#Religión

Iglesia recluida en sus conventos haciendo voto de silencio

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si el Cardenal Raúl Silva Henríquez hubiera estado hoy, ¿se lo imaginan callado frente a los acontecimientos que el país está viviendo?

Salvo el actual arzobispo don Celestino Aós, todos sus antecesores opinaban sobre el acontecer nacional. La pregunta es ¿Qué pasó?, pienso que es resultado de las innumerables denuncias de abuso sexual que han sufrido a todo nivel y lo más grave fue el ocultamiento y la defensa institucional de los culpables. Resultado, es una de las instituciones con menos credibilidad y durante el estallido social fueron blanco de la violencia con frecuentes ataques que terminaron con templos incendiados. Y pueden estar agradecidos de la pandemia, que hoy, es el centro de atención principal y los temas relacionados con la iglesia quedaron muy relegados.


La Iglesia Católica en vez de reconocer sus errores y pedir perdón por sus actos, decidió callar, encerrarse en sus conventos y meter el menor ruido posible para no dar oportunidad que alguien los critique o descalifique y les saque en cara sus graves errores.

La Iglesia Católica en vez de reconocer sus errores y pedir perdón por sus actos, decidió callar, encerrarse en sus conventos y meter el menor ruido posible para no dar oportunidad que alguien los critique o descalifique y les saque en cara sus graves errores.

Pero, su actitud les hace olvidar el papel de la iglesia, que es ser la voz de los sin voz, principalmente en una sociedad enferma a causa de una desigual exagerada y revelada con el estallido social y mucho más con la pandemia, donde los que menos tienen carecen de vías de participación y representación en la toma de decisiones, la que si tienen y ejercen continuamente los que más tienen y les comparto dos “joyitas”:

1.- Ricardo Ariztía de Castro, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura: “ha habido trabajo y falta gente que no llega a trabajar porque reciben los bonos del Gobierno. Se lo digo así de claro, porque las mismas personas que buscan trabajo así lo explican. Si el Gobierno me está poniendo los bonos, para que voy a salir a trabajar.”, en otras palabras, los bonos serian un desincentivo al trabajo.

2.- Antonio Errázuriz, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción: “Creemos que es una mala idea, porque nos crea una situación de cierta dificultad para atraer personal a empleos formales. Vamos a tener que mejorar los ingresos de los trabajadores”. ya hablar de mejorar los sueldos les hace temblar por tener que sacrificar sus ya exageradas ganancias

Me declaro ateo y pienso que está bien que la iglesia católica opine en diversos temas y la critico cuando quiere imponer sus creencias religiosas en temas valóricos como son el aborto, la eutanasia o el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero, al mismo tiempo y dada la cantidad de creyentes que hay en el país, reconozco que la iglesia católica tiene un papel importante en la sociedad y debe dar su opinión, por ejemplo, en el tema de la vacunación o en promover mayor ayuda y sin tanto requisito a los que están obligados a quedarse encerrados en largas cuarentenas y no pueden salir a trabajar.

La iglesia católica es importante para muchas personas y es escuchada, por lo mismo, tiene una responsabilidad con ellas y no puede dejarlas abandonadas, tiene que salir de sus conventos, romper su voto de silencio y enfrentar la pandemia como una oportunidad para recuperar en algo la confianza de la sociedad.

TAGS: #Coronavirus #IglesiaCatólica legitimidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de abril

Y si la Iglesia no dice lo que usted piensa… ¿Va a estar de acuerdo con que le la Iglesia salga a hablar?
Saludos

23 de abril

Don Arturo voy a responder con un pensamiento de François-Marie Arouet más conocido como Voltaire: «Podré no estar de acuerdo con lo que dice, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo».

Saludos y gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno