#Política

Oposición: cómo no perder las elecciones 2013

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si es Michelle Bachelet la candidata de la oposición, que no vuelva con promesas políticas de hace 5 ó 20 años atrás, porque el Chile de hoy es otro. Un Chile en donde la participación ciudadana es fundamental para mejorar la gestión pública de las instituciones gubernamentales, tanto nacionales como locales.

¿Cómo recuperar el gobierno? O ¿Cómo la oposición podría perder las elecciones presidenciales 2013?

Estas interrogantes (una más aterradora que otra), se podrían hacer los partidos políticos de izquierda, centro izquierda y ultra izquierda, y resultaría un sinfín de respuestas. La respuestas la tienen ellos mismos, “la oposición”.

La peor pregunta es “¿cómo recuperar el gobierno?”, pues recuperar el gobierno para volver a crecer unos pocos, privatizar recursos naturales, vender empresas estatales, endeudar a miles de jóvenes y familias chilenas es algo por lo que los ciudadanos informados y empoderados en las calles pueden pasar la cuenta en octubre de 2013.

Entonces, la segunda pregunta es la clave, ¿cómo la oposición podría perder las elecciones presidenciales 2013? No distanciándose de la ciudadanía, pues ellos (los ciudadanos) a diferencia de los partidos políticos, han sabido en estos casi 4 años de gobierno de la derecha poner los principales temas de interés de los chilenos y chilenas en la agenda pública, y cuando digo ciudadanía estoy señalando a jóvenes, mujeres, adultos mayores, trabajadores, dueñas de casa, los mismos que le dieron su voto a Sebastián Piñera, no porque les gustaran sus propuestas de “cambio” (que nunca llegó),sino porque no querían más la continuidad de las políticas implementadas por un bloque que dejó de estar en la calle, en la mesas de los más pobres (con los cuales solo se llenaban la boca durante años) y comenzó a estar en la mesas de los empresarios, patrones, poderosos. Poderosos que explotaban más y más a esa clase trabajadora que debe pagar salud, educación, dividendos, y pequeños lujosa 20 ó 30 años.

Hoy la oposición tiene lo que siempre soñó en estos años: una ciudadanía que, por más que critique a los partidos políticos da un respaldo cerrado a la expulsión de la derecha de la administración del Estado, pues ve que nunca llegará ese famoso Chile más seguro (sube la delincuencia),más hermoso (se explotan más recursos naturales y derriban bosques por represas), más cariñoso (más protestas que en la dictadura), más igualitario y todos los conceptos que el presidente señala para caer bien a todos.

Por último, no cometan el error de la última presidencial: llevar al mejor candidato de la derecha, como fue Eduardo Frei Ruíz-Tagle. Sí, el mismo que no enganchó como candidato, no llegó a la gente, no mostró lo que un líder y un país necesitan.

Si es Michelle Bachelet la candidata de la oposición (u otro que no se ve), que no vuelva con promesas políticas de hace 5 ó 20 años atrás, porque el Chile de hoy es otro. Un Chile en donde la participación ciudadana es fundamental para mejorar la gestión pública de las instituciones gubernamentales, tanto nacionales como locales. Es así declaro y simple, los ciudadanos de hoy quieren ser parte de las decisiones políticas y sociales de todos y para todos, que la torta por única vez sea rica en sabor y tamaño, porque los chilenos y chilenas ya no quieren que decidan por ellos los llamados representantes del pueblo encerrados entre cuatro paredes, quieren que los vecinos de un barrio tengan voz y voto (consultas ciudadanas).

Es ese el nuevo Chile que se le presenta al futuro gobierno: la única manera de ganar las elecciones es estar en terreno y escuchar y hacer carne las demandas ciudadanas, pues como dije y reafirmo, hoy (municipales 2012, donde voto en Chile cerca de 40% del padrón nacional) más claro que nunca los políticos de partidos no representan lo que la ciudadanía realmente quiere.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de noviembre

Mientras estén los mismos POLÍTICOS nada cambia solo promesas BACHELET es mas de con los mismos o piensan que Gobernara con otros NO la derecha creyó que con palabras todo solucionado ambas coaliciones son falsos SERVIDORES PÚBLICOS llegan a servirse del estado aun no entienden que los ciudadanos fueron a votar el 39% no x falta de locomoción o decidía fue el reflejo del agotamiento cansancio el desprecio a esta clase de POLÍTICOS EL DISTANCIAMIENTO entre ellos y el Pueblo quedo demostrado mientras no reconozcan sus errores y enmienden las próximas elecciones TODO PUEDE PASAR aun es tiempo

Víctor Bustos Vásquez

13 de noviembre

Excelente Reflexión, Muy Bien…………………….lml

José Raúl

13 de noviembre

Comparto tu comentario, creo que todos miran y ponen la mano en la roca llamada poder, pero por mucha fuerza que tenga la ciudadanía, por mucho aspiración al cambio, sólo la hará girar, ya que se necesita mucho más que el deseo, se necesita ese «punto de apoyo», un Arquímedes, que pueda hacer palanca en la estructura política, que pueda mover los nudos dejados por la dictadura, (que le quedan muy bien a toda la clase política reinante, de lo contrario, ya lo habrían desatado), que pueda penetrar en el poder religioso, militar y económico, en fin;; que se vuelva a creer en la política en su esencia, y sobre todo en su virtud para gobernar a los pueblos. Un corrupto podrá elaborar una y mil tesis, podrá ser aplaudido por todos, pero al final del día sacará cuentas de cuanto ha ganado él y sus socios políticos. Sólo cuándo ese ser salga de la política, podremos decir , hemos ganado, de lo contrario seguiremos bailando al son del vals del poder, que se mantiene con la energía de los pueblos ingenuos y tolerantes, de la buena fé y de la esperanza de una mejor calidad de vida.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS