#Salud

Coronavirus y embarazo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La pandemia por Covid-19 no puede dejar indiferente a unos de los momentos cruciales de nuestro desarrollo, como lo es la gestación, el nacimiento y el puerperio.

Actualmente existe mucha información falsa que provoca miedo y hace caer a las personas en compartir datos que no son fidedignos ni menos de fuentes confiables. Esto contribuye al caos ya existente por la situación actual, y poco o nada se habla de la mujer gestante.

A raíz de esto el Ministerio de Salud, basándose en evidencia científica y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, emitió un manual de manejo para la mujer gestante, en trabajo de parto y puerperio, con respecto a las precauciones y medidas a tomar en caso de contagio por covid-19.


Las recomendaciones hacia una gestante Covid-19 positivo son las mismas que la población general, esto es mantener aislamiento y vigilancia de los síntomas y signos de dificultad respiratoria.

En primer lugar, las medidas de prevención serán las mismas recomendadas a la población general, esto es: quedarse en casa, evitar aglomeraciones, mantener la distancia social, lavado de manos frecuente con agua y jabón, evitar llevarse las manos sin lavar a la cara y uso de mascarilla en caso de presentar síntomas o contagio confirmado por el virus.

Lo principal, es que nos aclara puntos muy importantes con respecto al traspaso del virus al feto en gestación y al recién nacido durante la lactancia. Al igual que con otros coronavirus que ya han atacado a la humanidad en el pasado (SARS y MERS), se ha demostrado que el virus no está presente en el líquido amniótico, en muestras de sangre del cordón umbilical, en muestras faríngeas de recién nacidos ni en la leche materna. Hay pocos casos estudiados con el coronavirus actual (Covid-19) pero se espera que tenga el mismo comportamiento que los anteriores (comparte el 85% de la secuencia genómica), por lo tanto, se puede suponer que no existe riesgo de contagio vertical de la madre al hijo (durante el embarazo, parto o lactancia).

Es por este motivo, que las recomendaciones hacia una gestante Covid-19 positivo son las mismas que la población general, esto es mantener aislamiento y vigilancia de los síntomas y signos de dificultad respiratoria. No hay necesidad de interrumpir el embarazo por ninguna vía (inducción o cesárea de urgencia) en una mujer que curse con la enfermedad sin compromiso de su estado respiratorio grave. Si se confirma como positivo, se derivará a la unidad de control de alto riesgo obstétrico, la cual evaluará la necesidad de hospitalización o manejo domiciliario según el compromiso respiratorio de la gestante.

El parto puede ser por vía vaginal, si las condiciones maternas y obstétricas lo permiten y el control obstétrico durante el trabajo de parto no difiere del habitual, excepto algunas recomendaciones como son: monitorización fetal continua, habitación individual (dentro de lo posible) y manejo acotado por parte del equipo de salud para evitar la diseminación.

Una vez ocurrido el nacimiento, en una madre positiva se recomienda que no haga contacto piel a piel, y que durante el puerperio el contacto entre madre e hijo se limiten solamente a los momentos de alimentación, tomando las medidas ya mencionadas durante la lactancia, la cual no deberá ser suspendida: uso de mascarilla, lavado de manos riguroso y acotar el tiempo de contacto directo. Si los exámenes tomados al recién nacido lo confirman como negativo, se mantendrá en alojamiento conjunto con su madre, manteniendo una distancia de al menos 1 metro y con las recomendaciones mencionadas de aislamiento de gotitas y contacto y el alta será a domicilio. Una vez ya en su casa, la mujer deberá mantener las indicaciones de aislamiento de contacto y gotitas y limitar el contacto directo solo a los momentos de lactancia. Los controles de la díada serán planificados por el equipo de salud, en modo de visitas domiciliarias, para que la mujer continúe con el periodo de cuarentena indicado.

TAGS: #Coronavirus contagio Embarazo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando