en la incertidumbre, hermanados en el temor por un mañana desconocido e igualmente vulnerables ante una emergencia sanitaria de la cual lo desconocemos casi todo. Estamos frente a un auténtico cruce de caminos y de nosotros depende elegir el correcto.

Como en un revelado fotográfico, aparecen nuestras grandes debilidades.

TAGS: #Coronavirus EfectoRevelador

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

25 de abril

Estimada Señora, si tomamos sus reflexiones y nos posicionamos en cualquier parte del orbe, no solo en Guatemala, sin duda son válidas, son correctas para cualquier lugar, el diagnóstico lo conocemos y lo conocemos desde siempre. El sentimiento de engaño, manipulación y ser víctimas de anillos amorales de influencia viene desde antiguo, así las cosas, donde digamos esas ideas serán reconocidas, aunque sabemos por la historia que algo hemos avanzado. ¿Que queda?, ¿otra revolución y otra y otra más?, mire Ud. donde han terminado gran parte de ellas, en dictaduras hereditarias, en regímenes brutales, y es porque el más fuerte dominará al resto y aniquilará sus ex amigos. Quizás sea hora de ir dejando atrás la idea que podemos vencer a otros y someterlos, quizás sea hora de ir aprendiendo a construir condena social, a no participar en juegos de guerra ni comulgar con los múltiples nombres que estas tienen, a ser honrado, a deshacerse de ideologías destructivas y valorar las personas por lo que nos entregan, entre ello, sus capacidades, sus talentos, su genialidad y sobre todo, su humanidad ( la de esos muchos que impiden que otros se maten).

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?