#Política

Reflexión sobre la contingencia desde cuatro aristas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


El problema es parte del problema, y se quiere llevar a la vida humana a un colapso, como se dijo por ahí “son capaces de todo y nada”

De alguna manera tiene (tenía) que colapsar el sistema (s)

Cuando hablo de sistema (s) me refiero a todo lo creado por el ser humano, cuestión que tiene que ver con la sociedad misma y su estructura: lo político, lo económico, la educación, la salud, es decir el Estado en su totalidad.

Vamos con el primero de ellos “lo político”: sabemos y hemos leído por ahí que la política se define como “el arte de gobernar los pueblos” (ya lo definía el filósofo Aristóteles, que vivió hace a lo menos 25 siglos atrás), se planteaba diferentes tipos de gobierno y lo analizaba desde un ámbito positivo y negativo; por ejemplo, la Democracia como sistema positivo y la Tiranía como lo negativo, donde el primero es gobierno de muchos y el segundo el Tirano o Dictador tiene el poder. Hoy en día la política ha sido llevada a un plano mayoritariamente de robo, corrupción, compadrazgos (amigos en el poder) de vicios y de-mas-es.

En nuestro país ha sido claramente llevado a la práctica profundamente desde, a lo menos, 30 años atrás, lo que ha llevado a una gran revuelta social a partir del 18 octubre de 2019, cuestión que ha sido repetitiva a lo largo de la esfera global sobre todo en países del denominado tercer mundo.

El segundo punto ligado a la economía, ha sido el concepto que ha socavado profundamente la vida de las personas, donde todo está a la orden del mercado: la oferta, la demanda, del tener más y más, de la acumulación de riquezas en manos de unos pocos. Esto en mi país (Chile) angosta faja de tierra (decían los historiadores), ha sido explotada por siete familias que lo tienen todo y no dan nada, es decir te dan para recibir el doble de dinero que te facilitan para endeudarse: millones son los chilenos endeudados que tenemos que comprar el pan y pagarlo en cuotas con interés.

Del tercer punto que hace referencia a la Educación, que también ha sido “pasto fértil” para generar mano de obra barata, perpetuar la ignorancia, donde no existe una educación realmente enfocada en lo humanitario, donde los aprendizajes sean realmente para la vida, para tener un buen vivir digno, sino que, todo lo contrario: para vivir a costa de un sistema educativo mercantilizado quedando en claro que es un rotundo fracaso.

La salud, es el cuarto punto al cual hago referencia, que hoy en día esta ad-portas de hundirse en el sistema del colapso a causa de una “guerra bacteriológica”, ya comenzada y que está siendo manejada por aquellas manos que desde el lado oscuro de la fuerza van a hacer caer a las instituciones de salud, convirtiéndolas en in-salubres.

El escenario actual se está tornando complejo con el famoso virus COVID-19, el cual no se sabe a ciencia cierta de donde viene, o más bien quien (es) lo inventaron; con ello se genera la incertidumbre y miedo a la vida, creando sistemas de encierro, confinamiento o cuarentenas en el hogar, que, dicho sea de paso: sistemas familiares quebrados e insostenibles en su diario con-vivir. Cual medidas falibles o infalibles, creíbles o no creíbles son manejadas por el uso del celular y las redes sociales: manejadas por grupos de poder como eje de dominio mental.

El problema es parte del problema, y se quiere llevar a la vida humana a un colapso, como se dijo por ahí “son capaces de todo y nada”. Pero frente a este asunto de temor o miedo interno y externo del mundo hacia el mundo, es un buen momento para replantearse desde lo individual, desde uno mismo generar un cambio en el estilo de vida, mirarse, mirar y mirarnos, en organizar y organizarnos, para salir fortalecidos y cambiar lo que está ahora ya ¡

Como dijo hace un tiempo la Mercedes Soza: cambia lo superficial/ cambia también lo profundo… cambia todo cambia”

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”