#Política

Sobre el Frente Amplio y el Partido Comunista

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

https://www.laizquierdadiario.cl

Luego del triunfo de Piñera en las últimas elecciones presidenciales y la descomposición irreversible de la Nueva Mayoría (NM), han surgido una serie de interrogantes que giran en torno a situaciones políticas hasta ahora inéditas en nuestra historia reciente. Una de estas tantas problemáticas guarda relación en la manera en cómo actuaría el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) al interior del bloque opositor, y la posible “convergencia” que puedan surgir entre ellos. ¿Que significado político podrían tener las reuniones post-elecciones del PC con las distintas fuerzas del FA?

Si se hace justicia con la historia del PC, cabe destacar que desde su fundación hasta la actualidad, se ha caracterizado por ser un Partido político “de masas” y «anti-sistémico» cuyos lineamientos idelógicos, estructura partidaria y disciplinamiento de sus cuadros y militancia, entre otros aspectos, le ha permitido desempeñar un papel central en las luchas políticas, sociales e incluso culturales en la historia de la izquierda chilena, formando parte de coaliciones de gobierno (Frente Popular, Unidad Popular y la NM), al mismo tiempo que le ha significado el rechazo sistemático por parte de un “sentido común burgués”, cuyas expresiones de rechazo van desde la mera descalificación o caricaturización cotidiana de su identidad y sus causas hasta su pretensión de exterminio físico bajo gobiernos dictatoriales.


Seria lamentable que, ante la necesidad de construir una plataforma política-burocrática experimentada que le sirva para ser gobierno el 2022 o en la construcción de una oposición vacía bajo el slogan «todos contra la derecha», el FA termine convirtiéndose en un centro de «Reciclaje de la Concertación» donde vayan a parar los «arrepentidos» de la misma[…]

Bajo esta lógica, el PC, tanto por su historia como por su retórica discursiva, no debería tener mayores problemas en establecer puntos de encuentro con el FA o incluso, en una futura eventualidad, dentro del propio FA, y que serían completamente funcionales al objetivo compartido de “hallar una salida al Neoliberalismo”. Estas instancias de encuentros o desencuentros, desde luego, se se irán haciendo más nítidas a medida que avance el gobierno de Sebastián Piñera, la oposición vaya rearticulándose y la cultura política de la Concertación termine por desintegrarse.

Además, sería erróneo adscribir a tesis conservadoras que sostienen que el PC jugó un rol central en la conducción de la NM, y que la «izquierdización de la Concertación» llegó a romper la éxitosa lógica de la transición a la democracia, la cual sería apreciada por la ciudadanía que decidió castigar al oficialismo votando por la derecha. Sin embargo -y lo realmente fundamental- tampoco se puede desconocer el rol que jugó el PC en el actual gobierno: mostró un apoyo incondicional y rara vez crítico de Bachelet, se convenció de ver en la NM una suerte de “proyecto refundacional” en relación a la vieja Concertación, impulsó reformas que no apuntan -ni en su intensidad ni en su dirección- a una genuina reconstrucción de lo social y lo público, gestionó el Estado subsidiario y el gasto social focalizado, y en más de alguna ocasión manifestó públicamente sus interpretaciones condescencientes y despectivos del fenómeno FA. Todos estos elementos, desde luego, no sintonizan con la apuesta política del FA.

Independientemente de esta situación, el deber a corto y mediano plazo del FA como coalición emergente debería consistir en el consolidamiento de su propia identidad política, reclamando para sí no a las burocracias de los partidos tradicionales sino a la ciudadanía que vive día tras día las consecuencia de un modelo político y socioeconómico neoliberal cuyas contradicciones son más o menos identificables (percepción e impotencia ante la desigualdad y la corrupción, frustración ante la incapacidad de cumplir las exigencias del mundo moderno, incertezas en la vida pública y privada, etc.). Seria lamentable que, ante la necesidad de construir una plataforma política-burocrática experimentada que le sirva para ser gobierno el 2022 o en la construcción de una oposición vacía bajo el slogan «todos contra la derecha», el FA termine convirtiéndose en un centro de «Reciclaje de la Concertación» donde vayan a parar los «arrepentidos» de la misma o los que, una vez -y solo una vez- derrotada su continuidad en el gobierno con Alejandro Guillier, se dieron cuenta hacia adonde apuntan las flechas de la política nacional. El PC, desde luego, se incluría dentro de estos últimos.

Con toda seguridad, los parlamentarios del FA y del PC legislarán de manera más o menos coherente en lo que respecta a aquellas medidas que vayan a favor de la injusta concentración de la riqueza de unos pocos y en contra de los intereses de unas mayorías sociales, cuestión relativamente fácil cuando se está en la oposición. Además, para efecto de elecciones municipales o parlamentarias, posiblemente se llegarán a ciertos acuerdos electorales estratégicos que permitan asegurar puestos claves para uno u otro bando. Sin embargo, aquella concomitancia no debería significar, bajo ninguna circunstancia, que el FA deba ceder su tiempo, espacio y recursos a la relegitimación de la Concertación o constituirse en el nuevo salvavidas políticos del PC, sacrificando en el entretanto su impulso renovador y su plena autonomía.

TAGS: #FrenteAmpio #PartidoComunista

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

12 de enero

Si son democrátas no negociarán con grupos totalitarios, pero pienso que hay allí mucho EGO, no creo que el impulso renovador sea tanto, más bien se ve como la parte más díscola de la NM, ese otro 50 % que faltó en primera vuelta.

Esteban

15 de enero

La construcción de una fuerza que sea capaz no sólo de disputar el poder a los sectores conservadores, sino que además generar las condiciones de para desarrollar un Nueva propuesta de gobierno, debe tener la claridad no sólo de la diferenciación sino que incluso el antogonismo que se tiene con los otros sectores dejando con suma claridad, a través de sus propuestas, que la construcción de un país distinto no pasa necesariamente por llegar a concensos, muy por el contrario, marcar con claridad las contradicciones y no caer en chantaje comunicacional de la derecha que no se quiere Lo mejor para chile, porque lo que el Frente Amplio considera que es mejor para este país no tiene ninguna relación con lo que derecha y los sectores conservadores de la concertacion consideran que es mejor.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo