#Salud

Cómo planificar la vida personal y laboral en teletrabajo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La llegada de la pandemia del Covid-19 trajo consigo muchos cambios en el día a día a de las personas, siendo el teletrabajo una de las más importante y con un mayor impacto en la vida de millones de chilenos. Si bien esta modalidad remota suena como una muy buena oportunidad para trabajadores y empresas, ya que otorga la posibilidad de tener una gran cantidad de tiempo a disposición y ahorro de recursos físicos, lo cierto es que puede traer grandes consecuencias en la salud y calidad de vida de quienes no logren realizar una correcta planificación.


Mantener esa distancia psicológica entre la vida laboral y personal permite desconectarse y descansar, lo que finalmente ayuda a planificar mejor

En este contexto, resulta entonces un gran desafío para muchas personas lograr compatibilizar la vida familiar con la laboral estando en casa, sobre todo si hay niños en el hogar, para no terminar estresados y con otras consecuencias ante la exigencia de mantener la productividad. Es así que es importante tener en cuenta las mejores recomendaciones de expertos en recursos humanos  para establecer una estructura que le permita gestionar su tiempo cuando trabaja de manera remota y no fallar en el intento.

Según la Organización Mundial de la Salud, para lograr una correcta planificación es clave estructurar el día, ya que a los seres humanos les genera mucha ansiedad estar frente a situaciones desconocidas como la pandemia y tener toda esta vinculación de vida familiar y laboral en un mismo escenario. Entonces, se debe estructurar el día con horas de trabajo y momentos de descanso, de jugar con los hijos, hacer tareas o momentos para tener vida social por videollamada o teléfono, etc. Eso es lo primero, y lo segundo es generar un espacio de trabajo óptimo para el teletrabajo, que no sea la misma habitación o trabajar en la cama, ya que se debe generar una especie de distancia psicológica entre el lugar en el que se descansa y en el que se trabaja.

Mantener esa distancia psicológica entre la vida laboral y personal permite desconectarse y descansar, lo que finalmente ayuda a planificar mejor. Del mismo modo, también es bueno tener planificadas las pausas, el horario de almuerzo, realizar movimientos físicos y no estar todo el tiempo conectado. Esas son herramientas que están al alcance de todos y tienen mucho que ver con el autocuidado, hay que detenerse y hacer respiración, yoga, bailar o cualquier tipo de actividad, lo que ayuda también a estar tranquilos y poder mantener una buena organización del trabajo.

Los beneficios de lograr este equilibrio es que se podrán mantener protegido el ambiente familiar, el ambiente laboral, y eso va a cuidar la mental. Además, todo esto es fundamental para prevenir cuadros de estrés y para prevenir que, por ejemplo, una fatiga se convierta en una fatiga crónica o se convierta en un estado de estrés permanente. Por eso es primordial cuidar el descanso y esos espacios de recuperación física y mental.

Pero por el contrario, si no se logra cuidar bien estos espacios y planificar bien el trabajo, considerando el contexto que es sumamente adverso y desconocido, no se podrá prevenir o salir adelante de un cuadro de estrés mayor o de alguna sintomatología relacionada. Al mismo tiempo, no encontrar este equilibrio puede aumentar el estrés y terminar siendo perjudicial para la salud y calidad de vida, ya que si no se cuidan los descansos se estará más lento, más cansado, desconcentrado y hasta se puede llegar a enfermar de patologías graves de salud mental. Entonces, si no se logra distribuir, poner límites al teletrabajo, a las relaciones laborales que pueden ser agobiantes, a los límites, al distanciamiento, puede ser muy dañino para la salud física, salud mental y para las relaciones con el entorno familiar.

TAGS: #Teletrabajo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2