#Sociedad

Dicom de Seguridad Laboral

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

"Durante el 2009 se registraron 443 accidentes fatales en los lugares de trabajo; en igual periodo, los registros -solo de las mutualidades de empleadores- arrojaron 191.685 accidentes de trabajo, incluyendo los de trayecto. En el período de enero a marzo del 2010, las vidas perdidas en iguales circunstancias ya ascendían a 155 personas."

Columna de María Ester Feres

Si somos uno entre 100.000, son 7 los que mueren en accidentes de trabajo anualmente. Es como si fuéramos al Estadio Nacional dos veces y 7 siete murieran por la razón que sea. Es prensa segura, ¿no? Esa es la estadística actual  de la seguridad del empleo en Chile.

Si proyectamos los 155 fallecidos en los primeros 3 meses, todo indica que la tendencia va al alza.

Así como se propone un Dicom Previsional, podemos proponer un DICOM de Seguridad Laboral.

La diferencia está en el sujeto: no son las personas, son las organizaciones las que deben ser denunciadas. Las empresas que tienen rastros de inseguridad hacia sus trabajadores.

Las Mutuales tienen la información y configuran la estadística para alimentar este nuevo DICOM.

El ejemplo actual: La ACHS emitió varios informes de la Mina San José: riesgo inminente,  Informes de reconocimiento de riesgo. Entre el 2001 al 2003 informan: 3 Muertos, 2 quemados, 9 fracturados y siguió operando…

Si bien las mutuales no son fiscalizadoras ni sancionadoras (tienen estas atribuciones Sernageomin y la Inspección del Trabajo – MINTRAB), sí contribuyen en la prevención de riesgos. Las empresas rara vez aplican el Título 6° del artículo 21, que no es más que  informar de los riesgos laborales que implica trabajar en su empresa.

Lo anterior induce a proponer este nuevo DICOM, para que los trabajadores conozcan de antemano la seguridad que le ofrece la empresa a la cual se afilian.

Es simple, sólo hay que publicarlos, con estadísticas como: número de accidentes laborales en los últimos 6 meses, # de fallecidos en los últimos 3 años y otros.

No sé si un semáforo al estilo SIMCE funcionaría en este caso…

Adhiere a esta acción aquí

——————————————————–

Foto: Trabajando no se sale del pozo – Ignacio Sanz / Licencia CC

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?